La capital cubana celebrará este 16 de noviembre el aniversario 504 de su fundación. Fue bautizada en 1519 como Villa de San Cristóbal de La Habana, y las autoridades del territorio han preparado un amplio plan de actividades que engalanan a la Ciudad Maravilla, título que le fuera otorgado por la Unesco en 2016.
Por tal motivo este miércoles 8 de noviembre, en la sede del gobierno provincial, tuvo lugar una conferencia de prensa para informar sobre las actividades a realizar para celebrar el cumpleaños de la ciudad.
Presidieron la misma, Tatiana Viera Hernández, coordinadora de Programas y Objetivos del Gobierno; Maite Vigoa de la Uz, directora provincial de Cultura; César Alejandro Delgado Mestre, subdirector provincial de Deportes; Yaima Huerta Hierrezuelo, jefa del Departamento Ideológico provincial de la Unión de Jóvenes Comunistas, entre otros invitados.
Viera Hernández se refirió a las acciones a realizar en saludo a la fecha entre las que se encuentran, terminar la reparación y mantenimiento de la Fuente de la Juventud y concluir el mantenimiento integral de las áreas verdes de la Vía Panamericana, además de acciones de reparación, limpieza y pintura en la Necrópolis de Colón.
En cuanto a los recursos hidráulicos se proponen la terminación de la conductora del Barrio La Corbata y del Primer Anillo, mientras GECAL, por su parte, inaugurará 68 obras en diferentes municipios.
La empresa GEILA tendrá a su cargo el embellecimiento de la ciudad, como es el caso de la reparación y montaje de carteles alegóricos en distintos puntos del territorio.
La Dirección de Transporte reinaugurará la Pasarela de Regla, además de acometer la reparación y mantenimiento de 12 paradas que se encuentran en las inmediaciones de los hospitales provinciales y nacionales.
El grupo de Comercio y la Agricultura desarrollará, una vez a la semana, las ferias agropecuarias en los 15 municipios, y asumirá acciones de reparación y embellecimiento de un grupo de mercados agropecuarios estatales de la Empresa de Acopio, entre otros.
El grupo de trabajo de Deporte, Cultura y Educación también tendrá protagonismo en esta jornada.

Viera Hernández reiteró que la primera motivación con esta gran jornada es celebrar el aniversario 65 del triunfo de la Revolución.
Manifestó que estas conmemoraciones comenzaron desde el 10 de octubre, fecha que en 1868 dió inicio a nuestras luchas independentistas.
Por tal motivo, desde ya estamos inmersos en celebrar por todo lo alto un aniversario más de la fundación de nuestra querida San Cristóbal de La Habana.
Otras informaciones:
Recoger basura y escombros a diario para una higiene adecuada es Urgente! Las moscas, los roedores, la peste no dejan vivir en esta ciudad, los escombros no permiten caminar por las aceras. La falta de higiene impera y campea.
Ojo, cuidado, Ariguanabo nuevamente con muy bajas presiones de agua y Miramar prácticamente sin entrar el agua desde el 1ro de noviembre. ¿Qué es lo que está pasando ahora en Ariguanabo o los valvuleros no están abriendo como debe de ser las válvulas? Transmitan esto a Aguas de La Habana porque la población de Miramar ya está molesta.
Estimados: No estoy en desacuerdo alguno que sea homenajeada nuestra capital; solo subrayo, que se ignore que en 1514 se fundó la PRIMITIVA VILLA DE SAN CRISTÓBAL en el sur. En esta semana envié a ese periódico un correo adjuntando un artículo que se explica por sí sol a la Att. del Co. autor del articulo sobre este tema. el Co. Roly. Cordialmente
Y, ¿qué es lo que está pasando en la Fuente de Abasto de Ariguanabo? que desde hace 20 días la presión del agua es mínima y casi no entra agua y hoy, sábado 11 de noviembre, en toda la zona de 5ta Avenida desde calle 2 y hasta calle 20, Miramar, Playa, el agua ha sido 0%, nada. Hemos llamado al 7 643 49 49 (Aguas de La Habana) y cada vez que llamas es un cuento distinto, también hemos llamado al Gobierno de Playa al 7 209 40 00 y también es un cuento distinto. Resumen: ¿Qué está pasando? ¿Cómo van a resolver el problema? La población de toda esta zona se está alterando.
Co. Rolly Montalban: Por favor, no necesito saber el programa elaborado por el 504 Aniversario de la capital. Si Ud. tiene acceso al texto de mi e-mail original y su Adjunto, podrá darse cuenta que deseo saber el por qué no da a conocer que 5 años antes de ser trasladada la Villa de San Cristobal para su ubicación actual, en el sur fue fundada la Primitiva Villa por el Cptan Panfilo de Navaez al mando de 50 hombres. ¿Cual es el pecado de darlo a conocer? Eso fue el 25 de julio del 1514 por mandato de Diego Velázquez ¿ cual es el pecado de darlo a conocer a las generaciones actuales?