El miembro del Buró Político y Vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa, presidió el Grupo Temporal de Trabajo (GTT) de La Habana, junto al miembro del Comité Central Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Comité Provincial del Partido, para el el análisis de cuestiones fundamentales que afectan directamente a la población y relacionados con el abastecimiento de agua, el análisis del programa de ahorro energético (suministro eléctrico) y la limpieza de la basura y escombros que se pueden observar en todos los municipios de la capital.
No se registran afectaciones considerables en el suministro eléctrico durante los horarios diurno y nocturno. Se mantiene en cerca de 9 el promedio diario de transformadores afectados, al igual que una ligera disminución del consumo de electricidad en horarios nocturnos.
La limpieza de las trochas (canales de tendido eléctrico de alta tensión) es una prioridad, señaló Torres Iríbar, porque resultan necesarios para la protección de estos tendidos y “no sólo para La Habana sino para el resto del país.
En el GTT trascendió de los esfuerzos para garantizar el suministro de combustible a los servicentros, mientras en el transporte público se observan importantes medidas que permitieron a la Empresa Provincial de Transporte garantizar la salida (por ejemplo, este lunes) de 296 ómnibus y en la tarde 303. Se mantiene el refuerzo de ómnibus escolares, el apoyo al transporte de vacacionistas con destino a las playas del Este y el funcionamiento de la Lancha de Regla.
Orestes Llanes Mestre, coordinador de programas del Gobierno en la capital, aseguró que se dispone del apoyo de recursos (transporte) para la limpieza, en el cual participan las FAR, mientras se prevé la incorporación de vehículos del Grupo Empresarial Azcuba, así como la contratación de medios de transporte de la Empresa Eléctrica Provincial.
“El reto mayor es tener una ciudad limpia”, enfatizó Torres Iríbar, al destacar que la situación en el suministro eléctrico puede tener solución a corto plazo, pero en el caso de limpiar la capital resulta una tarea decisiva, no eventual, sino permanente.
En cuanto a los esfuerzos para solucionar los problemas de abastecimiento de agua, Leonel Díaz Hernández, director general de la empresa Aguas de La Habana, aseguró que el municipio de Plaza de la Revolución, tendrá una respuesta en los próximos días con la disposición de nuevos equipos de bombeo adquiridos e instalados en el sistema de Cuenca Sur; mientras se trabaja para disminuir los desabastecimientos en municipios ubicados al centro de la ciudad. Explicó que los municipios de Arroyo Naranjo y Boyeros se beneficiarán con bombas instaladas recientemente, al igual que las localidades en el Este de la provincia, para la cual se prevén mejoras de acuerdo con labores para garantizar el bombeo desde El Gato, provincia de Mayabeque.
La Gobernadora de La Habana, Yanet Hernández Pérez, insistió en la rigurosidad de los controles en cuanto al suministro de agua por pipas para evitar situaciones que puedan crear más problemas en el suministro a la población a la cual no se le puede llegar de forma directa.
En relación con este planteamiento de la Gobernadora, el Primer Secretario del Partido en La Habana, destacó que “los dirigentes debemos estar donde se generan las contingencias. Debemos llegar desde que se produce la información. Es importante la información oportuna con nuestros dirigentes que están en la base”.
En este sentido se informó la disposición para ubicar tanques de cinco mil y diez mil litros que contribuyan al suministro del líquido vital, una medida que conlleva a informar a la población afectada dónde estarán ubicados.
DEL PAN Y EL AGROMERCADO
Julio Martínez Roque, coordinador de programas del Gobierno, aseguró que se mantiene el suministro de recursos para el garantizar la producción de pan liberado, además de las producciones destinadas a la cuota normada. Hizo referencia a la garantía de suministro de viandas a través de contratos con las provincias de Mayabeque y Artemisa y destacó que se prevé bajar el precio del boniato en las formas no estatales hasta de 30 pesos. En las estatales se mantiene a 21 pesos, la libra.
En su intervención señaló que hoy comienza la venta de pollo, por la cuota, a personas mayores de 14 años. Ya culminó la distribución que incluía solo a niños. En cuanto a los módulos de alimento y aseo, explicó que Tribuna de La Habana publicará, en detalle, los pormenores de este 8vo. ciclo, mientras ya se concluye el 7mo.
El Doctor Emilio Delgado Iznaga, director provincial de Salud, explicó que la vacunación contra la Covid-19, continúa según lo programado. En cuanto a las medidas para el control de las arbovirosis, Torres Iríbar recordó que la población aprendió algunas formas de enfrentar el tratamiento contra el dengue. Los casos de tratamiento especializado e ingresos están bajo control. “Los hospitales pediátricos que son un termómetro no han hecho saltar alarmas con los casos que se registran”, destacó el miembro del Buró, Doctor Rolando Yero Travieso.
Vea también:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1761298761)
Tema basura complicado, estuvimos 15 días sin recolección de basura acá en Playa en 7ma e/ 90A y 5ta F y todos sus alrededores; ya hacen 3 días que no recogen y los tanques llenos.El boniato sigue entre 50 y 60 pesos la libre, un aguacate de 70 a 100 pesos, plátano burro 150 a 200.00 pesos una mano, plátano macho 70.00 pesos la libra o un plátano 30 p 40.00 pesos....una inflación descomunal, esperemos que lo acordado en la Asamblea Nacional se le dé seguimiento y La Habana sea diferente en todos los aspectos.Mas visitas de los diputados a la base, no hemos visto a los nuestros nunca aquí en Playa.
Tantas reuniones para que, a quien te preocupa la situación del abasto del agua, la limpieza de la ciudad y otras cosas más si no hay resultados, porque todo se queda en el aire y nada más saben decir que todo es por el bloqueo, por favor dejen de decir tantas falsedades, no es menos cierto que lo tenemos, pero acabemos con el bloque de nosotros mismo que tenemos y lo hay internamente en nuestro país, cuando se tomen las medidas rústicas de quitar o sustituir por mal trabajo, entonces es otra cosa, pero si se mantiene paños tibios o le pasan la mano entonces que se está haciendo.....
Hay muchos problemas acumulados y desatendidos que influyen unos en los otros, de ahí que el análisis de los problemas de la capital deben ser integrales. Si no se resuelve el problema de la indisciplina social, muy difícilmente se resolverá el problema de la higiene de la ciudad, ni se resolverán los problemas de los precios (no analizados aquí en esta reunión), ni se resolverán otros problemas asociados, como son la corrupción de todo tipo, el ruido, las ilegalidades, la producción de alimentos, etc. Todo está relacionado...
Espero se acuerden de las playas del Este, Guanabo llevan meses sin recojer la basura ya tenemos ratas del tamaño de un gato Acaben de mandar a las brigadas de escombreo
Es fundamental destacar la urgente necesidad de la reforestación en La Habana. La triste realidad es que nuestra ciudad ha perdido su verdor y se ha vuelto árida debido a la tala indiscriminada de árboles, sin que haya consecuencias para los responsables. A pesar de los esfuerzos de la Tarea Vida para combatir el cambio climático, no se ha visto un impacto significativo en nuestra ciudad. Si queremos protegernos contra los efectos del cambio climático, la reforestación y el cuidado del patrimonio forestal en áreas urbanas deben ser una prioridad esencial. Es imperativo tomar medidas concretas para restaurar y preservar nuestro entorno natural, asegurando un futuro más verde y sostenible para La Habana.