Durante la sección del Consejo Energético Provincial se estableció un intercambio con los consejos de nivel municipal a través de videoconferencia, para aplicar las acciones que permitan detener el sobreconsumo de electricidad y definir, en cada territorio, las acciones correspondientes a quienes consumen por encima del plan acordado en el sector estatal y privado, así como las medidas que permitan establecer un control sobre los indicadores de alto consumo en clientes del sector privado.
Presidido por los miembros del Comité Central Liván Izquierdo Alonso, primer secretario del Comité Provincial del Partido y Yanet Hernández Pérez, Gobernadora de La Habana, el coordinador de programas y objetivos de industrias del gobierno provincial, José Conesa González, expresó que se realizan los controles necesarios sobre las 4 275 formas de gestión no estatal en la capital, entre los cuales se destacan altos consumidores. Señaló que se registran 21 600 clientes estatales, bien identificados en todos los territorios.
“Para este mes se tiene por municipio, el nombre y dirección de cada lugar para notificarles el plan de consumo. No obstante, se deben visitar por los representantes de los consejos energéticos municipales y comprobar que, diariamente estos clientes deben notificar el valor de las lecturas, al igual que lo realizan las entidades estatales”, subrayó.

El fraude es otro de los temas en los cuales se trabaja intensamente. Más del 90% están asociados a la realización de actividades no reportadas por los consumidores, incluso en gestiones de producción y servicios no declaradas a la dirección de Trabajo en sus respectivos municipios.
Conesa explicó que se han detectado más de 15 000 fraudes de electricidad, en el mes de julio. Puso énfasis en la necesidad de establecer el control requerido, por las direcciones de trabajo, con el objetivo de establecer exactamente, la cantidad de personas que realizan trabajo a distancia y el desplazamiento de algunas actividades de producción fuera de los horarios picos. Señaló que “no se ha logrado que las administraciones y los consejos energéticos municipales establezcan la correspondencia, con los registros de las bases de datos de las direcciones de trabajo, en sus territorios.
“La multa y el pago con carácter retroactivo no resuelve el problema. Los mecanismos de control deben ser efectivos. Tenemos entidades estatales que están consumiendo por encima del plan asignado. ¿Por qué no tomar medidas en correspondencia con estos despilfarradores?”, reflexionó el primer secretario del Comité Provincial del Partido y agregó que “tenemos una gran responsabilidad con el ahorro del consumo de electricidad (a nivel de país) y en este sentido debemos que ser consecuentes y enmarcarnos en el plan de consumo asignado. El Consejo Energético no es para reunirse y evaluar cada paso, cada día, sino para aplicar acciones en función de perfeccionar el trabajo”, subrayó.
Haydée Gómez Tellería, directora comercial de la Empresa Eléctrica de La Habana, explicó que “hemos registrado altos valores de consumo que sobrepasan los planes asignados, a entidades del sector estatal. De igual forma estamos aplicando acciones para reducir el consumo en los sectores estatal y privado, con un seguimiento diario a los 1 300 altos consumidores del sector estatal. Por ejemplo, tenemos registrados
34 000 clientes en el sector privado de los cuales más de 17 826 son formas de gestión no estatal.

De ahí que establecemos los controles e identificar a los de mayor consumo porque se han “disparado” las cifras con relación al pasado año. Estos números críticos se incrementan, además, en el sector residencial, donde al cierre de julio, entre los más de 804 000 clientes, 89 000 consumen más de 500 kiloWatts, por eso se impone aplicar las medidas orientadas por la máxima dirección del país.
“En nuestros hogares cualquier acción de ahorro puede contribuir a reducir estos números altos. La familia debe apoyar con la labor educativa de los más pequeños en el hogar, en conjunto con las organizaciones de masas como los CDR y la FMC, para activar las antiguas formas de patrullas click, por ejemplo”, destacó.
Ver además:
Electo presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular Cotorro
Cuando harán el SANAMIENTO DE BASURA a la Capital ?
Considero que siguen sumergidos en un gran error! El sector privado paga la electricidad que consume y paga al estado todos los tributos estimados! Es un gran error fijar la vista en un sector que contribuye a la economía nacional. Es ilógico que a un TCP se le oriente no poner el Aire acondicionado el cual mejora la calidad de su negocio y aumenta a su vez los ingresos al país. El mismo TCP que paga el servicio brindado de la Empresa Eléctrica! Si Considero que deba chequear el robo de electricidad!!! ese es el gran problema del cual casi no se habla! Se están centrando como limitar el consumo energético del TCP!! Considero que mientras sigamos teniendo esta ideología de ver al TCP como un problema social,no podremos avanzar. Porque ahora mismo los TCP son el sostén de nuestro país. Hay que buscar las ilegalidades,los robos de electricidad en dicho caso y atacar a esos problemas. No restringir a los negocios privados los cuales pagan lo que consumen!! La generación de la energia eléctrica es un servicio que se cobra;o sea no es gratuito. Y como dicho servicio se paga y listo. Al sector privado no tiene porque interesarle si se consume este año más que el año pasado;eso para el sector privado es irrelevante. Que si le interesa:"lo que tiene que pagar cada mes" Hay que saber como realizar los planes y meditarlo con mucha cautela porque se están debatiendo sobre los efectos que pudiera provocar en la economía del país. Ya hemos sido testigos de lo que resultan los "Experimentos en la economía Nacional" Ese es mi humilde punto de vista! Saludos
San Miguel , le pedimos a la población ahorrar, pero por ejemplo, cuando vamos por la Avenida Via Blanca y ves la luces del alumbrado público encendidas a pleno 12 del medio día varios días en la semana entonces cuestionas las intenciones y el ejemplo a la hora de solicitar el ahorro.
Es posible que el sistema se monta para detectar deficiencias en la poblacion que no colabora y no para el autocontrol de la propia Empresa eléctrica, es decir has lo que digo y no lo que hago.la base del respeto es el ejemplo.
Todas las Mipimes tienen aire acondicionado todo el día, muuucha casas, lo tienen prendido el día entero, cuando ud pasa por la acera, se moja con el agua que sale de los equipos, los nuevos emprendedores tienen equipos de refrigeración para sus productos, como es natural, y todo en conjunto, por una razón lógica, tiende a incrementar el gasto de electricidad, agregar que con estos calores quien puede estar sin un ventilador