La capital cubana celebrará este 16 de noviembre el aniversario 504 de su fundación. Fue bautizada en 1519 como Villa de San Cristóbal de La Habana, y las autoridades del territorio han preparado un amplio plan de actividades que engalanan a la Ciudad Maravilla, título que le fuera otorgado por la Unesco en 2016.
Por tal motivo este miércoles 8 de noviembre, en la sede del gobierno provincial, tuvo lugar una conferencia de prensa para informar sobre las actividades a realizar para celebrar el cumpleaños de la ciudad.
Presidieron la misma, Tatiana Viera Hernández, coordinadora de Programas y Objetivos del Gobierno; Maite Vigoa de la Uz, directora provincial de Cultura; César Alejandro Delgado Mestre, subdirector provincial de Deportes; Yaima Huerta Hierrezuelo, jefa del Departamento Ideológico provincial de la Unión de Jóvenes Comunistas, entre otros invitados.
Viera Hernández se refirió a las acciones a realizar en saludo a la fecha entre las que se encuentran, terminar la reparación y mantenimiento de la Fuente de la Juventud y concluir el mantenimiento integral de las áreas verdes de la Vía Panamericana, además de acciones de reparación, limpieza y pintura en la Necrópolis de Colón.
En cuanto a los recursos hidráulicos se proponen la terminación de la conductora del Barrio La Corbata y del Primer Anillo, mientras GECAL, por su parte, inaugurará 68 obras en diferentes municipios.
La empresa GEILA tendrá a su cargo el embellecimiento de la ciudad, como es el caso de la reparación y montaje de carteles alegóricos en distintos puntos del territorio.
La Dirección de Transporte reinaugurará la Pasarela de Regla, además de acometer la reparación y mantenimiento de 12 paradas que se encuentran en las inmediaciones de los hospitales provinciales y nacionales.
El grupo de Comercio y la Agricultura desarrollará, una vez a la semana, las ferias agropecuarias en los 15 municipios, y asumirá acciones de reparación y embellecimiento de un grupo de mercados agropecuarios estatales de la Empresa de Acopio, entre otros.
El grupo de trabajo de Deporte, Cultura y Educación también tendrá protagonismo en esta jornada.

Viera Hernández reiteró que la primera motivación con esta gran jornada es celebrar el aniversario 65 del triunfo de la Revolución.
Manifestó que estas conmemoraciones comenzaron desde el 10 de octubre, fecha que en 1868 dió inicio a nuestras luchas independentistas.
Por tal motivo, desde ya estamos inmersos en celebrar por todo lo alto un aniversario más de la fundación de nuestra querida San Cristóbal de La Habana.
Otras informaciones:
Y sobre la higiene de la Ciudad no piensan? Aguas del Este no cree que ya es tiempo suficiente para terminar de arreglar el señor hueco que sigue con salieron en las calles 15B y 78 Rpto Guiteras H del Este, que sigue destruyendo la calle?.
Comparto fraternalmente con ustedes poemas de mi poemario inédito PATRIMONIAL y relacionados con estos Maestros y...nuestra Habana. Es mi humilde saludo a grandes hombres y ciudad. Miguel Ojeda. TODOS CANTAN. Emilio brinda sus manos, Doña Historia se reanima, otra vez pare los hijos y los abriga con palmas. Di'as que son leyendas, mañanas para El Mañana, sangre del alma en el alma cuando Emilio, casi solo , canta con tantas llamas. Emilio se vierte en hijos, Eusebio le canta y clama por semillas en los surcos, por un amor que no cansa. Y dice un viejito-noche que habita la madrugada que Eusebio desanda alegre las calles de cierta Habana seguido por cierto Emilio que bien le anima y le canta. Las calles de Habana Vieja se pueblan de estatuas-patria mientras le dan mano amiga a Doña Historia que ..." canta ". Miguel Ojeda. SEÑOR HABANA. El Señor Habana vuela con palomas que lo acogen, restaura Murallas, torres, con su alma de palmeras. " No se ha ido, aquí regresa. " El Señor Historia crea entre las dudas y olvidos, se proyecta donde sea necesario abrir Destinos. " Sobre la herencia de Emilio nace y renace en si' mismo." El Señor Futuro sabe que ayer y hoy son mañanas, que La Patria es como El Himno, que esa flor es como un ave, que El Escudo es como un niño que promete un hombre- nave hacia Banderas que nacen donde Lo Cubano nace. El Señor Maestro canta, pinta y ora, crea Radio, hace Libros cual gigante que sueña y danza en La Clase de los niños bendecidos por su Luz de Noble Padre. Señor Cultura, palabras, Señor Habana, tan Cuba, Señor Grande , Señor Casas que ya te vas y regresas, que regresas y te instalas en la ciudad donde sueñas, en el país que te abrazas. Dicen las viejas leyendas: " le habitaba La Esperanza, Leal hasta lo imposible, Eusebio La Vida aclama." Miguel Ojeda. Distinción Por La Cultura Cubana. Laureado de la cultura. Artista De Mérito del ICRT. Sello Centenario de la Radio Cubana. Miembro de La UNEAC.
es bueno que se eunan los dirigentes de la cultura para ultimar detalles de programas importantes de la capital pero el pueblo puede ser que pueda leer o anotar actividades,porque no lo ponen detallados hora echa y lugar mas otras informacions que la poblacion necesita conocer que es la que va y llena los lugares vacion siempre que no surja la interrogante es que la actividad no es definitiva o puede cambiar llevamos anos tratando esto pero los jefes se reunen y reunen yel respeto al pueblo que todo no tiene internet u tiene que realizar otra funciones.porque no se da el dato completo.habra respuesta o no se ha podido cuadrar lo definitivo s la palabra de orden,no es necesario poner en 4 periodicos lo mismo sin definir ahora surgen justificaciones y quien encuentra medios...........