Ante las reiteradas llamadas a la redacción de Tribuna de La Habana y las preocupaciones de numerosos lectores de tribuna.cu, y sus perfiles en redes sociales, en cuanto a supuestos cambios en lo dispuesto, oficialmente, para la venta de combustibles, realizamos las indagaciones pertinente y recibimos la información de fuentes oficiales que no ha variado lo dispuesto. Cualquier información relacionada con la distribución de combustibles automotor, como este caso, será oportunamente dada a conocer en nuestro diario digital.
Otras informaciones:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763787784)
Cómo está ahora es lo correcto pq funciona todos tenemos igual derecho a coger combustible hacemos la cola y compramos el producto, yo me apunte en la plataforma TIKET y estube un mes para poder coger combustible y la lista en vez de bajar siempre a veces subía está muy bien claro la manipulación del orden de la cola para obtener beneficios personales igual los del gobierno y los inspectores estatales. Mientras menos personas intervengan menos negocio se hace, con la PNR para establecer el orden de la cola cuando se necesite es suficiente y da muy buenos resultados. Todo ese personal extra que ponen en los cupet que no son trabajadores del mismo creá una mafia de corrupción. Cómo las tiendas antes con los que organizaban las colas,
Una vez más los servidores del pueblo y sus organismos, se arogan el derecho de no informar al pueblo. Es irrespetuoso su actuar y. nos deja indefensos!
En los cupet de guanabacoa, volvieron las listas y en otros por la aplicación el ticket. A quien le creemos
Yo no compro gasolina, pero lo que siempre veo es la falta de información para todo. Muchas personas dirigiendo lugares que nunca saben nada, que nadie se ocupa de comprobar que se cumpla lo que informan a la población. No se sabe a donde acudir cuando se ve la corrupción,etc,etc,etc
Creo que no sería mala idea digitalizar algunos servicios pero hay que tener en cuenta que el internet en nuestro país es pésimo , que muchas personas no tienen como adquirir un teléfono inteligente, que para los un poco más jóvenes y profesionales es súper complejo el proceso y se tiene que pensar en todos ...que esa desorganizacion lleva a empobrecimiento de los que trabajamos , no hay Diesel llevamos 3 meses en una lista en Vía Blanca y Agua Dulce ...y en la calle el diesel está entre los 150 y 200 pesos y 100 litros son 100 dólares , 1000 mil dólares que hay personas enriqueciéndose igual que cuando los famosos LCC....por favor