A tenor con la Ley 138 de 2020, que abarca la "organización y funcionamiento del Gobierno Provincial del Poder Popular", y por las facultades conferidas al(la) Gobernador(a) en el ejercicio de sus funciones, se resolvió aprobar un grupo de medidas que respaldan el cumplimiento del Reglamento para el Ornato, la Higiene y los Servicios Comunales de La Habana, para aquellos ciudadanos que contravengan las regulaciones de la higiene comunal.
Por tal motivo, el Gobierno Provincial del Poder Popular de La Habana derogó la Resolución 87 del 2022 y en su lugar aprobó la 190 del 2023, teniendo en cuenta el actual contexto económico del país, la necesidad de movilizar la conciencia popular en función de cuidar la salud de la población y la belleza e higiene de la capital, por lo que es vital actualizar las medidas que respaldan el cumplimiento del Reglamento para el Ornato, la Higiene y los Servicios Comunales que anteriormente estuvieron indicadas.
Las nuevas medidas están dirigidas a quienes afecten por cualquier medio o forma los depósitos colectivos destinados a la recogida de los desechos domiciliarios, que se le impondrán multas de 2500 a 3000 pesos y la obligación de resarcir los daños ocasionados.
Otra medida se le impondrá a quienes arrojen desechos fuera de los depósitos y en los horarios establecidos, o sin estar facultados cambie de ubicación los contenedores situados en la vía pública para el depósito de los residuos domiciliarios, con multas de 2500 a 3000 pesos.
Asimismo, recibirán multas entre 3500 y 4000 pesos aquellos que arrojen en los depósitos destinados a la recogida de los desechos domiciliarios, escombros, maderas, metales, u otros objetos inapropiados, como son desechos de la producción, el comercio, los servicios de la gastronomía y la alimentación para los que están establecidos otros sistemas de recogida previa contratación del servicio con la Empresa Municipal de Comunales o la Empresa Provincial de Higiene Comunal.
La nueva regulación aprobada por la Gobernadora de La Habana, incluye en su RESUELVO PRIMERO, incisos que abarcan la mayor parte de las contravenciones y el importe de las multas.
La disposición entrará en vigor el 20 de septiembre de 2023 y al instante deja sin efecto la Resolución 87 del 2022.
Se faculta velar por el cumplimiento de esta Resolución y, en consecuencia, actuar, a la Dirección de Inspección Provincial, las Direcciones de Inspección de los Municipios, la PNR, los cuerpos y grupos de inspectores de recursos Hidráulicos, la Empresa Eléctrica, Higiene y Epidemiología y otros habilitados y acreditados por los Consejos de Administración Municipales.
Los recursos de apelación ante inconformidades por las multas impuestas serán solo facultad de resolver por la Comisión de Control de la legalidad de cada organismo impositor o el Consejo de Administración Municipal que corresponda.
Para hacer solicitudes de servicios de recogida de desechos sólidos, su contratación u otras informaciones, la Empresa Provincial de Higiene tiene habilitado en la subdirección Comercial el teléfono 7 2620580 y en el Puesto de Mando el 7 2601440.
De manera similar, pueden dirigirse a la Empresa Municipal de Comunales de cada municipio.
A continuación, por su importancia, el Portal del Ciudadano pone a su disposición textual e íntegramente, la Resolución 190 del 2023, con las medidas aprobadas como Respaldo al cumplimiento del Reglamento para el Ornato, la Higiene, y los Servicios Comunales en La Habana.
Resolución 190 del 2023 emitida por la Gobernadora del Poder Popular de La Habana
(Tomado del Portal del Ciudadano de La Habana)
Vea también:
Desarrolla Centro Habana asamblea de la UJC previa al XII Congreso de la organización
Y quien y de cuanto es la sanción al gobierno responsable de que muchas partes de las calles de La Habana sean un basurero.
Percibo que estás nuevas medidas sitúan responsabilidades sólo en los ciudadanos, sin tener en cuenta lo que dejan de hacer comunales y otras entidades para mantener el ornato y la higiene. No hay rendición de cuentas ni control popular sobre la crítica situación institucional ni sus impactos negativos.
Esas medidas están muy bien y que medida se tomará con la empresa de servicios comunales cada vez que existan microbertedero y lleguen con los míni cargadores y los cargadores y acaban con las calles las acera las tubería de agua de gas y la tuberías de aguas negra y sin decir los destroso que causan el algunas viviendas y los principales que acaban con los contenedores son los propios trabajadores de los servicios comunales por mala manipulación que lo tiran contra el piso. Eso nada más es el principio de la destrucción que existe en la habana. La población tiene indisciplina eso es mucha verdad pero los servicios comunales tiene el triple
Tambien debefian aplicarse multas a comunales por trabajos inconclusos, por ejemplo en el parque de h y 21 hace mas de un mes recolectaron las hojad con una brigada pero no las recogieron y por consiguiente firmaron microvertederos revisense, saludos
Todo muy bien las multas deberían ser hasta más altas pero el problema es que comunales no pasa todos los días a recoger la basura y si los tanques de basura están hasta el tope y desbordando sé dónde la población va ha echar la basura yo personalmente sufro ese problema muchas veces la basura llega hasta la puerta de entrada de mi edificio. Primero hay que resolver el problema de comunales y después pensar en las multas a la población con que moral se impondrían esas multas.