Procedimiento para la comercialización del arroz en paquetes de 1 kg.
Todas las unidades del Comercio Minorista de La Habana recibieron 4 libras de arroz por consumidor, de las 7 libras del mes de junio de 2023. Con el objetivo de garantizar el completamiento de las 3 libras de arroz restantes y lograr su comercialización adecuada se hace necesario emitir las siguientes indicaciones:
El arroz se recibirá en paquetes de 1 kg y se distribuirá como parte del completamiento de las 3 libras restantes del mes de junio de 2023.
La entrega del arroz comenzará a partir del 10 de junio, manteniendo su período de venta de 30 días, según lo establecido.
La recepción del arroz en cada unidad minorista será en paquetes cerrados y sólo se abrirá el correspondiente para el pico restante. Se reitera que debe ser pesado.
La distribución a la población será de 3 libras por consumidor pudiendo abrir los paquetes solamente para completar la cifra per cápita. No entregar otro tipo de arroz que no sea el que se recibe para el completamiento de las 3 libras.
En la pizarra de distribución se deberá reflejar:
- Arroz origen América.
- 3 libras por consumidor.
- Precio 10.00 cup.
- Dato ORC, 30 de abril de 2023.
- Fecha de inicio: día de inicio de la venta.
- Fecha de vencimiento: El derecho de compra será de 30 días posteriores a la fecha de recepción.
Los directores de las EFMC, directores de ventas, UEB y Administradores, serán los encargados junto a los grupos de ventas de mercancías, del control de la distribución y venta del producto, así como del cumplimiento de las presentes indicaciones.
Al final de la distribución se confeccionará la declaración jurada correspondiente y los sobrantes se trasladan a las unidades pilotos.
Quedan responzabilizados a quienes va dirigida las indicaciones con la protección del producto y deben tomar todas las medidas para evitar pérdidas innecesarias.
Estás indicaciones son de obligatorio cumplimiento.
Marco Aguirre Carvajal.
Director de Venta de Mercancías.
(Tomado del perfil de facebook del Consejo de la Administración Plaza de la Revolución)
Vea también:
Combatientes de la PNR en La Habana reafirman su compromiso con el pueblo

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1761352034)
Vivo en marianao y ya he recogido todo el arroz perteneciente mes de junio, NO HAN ENTREGADO EL ARROZ EN ESE FORMATO DE 1 KG. Quizás lo entreguen en julio. SUERTE
Todo muy bien expkicado .Pero como se controla LO OTRO ES QUE PASA CON EL CAFÉ DEL MES DE MAYO QUE NO HA VENIDO A NUESTRA LOCALIDAD .MUCHO MENOS EL DE JUNIO .NO HAY UNA SATISFACCIÓN PARA LOS CONSUMIDORES DEL MERCADO 0124 RPTO VERACRUZ.GRACIAS .ESPERO QUE ME RESPONDAN .
Pues en mi bodega, los abrieron todos y los echaron en el tanque. Si era o no el de la bolsita, no lo sabemos. Al parecer, las orientaciones de comercio interior, están llegando posterior a la entrega de los productos en las bodegas. Ya en varias ocasiones, en mi bodega comienzan con un precio o con una forma de distribución y dicen que luego les llega otra orientación. Pudieran publicar a qué lugar uno puede llamar o escribir para que comercio interior les aclare las dudas a los consumidores. Sería bueno, que todos los cambios de precios, distribuciones, aclaraciones que nadie esclarece, sean publicadas por este periódico. O quizás, las sucursales que tiene comercio interior en cada municipio, deberían poner estás informaciones para que los vecinos las vieran y que ellos no estén bombeando, jugando con el celular y desubicados por completo, ya que así, lo único que se fortalece es el descontento de la población.
Estás indicaciones no se han cumplido en la bodega de la Genética, la 2025. Así como tampoco se ha entregado algunos productos como los frijoles de abril que fueron entregados en otras bodegas. El pesaje de los productos siempre muy por debajo al designado.
Hay que extremar la vigilancia. En las bodegas. Pues observo que están dando baja a los que llevan 3 meses fuera del país puede ser correcto.Ahora llama la atención del pueblo. Que esto se hace a principio de mes cuando el producto, esta situado en la bodega. En lo que queda la incógnita a donde va a parar el producto..Ya que el bodeguero después vende arroz azúcar frijoles etc...Yo soy de la opinión que el que hizo la ley hizo la trampa..Y la ley o se cumple o no se hace. Por favor traten de ser más vigilante ante esto. Gracias. Saludos de alerta. Ante lo mal echo......