Teniendo en cuenta que se han utilizado varios diseños de tarjetas temporales sin un procedimiento establecido, lo que ha provocado entregas improcedentes, se decidió ordenar la entrega de una nueva tarjeta a núcleos y personas que cumplan con los siguientes requisitos:
Trabajadores y funcionarios que se encuentran cumpliendo tareas de los organismos o entidades nacionales de forma permanente en la provincia, previa solicitud por el jefe del organismo que los representa.
Consumidores que radican de forma permanente en la provincia sin cambio de dirección y no se encuentren registrado en alguna libreta.
Extranjeros radicados permanentemente en el país que tienen libreta de abastecimiento, pero no los reconoce el sistema OREGI.
La entrega de la nueva tarjeta temporal se realizará a través de las Oficinas de Registro de Consumidores (Oficodas) iniciando el proceso a partir del día 15 de mayo.
Las personas portadoras de la tarjeta actual que cumplan con los requisitos antes expuestos deben presentarse en las oficodas correspondientes para recoger su nueva tarjeta, de no ser así no podrán adquirir los productos en los establecimientos de Cimex y Caribe a partir del sexto ciclo de venta.
Dirección Provincial de Comercio
La Habana 10 de mayo de 2023
“Año 65 de la Revolución”
(Tomado del portal del ciudadano en La Habana)
Otras informaciones:
Trabaja La Habana en organización de su Feria de Desarrollo Local

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763790321)
La oficoda debe ser muy cuidadosos en la entrega de la tarjeta ya que hoy existen personas que portando la misma y no tienen ninguna situación, esto hace que revendan estos productos y muchas personas que verdaderamenten lo necesitan quedan desprotegidas
Con respeto a la decisión que han tomado tengo una opinión muy particular y creo que la misma de muchas personas afectadas y es que hay una gran mayoría de núcleos disfuncionales qué están en la misma dirección y en la misma libreta pero se cocinan separados y con discrepancias.Se que hay muchas indisciplina por parte de algunos funcionarios que no hicieron bien su trabajo pero tienen que analizar bien esto muchas gracias
Considero que se debe de analizar casos como familias enteras que tenemos dirección de La Habana, que no hemos culminado de legalizar las viviendas y nos encuentramos inscritos en diferentes libretas de abastecimiento, situación que genera necesidad de compra en las tiendas,al no poder llegar a obtener los productos que se entregan de forma organizada por núcleos. Es fundamental sea analizado y tomado medidas al respecto,pues tenemos al igual que el resto de la población,a adquirir productos en las tiendas de venta a la población cubana administradas por el estado.
Está medida traerá problemas,la indisciplina volvera,estara latente,queremos avanzar pero cada vez q sacan una medida es para mal ya verán a los revendedores como se levantaran de nuevo.
Hola, en mi caso soy del interior y no tengo casa, vivo en un cuarto de unas muy buenas amistades que me dejaron estar allí para yo poder estar en la Habana trabajando en casa particulares haciendo limpieza y aceres de la casa, y tengo un anciano de 76 años y no poseo libreta de abastecimiento y dependemos solo de las cositas que nos vendían en las tiendas de caribe y cimex ,ahora que nos hacemos pues esto está cada ves más duro y la compra que hacíamos con el tarjetón del gobierno nos la eliminaron