La Unión Cuba-Petróleo (CUPET) informa a la población que, la Refinería Ñico López reanuda el procesamiento de crudo este viernes 22 de septiembre por lo que partir de hoy se podrá percibir olor a gas en varias zonas de la ciudad.
Se encuentra activado un grupo de trabajo, integrado por especialistas de la Refinería Ñico López, la Empresa de Gas Manufacturado, el Centro de Investigación del Petróleo, la Empresa de Gas Licuado y la Unión Cuba-Petróleo, que se encargará de medir la calidad del aire en las zonas donde se generen los reportes por olor a gas, evaluará el posible grado de afectación, dará seguimiento a las quejas y mantendrá informada a la población.
No obstante, los clientes de gas licuado, gas manufacturado y la población de la capital en general, que perciban olor a gas, deben hacer su reporte.
Para contactar con la Empresa de Gas Manufacturado deben comunicar por los teléfonos: 72045252, 72045253 y 72076769, además por el canal de Telegram: https://t.me/EGMTC.
Para comunicarse con la Empresa de Gas Licuado los teléfonos disponibles son: 77935888, 77935899 y 77935894 además del canal de Telegram: https://t.me/egaslicuado.
Ver además:
Informan sobre olor a gas en La Habana por mantenimiento en empresa Energas

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1761435353)
Hace unos minutos se sintió olor a gas en el Reparto La Rosalía en San Miguel del Padrón fue por poco tiempo pero si fue percibido.
Si el olor a gas se cataloga como normal, por qué hay que reportarlo?? Hablen claro
Nota útil, pero algo tardía y falta de olfato: "Refinería Ñico López reanuda el procesamiento de crudo este viernes 22 de septiembre por lo que partir de hoy se podrá percibir olor a gas en varias zonas de la ciudad". Aprendamos que el olfato popular, el del pueblo es infalible. Bien por el recocimiento a través de una "Nota informativa" Gracias por la tranquilidad Unión de Petróleo.
Me preocupa si tienen en cuenta el nivel de toxicidad de los gases que se despiden en ese proceso que pueden generar cáncer en las personas por la inhalación constante . Algunas de las refinerías tienen un sensor en sus chimeneas que cuando el nivel de toxicidad sube automáticamente suena una alarma y se detiene el proceso de refinamiento . Otra cosa q no viene al tema es la cantidad de vehículos que despiden por sus tubos de escape todo ese monoxido de carbono ,lo veo a diario cuando me fumigan en la cara cuando voy en mi moto ¿Que entidad se encarga de este tipo de asuntos ? ¿Que entidad es la responsable que estos vehículos incluidos estatales sobre todo camiones , ómnibus y taxis particulares no circulen contaminando envenenando poco a poco a las personas y al medio ambiente ?
Que no sea por la ley de un bien mayor, por favor, que la salud de una sola persona cuesta y a costado mucho en este país... espero que literalmente se cumpla lo de "se encargará de medir la calidad del aire en las zonas donde se generen los reportes por olor a gas, evaluará el posible grado de afectación"...