Muy poco o nada se ha beneficiado el occidente de Cuba con las aguas de los últimos días. Si bien es verdad que el oriente se vio afectado con torrenciales aguaceros que pusieron en jaque a los habitantes de esa porción de la Isla, los del extremo oeste, en particular los capitalinos, esta vez nos quedamos con las ganas, y para ver la recuperación e incremento de nuestras reservas hídricas, tendremos que esperar nuevas oportunidades, cifradas las esperanzas en un período húmedo, que recién acaba de comenzar y habrá de extenderse hasta el cierre de noviembre.
Para que se tenga una idea, del primero al 19 de junio -mes más lluvioso en la Mayor de las Antillas-, el acumulado nacional fue de casi 194 mm, el 166% de la media histórica para el período (117 mm), mientras oriente y el centro reportan 236 mm (263%) y 229 mm (183%), respectivamente, occidente tuvo que contentarse con 98 mm, lo cual representa el 71% de los registros históricos, fijados en 138,7 mm.
Por su parte, La Habana, aunque no en volúmenes significativos, es una de las dos únicas provincias (Cienfuegos, la otra), que experimentaron descensos en sus embalses superficiales (para todos los usos), en los contemplados primeros 19 días del mes corriente.
De las principales cuencas subterráneas que abastecen la provincia, el punto rojo apunta a Ariguanabo, que aunque en ascenso –el nivel creció 0,02 m, comparado con la semana precedente, es decir 9,6 millones de m3 cúbicos-, no ha podido superar el estado crítico, de ahí que los pobladores de La Lisa, Marianao y Playa -municipios que abastece- estén entre los más afectados de la ciudad.
En cuanto al resto de los acuíferos subterráneos, Almendares-Vento exhibe un estado normal, pero con tendencia al decrecimiento, y una cobertura de 166 jornadas; Jaruco, por su parte, desciende, peor lo hace desde una situación desfavorable, y Cuenca Sur es la única, que a partir de la normalidad, experimente una tendencia hacia la estabilidad.
Con 48 mil 239 habitantes, La Habana concentra, en estos momentos, la mayor cantidad de personas afectadas por la sequía, de los cuales a 13 mil 781 le han extendido el ciclo de entrega, a otros 30 mil 548, los horarios, y tres mil 910 les está llegando pipas mediante.
Vea también:
Habilitarán con diésel servicentro El Túnel para transportistas privados de La Habana

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1761270344)
El edificio Ireluc , ubicado en Línea e/ E y F Vedado desde hace 9 días!! no recibe agua en cambio en los edificios colindantes entra agua Solo nos han enviado una pipa pequeña que no alcanzo para abastecer a todos los apartamentos
Ay Tribuna! Quisiera empatía con los afectados. En 202 No.32110. Adelaida Boyeros data del 28 de marzo de 2021 SIN SUMINISTRO DE AGUA ESTABLE. Viene por períodos cortos y luego de va por meses, hasta que no se cayó con el ciclón un árbol en Vantroi con el Ciclón, no se supo de dónde venía el agua de estas 13 viviendas. Hemos pasao por tres Jefaturas de AH Municipal, dos mandatos del Gobierno, dos mandatos del PCC Municipal y seguimos en lo mismo con lo mismo. Una pipa cada 10 días antes y ahora cada 13, incluso 14 días. Hemos escrito a todas las instancias y han sido atendidas las quejas, pero nada. Incluso la poca agua que puede llegarnos se bota, porque el tubo que nos suministra es una FLAUTA! Ni de eso se han ocupado! Y es de conocimiento pleno de nuestros Factores y de AH Municipal. Qué hacemos? Por qué incrementar el malestar en nuestra población? No hay acciones en mi Reparto! Visitas muchísimas, pero soluciones NINGUNA. Conocemos que hay crisis, pero a medida que pasa el tiempo se incrementan, no estamos ajenos a la situación de la Capital, pero... según el INRH "tubos" hay en mi país, y ni eso hemos logrado! Inaguantable la desidia!
Por favor no hablen más de sequía no insulten la inteligencia del cubano, es posible que haya llovido un 30% menos pero sequía no es el término, arreglar equipos, mantenimiento cuando corresponde, aterramiento y que cada cual cumpla con lo que le toca, basta de justificaciones falta de ética.Gracias.
El análisis de La Habana perfecto pero este periódico debía salir a las calles y hacer un reportaje sobre los salideros. 7ma y 82 en Playa hace 5 años hay un salidero y nadie se ha dignado arreglarlo