La Unión Cuba-Petróleo (CUPET) informa a la población que, la Refinería Ñico López reanuda el procesamiento de crudo este viernes 22 de septiembre por lo que partir de hoy se podrá percibir olor a gas en varias zonas de la ciudad.
Se encuentra activado un grupo de trabajo, integrado por especialistas de la Refinería Ñico López, la Empresa de Gas Manufacturado, el Centro de Investigación del Petróleo, la Empresa de Gas Licuado y la Unión Cuba-Petróleo, que se encargará de medir la calidad del aire en las zonas donde se generen los reportes por olor a gas, evaluará el posible grado de afectación, dará seguimiento a las quejas y mantendrá informada a la población.
No obstante, los clientes de gas licuado, gas manufacturado y la población de la capital en general, que perciban olor a gas, deben hacer su reporte.
Para contactar con la Empresa de Gas Manufacturado deben comunicar por los teléfonos: 72045252, 72045253 y 72076769, además por el canal de Telegram: https://t.me/EGMTC.
Para comunicarse con la Empresa de Gas Licuado los teléfonos disponibles son: 77935888, 77935899 y 77935894 además del canal de Telegram: https://t.me/egaslicuado.
Ver además:
Informan sobre olor a gas en La Habana por mantenimiento en empresa Energas

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1761435352)
Ayer 23 de septiembre en horas de la tarde noche yo persibi olor a gas vive en luyano en una zona cercana a la planta del gas por Concha muy cerca del semáforo de Concha y luyano
El que la población informe que hay olor a gas solo será como media de información, porque no dicen que van a solucionar el problema en lo absoluto, significa, que ¿tenemos que acostumbrarnos al constante olor a gas? Deberían decir también que incidencia puede ocasionar o afectar a los que frecuentemente persiban ese olor tan desagradable y con esto señores estoy incluyendo a niños y sobre todo con problemas de asma. Por favor argumenten la respuestas a este problema a la población no ignoren ningún detalle del cual se pueda ver grandemente afectada muchas personas vulnerables a este hecho.
Viví por unos cuantos años en la habana vieja, frente al parque de la Alameda entre otros lugares y la candela de la refinería siempre estaba activa y jamás hubo olor a gas, eso es perjudicial para la salud, algo anda mal ahí, eso no es normal vivir con peste a gas, con tantas dificultades q tenemos también hay q convivir con ese olor desagradable además.
Nos van a matar a los alérgicos, no se imaginan los días que pasé respirando ese fuerte olor ,me voy bien afectada ,será que están pensando es exterminar a los débiles??