A tenor con la Ley 138 de 2020, que abarca la "organización y funcionamiento del Gobierno Provincial del Poder Popular", y por las facultades conferidas al(la) Gobernador(a) en el ejercicio de sus funciones, se resolvió aprobar un grupo de medidas que respaldan el cumplimiento del Reglamento para el Ornato, la Higiene y los Servicios Comunales de La Habana, para aquellos ciudadanos que contravengan las regulaciones de la higiene comunal.
Por tal motivo, el Gobierno Provincial del Poder Popular de La Habana derogó la Resolución 87 del 2022 y en su lugar aprobó la 190 del 2023, teniendo en cuenta el actual contexto económico del país, la necesidad de movilizar la conciencia popular en función de cuidar la salud de la población y la belleza e higiene de la capital, por lo que es vital actualizar las medidas que respaldan el cumplimiento del Reglamento para el Ornato, la Higiene y los Servicios Comunales que anteriormente estuvieron indicadas.
Las nuevas medidas están dirigidas a quienes afecten por cualquier medio o forma los depósitos colectivos destinados a la recogida de los desechos domiciliarios, que se le impondrán multas de 2500 a 3000 pesos y la obligación de resarcir los daños ocasionados.
Otra medida se le impondrá a quienes arrojen desechos fuera de los depósitos y en los horarios establecidos, o sin estar facultados cambie de ubicación los contenedores situados en la vía pública para el depósito de los residuos domiciliarios, con multas de 2500 a 3000 pesos.
Asimismo, recibirán multas entre 3500 y 4000 pesos aquellos que arrojen en los depósitos destinados a la recogida de los desechos domiciliarios, escombros, maderas, metales, u otros objetos inapropiados, como son desechos de la producción, el comercio, los servicios de la gastronomía y la alimentación para los que están establecidos otros sistemas de recogida previa contratación del servicio con la Empresa Municipal de Comunales o la Empresa Provincial de Higiene Comunal.
La nueva regulación aprobada por la Gobernadora de La Habana, incluye en su RESUELVO PRIMERO, incisos que abarcan la mayor parte de las contravenciones y el importe de las multas.
La disposición entrará en vigor el 20 de septiembre de 2023 y al instante deja sin efecto la Resolución 87 del 2022.
Se faculta velar por el cumplimiento de esta Resolución y, en consecuencia, actuar, a la Dirección de Inspección Provincial, las Direcciones de Inspección de los Municipios, la PNR, los cuerpos y grupos de inspectores de recursos Hidráulicos, la Empresa Eléctrica, Higiene y Epidemiología y otros habilitados y acreditados por los Consejos de Administración Municipales.
Los recursos de apelación ante inconformidades por las multas impuestas serán solo facultad de resolver por la Comisión de Control de la legalidad de cada organismo impositor o el Consejo de Administración Municipal que corresponda.
Para hacer solicitudes de servicios de recogida de desechos sólidos, su contratación u otras informaciones, la Empresa Provincial de Higiene tiene habilitado en la subdirección Comercial el teléfono 7 2620580 y en el Puesto de Mando el 7 2601440.
De manera similar, pueden dirigirse a la Empresa Municipal de Comunales de cada municipio.
A continuación, por su importancia, el Portal del Ciudadano pone a su disposición textual e íntegramente, la Resolución 190 del 2023, con las medidas aprobadas como Respaldo al cumplimiento del Reglamento para el Ornato, la Higiene, y los Servicios Comunales en La Habana.
Resolución 190 del 2023 emitida por la Gobernadora del Poder Popular de La Habana
(Tomado del Portal del Ciudadano de La Habana)
Vea también:
Desarrolla Centro Habana asamblea de la UJC previa al XII Congreso de la organización
Hay que cobrar por la basura para que se financie comunales y así podamos exigir por un servicio. Otra cosa es la educación del Cubano con respecto a la basura , que la tira en cualquier lugar sin ninguna vergüenza, lo que demuestra que está socialmente aceptado.
Las playas son del pueblo ? Con qué derecho se limita él acceso de mascotas a esas playas y porqué ? No me digan qué porque ensucian él entorno , cuándo habilitarán parte de la playa para ellos y sus dueños ?A quien multamos cuando comunales se pasa más días de los debidos sin recoger la basura ? A quien multamos cuando por las calles corren aguas albañales
Por muchas razones este es un Decreto que no es compatible con la realidad contemporánea de Cuba: cómo poner multas a salideros cuando no existen posibilidades de acceso a su reparación; etso es solo un ej. Pero lo que es inceptable es el tratamiemto dado por ese Decreto a la vida no humana en el inciso d. Deróguese este Decreto, entiéndase que TODAS las vidas importan.
Veo muy bien lo que se establece en la resolución pero para lograr esa disciplina debe funcionar la recogida de desechos de manera sistemática, en.la practica no sucede por lo tanto como vas a multar si el lugar ya está lleno de basura porque no la recogen. La disciplina debe comenzar por quien da el servicio. Se pretende con la resolución que un ciudadano que necesita botar 1 o 2 sacos de escombros debe ir a hacer un contrato? si los tramites funcionaran bien y no se perdiera tanto tiempo. Dejaremos de producir para ir a hacer un trámite para botar 2 sacos de escombros. Las legislaciones deben tener coherencia. Que quedé claro yo apuesto por la disciplina
Pienso que se ha llegado a tal grado de ausencia de recogida de basura por semanas y durante meses, provocando justa alarma en la población por los riesgos para la salud de la gente,, deterioro de los vagones recolectores, etc, etc. Que lo primero que habría que hacer -si de verdad ya se pudiera recoger diariamente la basura en los barrios de la Capital- es desarrollar a través de los cdr, consejos de vecinos, fmc, delegados del poder popular, núcleos zonales, una urgente y rápida campaña de información a todos los vecinos, para dar detalles y tratar de sembrar otra vez algo que nadie rechazará, que es velar por la higiene de cada cuadra, que es la salud de niños, mujeres y ancianos. Y después de eso,vque debe ser rápido, a lo sumo una semana si no se hace burocrática mente, entonces lanzar esas medidas. Porque la verdad que toda esta situación desastrosa con respecto a la recogida de basura ha provocado que los ciudadanos se acostumbren a botar la misma sobre las montañas acumuladas por días. Y eso no es culpa de la ciudadanía. Es un hábito que hay que modificar. Pero primero de verdad acostumbrarse a ver qué se recoge la basura todos los días, segundo informar que después de meses de aparente indolencia se vuelve a la normalidad, y tercero imponer medidas.. Porque yo pregunto, si se ponen esas medidas y no se cambian los recogedores que mayoría se han roto y continua el desastre de que no se recoge diariamente la basura, qué sentido tendrían esas medidas. Son necesarias sí, ante el desastre acumulado, pero si todo se va a normalizar (y de verdad se normalizará ) no hay que desesperarse, primero la explicación, la politica, y después la mano dura.... por favor pensar en eso...