Dirigido por las principales autoridades de la capital, encabezadas por el primer secretario del Comité Provincial del Partido, Liván Izquierdo Alonso, y la Gobernadora de la ciudad, Yanet Hernández Pérez, sesionó, este martes, la reunión del Consejo Provincial, con el análisis de importantes temas.
Presentes también Mirian Marbán González, Contralora General de la República; el vicegobernador de La Habana, Jesús Otamendiz Campos; así como presidentes, vicepresidentes e intendentes municipales.
Entre los temas analizados y debatidos sobresalen el plan de medidas para responder a los acuerdos del Balance Nacional de Atención a la Población, el análisis del informe valorativo sobre la situación y comportamiento de las indisciplinas, ilegalidades y manifestaciones de corrupción; la actualización de las acciones implementadas como parte de las proyecciones del Gobierno para corregir distorsiones, y la implementación de las acciones para avanzar en el proceso de bancarización.
En el encuentro rindió cuentas también la Empresa Eléctrica y el municipio de Playa.
Al intervenir en la reunión Izquierdo Alonso insistió en que todo lo que constituya prioridad hay que chequearlo permanentemente, y cuando concluya un determinado periodo establecido debe hacerse una evaluación de los resultados.
Sobre el enfrentamiento a las ilegalidades, recalcó en la necesidad de seleccionar cuadros adecuados.
Asimismo, recordó la responsabilidad de las Asambleas, como máximo órgano del Gobierno en el municipio, a la que nada le es ajeno, y que debe ejercer un trabajo de control y fiscalización en cada circunscripción.
Enfatizó en revisar el plan de prevención, el cual debe tener una traducción en el plan individual de los cuadros que deciden.
Hay que aprovechar los escenarios establecidos para el control de la legalidad, resaltó el dirigente partidista.
(Con información del perfil en Facebook del Portal del Ciudadano de La Habana)
Otras informaciones:
Y la higienizacoon de la ciudad....para cuando? Está en juego la salud del pueblo
Hay que profundizar en la corrupción que está en cualquier lugar y se conoce por las entidades pero no sé sctua. Es tanta la desidia ante una situación tan compleja que vive el país.
Y porqué no se publican los casos de corrupción detectados y las instituciones involucradas, así como cuáles son las principales manifestaciones de indisciplinas y de las ilegalidades y las sanciones y medidas adoptadas. El "secretismo" no aporta a la solución de los problemas y queremos ver resultados.
Por favor hagan algo para evitar las estafas en nuestros Agro mercados, por Ej. En 17 y K la mayoría de los vendedores te roban, a pesar de todo estar tan caro, desde 5 pesos hasta 30, cuando vas a la pesa de comprobación siempre es lo mismo. Al parecer el único que cumple con su trabajo es ese muchacho. Por otro lado la falta de higiene en la parte de atrás de los productos cárnicos, esos hombres te cogen el dinero y con esas manos sucias te pesan el pollo, jamonada, etc. en la misma pesa, las moscas ni hablar, en fin lleguense por allí. Saludos
el transporte esta super malo hay que hacer algo urgente el septiembre empieza las clases SOS AL TRANSPORTE EL LA CAPITAL