En los primeros 19 dias del mes de junio se reportó un acumulado de 193 milímetros de precipitaciones en todo el país, lo cual representa el 166 por ciento (%) del acumulado histórico para esta etapa, actualizaron hoy en conferencia de prensa directivos del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH).
De acuerdo a la información ofrecida por Danay Almarales Díaz, especialista de la Dirección de Hidrología e Hidrogeología del organismo, el llenado nacional de embalses se encuentra a más de seis mil millones de metros cúbicos, con un incremento superior a los mil 957 millones de metros cubicos, principalmente ubicados en las provincias de Granma, Santiago de Cuba, Holguín y Camagüey, relacionado a las intensas lluvias registradas en esos territorios.
A estos efectos, señaló una situación más favorable en las presas destinadas a la actividad agrícola y el cultivo del arroz y la caña de azúcar aunque persisten condiciones de sequía en la región occidental, el centro y en la provincia de Guantánamo.
Sobre la situación de las aguas subterráneas, destacó que cuatro cuencas en el país se encuentran en estado crítico, 72 estables y 23 en situación favorable, con especial atención en aquellas que abastecen a la capital como la cuenca del Ariguanabo, en estado crítico pero con tendencia al ascenso, y la de Jaruco, con escenario desfavorable que tiende al descenso.
Precisó que como resultado de la sequía prolongada en la Isla, continúan hasta el presente las afectaciones a la población, con más de 101 mil personas aquejadas por esta problemática en la cual persisten las provincias de La Habana, Villa Clara y Sancti Spíritus como las más afectadas.
Aclaró también que el estimado de llenado para el cierre de este mes se ubica en seis mil 950 millones de metros cúbicos, cifra superior a la media historica para esta época del año.
El INRH patentiza la voluntad hidráulica de la Revolución cubana y tiene entre sus funciones la de acometer obras e inversiones para el mejoramiento del abasto del vital líquido, controlar la calidad del agua de las reservas, mitigar la contaminación e idear planes y estrategias para el enfrentamiento al cambio climático.
(Tomado de ACN)
Vea también: