La distribución paulatina de tres libras de arroz correspondientes a la canasta familiar normada del mes de noviembre se inició en la jornada de ayer en la capital del país y debe concluir su entrega en los 15 municipios a finales de esta semana.
Así lo aseguró este jueves, en la sesión ordinaria del Grupo Temporal de Trabajo de La Habana, el coordinador de Programas del gobierno capitalino Julio Martínez Roque, quien precisó que en el transcurso del mes se completará la cuota de siete libras por consumidor.
Sobre la libra de arroz faltante del mes de octubre puntualizó que ya lo están recibiendo los municipios de La Habana del Este, San Miguel del Padrón, Playa, La Lisa, Boyeros, Arroyo Naranjo, Guanabacoa y el Cotorro.
En este momento se entrega también la cuota de huevos faltante en los municipios de Diez de Octubre y Cerro, y a continuación se hará en La Habana Vieja, La Lisa, Boyeros y Arroyo Naranjo.
En esta semana se expenderá además la leche entera para embarazadas, correspondiente al décimo mes del año.

La compota para niños que faltaba por entregar en San Miguel del Padrón, La Habana del Este, Arroyo Naranjo y Cotorro, se debe proveer a partir de la próxima semana.
Aún queda pendiente el despacho de la sal en Diez de Octubre, San Miguel del Padrón, Regla, La Habana del Este, Guanabacoa, Arroyo Naranjo y Cotorro.
En cuanto al pollo, se explicó que en el mes de octubre sólo se asignó una cuota para embarazadas y niños de 1 a 13 años.
Ver además:
Información sobre la distribución del arroz para noviembre de 2023
Pero no informan ni explican si van a distribuir el pollo para todos por la canasta básica en este mes de noviembre. ¿De eso no se habló? Y no mencionan los frijoles.
Debería llegar la canasta básica en el mismo ciclo de distribución a todos los municipios del país y no solo en la Capital, los municipios de otras provincias no tienen la misma suerte, debemos seguir esperando.
Buenos días que pasá con la distribución del sirope para los niños que le doy a mi niña la para que valla a la escuela
Porque en caibarien vc a todos los núcleos les dan un jabón de bañó menos por ejemplo después de tres personas Dos y de ahí para arriba le descuentan un jabón a todos los núcleos no es uno por persona
Una pregunta, será que las personas enfermas y con dieta médica cómo los diabéticos por ejemplo ,no necesitamos comer?ya es demasiado que no haya ni pollo para vender en las tiendas por el dichoso ticket y las mipimes tengan a tan alto precio que no lo podemos pagar,ya no podemos ni comer ya es un lujo el comer,y tantos ancianos y personas enfermas se estén hasta desmayando del hambre, será que éste es el futuro del cubano,por eso hay el éxodo masivo que tenemos y no es por temas políticos es por hambre y necesidad,pero las mipimes sí tienen y otras personas, carísimo y cuando sacan por el estado es demasiado caro para adquirirlo,una persona con un salario mínimo o una chequera no puede ni comer,yo me pregunto ?hasta cuándo?