En inspección realizada al Mercado Agropecuario Estatal Concentrador, perteneciente a la Unidad Básica El Trigal-Acopio, sito en Subirana esquina a Desagüe, municipio de Centro Habana, se detectó que se incurría en violación de precios al comprobarse que, al despachar los productos yuca y boniato a un cliente, se cobró en total $370.00 CUP, cuando el importe debió ser de $342.25 CUP, resultado una diferencia de más $27.75 CUP.
Se comprobó, además, que se estaban vendiendo los productos yuca, boniato y chopo a $23.00 CUP, siendo su precio de $18.00 CUP la libra, dando como resultado una diferencia $5.00 de más por cada libra despachada a los consumidores. De igual modo se apreció diferencia en el pesaje del cebollino, el cual recibían en libras y los vendían por mazos. De ese producto no tenían evidencia documental que avalara su licitud, siendo esto una violación grave.

En comprobación de la documentación primaria, y del estado de la cuenta bancaria de la entidad se comprobó que en las fechas comprendidas del 1 al día 20 de septiembre de 2023, ninguno de los depósitos realizados coincide con las ventas diarias y estos se realizaban los días que la administradora determinaba, debido a que no existía evidencia documental de los depósitos, dando como resultado un faltante que asciende un monto total de $84 116.00 CUP.
En el área de almacén, se comprobó que no se controlaban los productos mediante tarjetas de estibas, ni existía evidencia de los informes de recepción, ni de los vales de entrega o salida, siendo estos de uso obligatorio. En fecha 18 de septiembre de 2023, la administradora, extrajo, a través de la documentación primaria, sin ninguna evidencia documental de su aprobación y destino de la mercancía, una merma por un importe ascendente a $353 687.00 CUP a precio de costo, que se considera como faltante y afectación económica de la entidad.
En fecha 19 de septiembre de 2023, de igual manera la administradora, extrajo de la documentación primaria un traslado ficticio (que nunca se efectuó) por un importe ascendente a los $203 969.00 CUP a precio de costo, y ese mismo día, le dio entrada a la documentación primaria, sin evidencia documental, de 236 lb de cebollino, comprobándose que fue una introducción de mercancía equivalente a $8 260.00 CUP.
Al hacer el Inventario al 100% de los productos existentes, se verificó un sobrante de 68 lb de boniato, 74 lb de chopo y 29 lb de aguacate, todas en mal estado.
Se detectó también un faltante ascendente a $28, 060.00 CUP, a precio de costo, en los productos calabaza (1336 lb) y Yuca (594 lb).

Fue encontrado igualmente un gran volumen de productos en mal estado, por un valor total que asciende a $176 575.00 CUP a precio de costo, tales como boniato (5183 lb), maíz (7784 unidades), melón (530 lb), aguacate (265 lb), plátano vianda (354 lb), yuca (141 lb) y calabaza (153 lb).
Todas estas afectaciones e irregularidades, en su conjunto, provocan una afectación económica cuyo importe asciende a $846 407.00 CUP, sin contar el importe correspondiente a la introducción de mercancía, que trasciende los límites de la escasa entidad, según lo establece la Resolución no. 40 del 25 de noviembre de 2020, del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
Se notificó a los responsables al amparo del Decreto 30/21 y se informó a la entidad de subordinación superior para que tomen las medidas acordes a la gravedad de las violaciones detectadas y se elabore el Expediente de Faltantes y Sobrantes según lo enuncia la Resolución no. 20 del 23 de enero de 2009, Norma Especifica de Contabilidad 3, del Ministerio de Finanzas y Precios.
En La Habana, cero tolerancias a los violadores y todo el peso de la ley contra quienes abusan del pueblo. El combate para proteger a la población de los malhechores seguirá, y no cejaremos en nuestro empeño.

(Tomado del sitio del Portal del ciudadano de La Habana)
Ver además:
Acciona CIMEX ante queja por alteración de precio en Centro Comercial Boyeros y Camagüey

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763784010)
No cejen en su empeño, vayan a la Plaza de Guanabacoa que es estatal, a los mercados estatales de TACA en Guanabacoa, al de Egido en La Habana Vieja, a la Vírgen del Camino en SMP, toda La Habana, todo el país es lo mismo. Se arriesgan hasta que va una inspección no corrupta, porque inspecciones reciben y todo continúa igual.
!Que triste cuando vemos que el sudor del campesino se pudre en un almacén!, cuando los responsables cansados de robar prefieren ver podrirse las mercancías antes de bajar precios para su rápida comercialización, pero más triste es ver a los culpables salir ilesos y gastar sus ingresos ilegales ante nuestros ojos en fiestas y pachangas
Fidel Castro lo dijo clarito. Si no cuidamos nuestros logros y proyectos nos destruiremos desde adentro, nosotros mismos somos los responsables. El Estado tiene toda la autoridad para acabar con los delincuentes las leyes estan creadas, los cuerpos de inspectores tambien, el Rigor tiene que ser a diario en un negocio particular esta cochinada y abandono no existe, ya que el particular cuida su invercion y su ganancia. Un Jefe Estatal no invierte un medio de su bolsillo en pagar los productos, a el le traen en un camion la mercancia que viene del campo del sudor del campesino, las riquezas que produce el pueblo el no invierte capital, nadie lo controla, es un Jefe sin sentido de pertenencia, un indolente que altera los precios y abusa del pueblo. Que medida tomar, que nunca mas trabaje en comercio robando, irrespetando el trabajo de los campesinos, el petroleo que se gasta para ponerle la mercancia en sus manos, la otra que pague en la Carcel el daño que le causa al pueblo por robar, dejar que se pudra la mercancia para no bajar precio, decirle en su cara que tiene el descaro de reportar melma cuando ellos venden mercancia en mal Estado al tercer y cuarto dia de tenerlas tiradas en un almacen sin higiene y lleno de vectores. Falta de control total
Pero esto no es noticia para nadie. Eso está pasando hace meses y meses. Yyyy, que quede claro, ese no es el único, eso pasa en todos. Vengan al Mercado de Kasalta (5ta Avenida esquina a calle 2, Miramar, Playa) y verán. Y no se detengan sigan en todo el Consejo Miramar en Playa. Aquí tanto los Mercados Agropecuarios como las Mipymes creen que los que vivimos aquí somos multimillonarios.
Mi pregunta ¿ya están a disposición de los tribunales o todo se queda con una medida disciplinaria para que sigan robando?