En inspección realizada al Mercado Agropecuario Estatal Concentrador, perteneciente a la Unidad Básica El Trigal-Acopio, sito en Subirana esquina a Desagüe, municipio de Centro Habana, se detectó que se incurría en violación de precios al comprobarse que, al despachar los productos yuca y boniato a un cliente, se cobró en total $370.00 CUP, cuando el importe debió ser de $342.25 CUP, resultado una diferencia de más $27.75 CUP.
Se comprobó, además, que se estaban vendiendo los productos yuca, boniato y chopo a $23.00 CUP, siendo su precio de $18.00 CUP la libra, dando como resultado una diferencia $5.00 de más por cada libra despachada a los consumidores. De igual modo se apreció diferencia en el pesaje del cebollino, el cual recibían en libras y los vendían por mazos. De ese producto no tenían evidencia documental que avalara su licitud, siendo esto una violación grave.

En comprobación de la documentación primaria, y del estado de la cuenta bancaria de la entidad se comprobó que en las fechas comprendidas del 1 al día 20 de septiembre de 2023, ninguno de los depósitos realizados coincide con las ventas diarias y estos se realizaban los días que la administradora determinaba, debido a que no existía evidencia documental de los depósitos, dando como resultado un faltante que asciende un monto total de $84 116.00 CUP.
En el área de almacén, se comprobó que no se controlaban los productos mediante tarjetas de estibas, ni existía evidencia de los informes de recepción, ni de los vales de entrega o salida, siendo estos de uso obligatorio. En fecha 18 de septiembre de 2023, la administradora, extrajo, a través de la documentación primaria, sin ninguna evidencia documental de su aprobación y destino de la mercancía, una merma por un importe ascendente a $353 687.00 CUP a precio de costo, que se considera como faltante y afectación económica de la entidad.
En fecha 19 de septiembre de 2023, de igual manera la administradora, extrajo de la documentación primaria un traslado ficticio (que nunca se efectuó) por un importe ascendente a los $203 969.00 CUP a precio de costo, y ese mismo día, le dio entrada a la documentación primaria, sin evidencia documental, de 236 lb de cebollino, comprobándose que fue una introducción de mercancía equivalente a $8 260.00 CUP.
Al hacer el Inventario al 100% de los productos existentes, se verificó un sobrante de 68 lb de boniato, 74 lb de chopo y 29 lb de aguacate, todas en mal estado.
Se detectó también un faltante ascendente a $28, 060.00 CUP, a precio de costo, en los productos calabaza (1336 lb) y Yuca (594 lb).

Fue encontrado igualmente un gran volumen de productos en mal estado, por un valor total que asciende a $176 575.00 CUP a precio de costo, tales como boniato (5183 lb), maíz (7784 unidades), melón (530 lb), aguacate (265 lb), plátano vianda (354 lb), yuca (141 lb) y calabaza (153 lb).
Todas estas afectaciones e irregularidades, en su conjunto, provocan una afectación económica cuyo importe asciende a $846 407.00 CUP, sin contar el importe correspondiente a la introducción de mercancía, que trasciende los límites de la escasa entidad, según lo establece la Resolución no. 40 del 25 de noviembre de 2020, del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
Se notificó a los responsables al amparo del Decreto 30/21 y se informó a la entidad de subordinación superior para que tomen las medidas acordes a la gravedad de las violaciones detectadas y se elabore el Expediente de Faltantes y Sobrantes según lo enuncia la Resolución no. 20 del 23 de enero de 2009, Norma Especifica de Contabilidad 3, del Ministerio de Finanzas y Precios.
En La Habana, cero tolerancias a los violadores y todo el peso de la ley contra quienes abusan del pueblo. El combate para proteger a la población de los malhechores seguirá, y no cejaremos en nuestro empeño.

(Tomado del sitio del Portal del ciudadano de La Habana)
Ver además:
Acciona CIMEX ante queja por alteración de precio en Centro Comercial Boyeros y Camagüey

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763785351)
En todos los lugares el cebollino lo venden x mazo a 100 cup, eso no es novedad
Muy bien eso que se hizo. Se necesita que se haga mucho más seguido y con mayor alcance de establecimientos. Extenderlo por todo el país pues eso está ocurriendo en cualquier lugar que se venda comida al cubano de A PIE.
Y los precios de las tiendas en usd quien chequea eso, porque cada día aumentan más y para eso no hay control del Gobierno, cada día en esas los productos son escasos y los que se venden tienen los precios por las nubes, el café Serrano y el cubita están a 15 pesos los helados otro tanto, la carne de cerdo deshuesado ni hablar, ese producto proviene del Mariel los purés de tomate y sofrito son de Mypime 3 a 4 dólares las confituras, los pomos de refresco,
Me pregunto qué hacían los responsables del control a esta entidad. Me refiero a la unidad superior de dirección. Sobre toda unidad subordinada tiene que existir un control efectivo. ?Como un Consejo de dirección puede tener certeza de que sus unidades funcionan bien. ? Conocen y aplican el principio de dirección: -Planificar -Ejecutar -Controlar -Supervisar Hay que investigar donde están las vulnerabilidades. Considero que no existe un correcto funcionamiento del sistema de dirección empresarial. PARA ESO ESTA EL APARATO DE DIRECCIÓN.
Buenas tardes, una debilidad que nos acompaña por años ,la falta de control, las herramientas estan escritas pero no se ejecutan con constancia, se controla hoy y no se vuelve a controlar hasta que las perdidas ya no tienen remedio, es triste leer esto y cuando llevas este ejemplo a cada gobierno local ,la historia es la misma o peor.Lo peor vives reclamando el dia entero tus derechos para que te alcance el dinero y no encuentras donde dirigirte , no ves un inspector por todo el municipio.