Cada una de las 15 Asambleas Municipales del Poder Popular de La Habana eligió hoy al Gobernador y vicegobernador de la capital. En cada uno de sus municipios, los delegados ejercieron hoy su derecho a elegir quienes serán los máximos dirigentes gubernamentales de la provincia.
En cumplimiento del artículo 240 de la Ley No. 127, Ley Electoral, se constituyeron en Colegio Electoral cada Asamblea. En esta ocasión ya habían recibido las biografías de los propuestos. En cada acto, un diputado designado por el Consejo de Estado leyó la fundamentación de las propuestas a estos cargos enviadas por el Presidente de la República.

En esta ocasión, para el cargo de Gobernadora de La Habana fue propuesta Yanet Hernández Pérez, de 53 años, quien desde 2020 se desempeñaba como vicegobernadora. Doctora en Ciencias de la Educación, comenzó su vida laboral en esta esfera, y poco a poco asumió tareas del Gobierno. Actualmente es miembro del Comité Central y diputada a la Asamblea Nacional.

Para el cargo de vicegobernador fue propuesto Jesús Otamendiz Campos, quien se desempeñaba como viceministro primero de Trabajo y Seguridad Social desde 2021. De 48 años, Otamendiz Campos es licenciado en Derecho, ha ocupado diferentes cargos, entre los que destaca Primer Secretario de la UJC en el municipio del Cerro.
Después de computados los votos en cada municipio, fueron enviados al Consejo Electoral Provincial y al Nacional, donde se realizó el conteo total de las boletas.
Simultáneamente en cada Asamblea Municipal, el presidente del Consejo Electoral correspondiente, dio a conocer los resultados. Para el cargo de Gobernadora fue electa Yanet Hernández Pérez, con el 97% de los votos. Para el cargo de vicegobernador fue electo Jesús Otamendiz Campos, con el 93% de los votos válidos.
Los elegidos hoy deben tomar posesión de sus cargos en el plazo de 21 días, según establece la ley. Tienen la difícil misión de construir una mejor ciudad que contribuya al país, enfrentando las dificultades que impone el bloqueo y superando las adversidades internas en la búsqueda de una mejor sociedad socialista.
Ver además:
Felicidades a nuestra nueva Gobernadora. La capital pide a gritos, que nuestros dirigentes caminen por sus calles, es deprimente ver el estado deporable de la ciudad, la suciedad que ya es normal ante nuestros ojos Duele, duele mucho ver este deterioro, de nuestra ciudad. Nada tiene que ver con el bloqueo que ciertamente existe, pero si sabemos que se puede, limpieza de calles, trabajar en las redes sanitarias, etc. Suerte gobernadora, la población habanera espera por su sensibilidad femenina, juntos podemos.
Que bueno esperamos que se realice un mejor trabajo para nuestra ciudad con mejoras para el pueblo
Les espera una dura tarea para enfrentar los problemas acumulados de años entre ellos: - problemas sociales en barrios periférico - el transporte - muchos habaneros o que viven en la habana no trabajan. - la basura es un gran reto. De la forma que está organizada no tiene solución. - mucha resoluciones que después no se cumplen y no pasa nada. - los problemas de vivienda. - los que están al frente de los municipios, muchas veces no tienen idea de la responsabilidad que tienen. Esto es por decir algunos problemas. Hay que cambiar mentalidades, no ser tan paternalista, y meterse de a lleno en los problemas. Sin Teques, ni apelando a las conciencias. El poder es nuestro, por lo que hay que demostrarlo y que se cumplan las resoluciones y leyes. Y si hay que cambiarlas, cambiarlas pero que se cumplan. Les deseo exitos en su gestión que no va ser nada fácil. Pero para alante!!!!
Muchas felicidades y ojalá resuelva la d problema de los altos precios en los agro de oferta y demanda y en las particulares también y vendan comida al pueblo ese módulo de un paquete de pollo,uno de salchichas, detergente y dos picadillo sdolalcanzan para los primeros días del.mes
Muchas felicidades a los elegidos, ahora sí estamos esperanzados con la gobernadora, dónde haya una mujer dirigiendo hay más esperanza que se atiendan y resuelvan las indisciplinas sociales que existen en playa, desorden público total, ruidos a todas horas, personas en las calle sin vestir, talleres de mecánicas de autos en plena vía pública, carpinterías, etc. perros ladrando a todas horas porque los dueños lo sacan fuera de sus casa por la noche, fiestas en horarios norturnos, etc que no dejan dormir, fundamentalmente a los hancianos, claxon de autos y motos, vendedores de alimentos en carretillas a precios prohibitivos,personas que no trabajan bañándose con poca ropa en los portales de su casa, que además se agrupan y hacen escándalos a cualquier hora del día o la noche, tendedera de ropa en vía pública, ocupación de viviendas ilegales, construcción de locales y azoteas sin autorización y no se ve a un policía en toda el área nunca y menos a las autoridades del estado que prohíban estás arbitrariedades.