El cobro abusivo del transporte de pasajeros por parte de personas inescrupulosas, es uno de los temas que más irrita a la población en el país, y en la capital, de manera particular.
Aprovechándose de la situación actual que vive el país, un grupo de personas inescrupulosas han incrementado el importe de la transportación de pasajeros, violando lo establecido en la ley y creando un malestar entre los habitantes y residentes en la ciudad.
Con el objetivo de detectar este tipo de hechos, la Dirección de Inspección Provincial de La Habana, realizó varias acciones de control que trajeron el resultado que a continuación exponemos:
En inspección realizada en la intersección de la Avenida Rancho Boyeros y Tulipán, en el municipio de Plaza de la Revolución, se detectó a un transportista cobrando $200.00 CUP por el recorrido entre La Habana y Santiago de las Vegas.

En la calle 101 esquina a 34, en el municipio Cotorro, se detectó a otro transportista cobrando $150.00 CUP por el tramo comprendido entre ese municipio y el Parque del Curita, en Centro Habana.
Por último, igualmente en el Cotorro, se detectó a un tercer transportista que recaudaba un importe de $100.00 CUP por la distancia comprendida entre la localidad y la Virgen del Camino, en el colindante municipio de San Miguel del Padrón.

En todos los casos los infractores fueron notificados con multas de $8000.00 CUP según lo establecido en el Decreto 30/21 “De las contravenciones personales, sanciones, medidas y procedimientos a aplicar por la violación de las normas que rigen la política de precios y tarifas”.
Dirección de Inspección Provincial
(Tomado del Portal del ciudadano de La Habana)
Ver además:
Rotura de conductoras de agua tratada interrumpe bombeo de Planta Potabilizadora Norte Habana
Excelente medida Espero que en tramos como Managua eléctrico y Guasimas Majaguas suceda lo mismo.Son zonas con problemas de transporte y con instituciones estudiantiles.( Escuela de Aduana y escuela Lenin,) que lo necesitan. Los precios son abusivos
No hace falta inspector para saber qué los precios subieron, pregunten a la población y lo sabrán todo. Ejemplo el pasaje del parque La Fraternidad a La Palma subió a 150 pesos, y sigue así hasta ahora, y no podemos decir que son casos aislados no, todos cobran lo mismo
Tengo una duda: los inspectores no son parte del pueblo? Es un descubrimiento el precio inflado de algo??? La transportación en taxis es opcional. El problema es un país sin transporte público eficiente. Y no se trata de la cómoda frase hecha "situación actual", sino "estado eterno" del país
En 2 días recuperan lo pagado por la multa y luego la vida sigue igual con los pasajes abusivos
Eso no es sólo en la Habana, vengan a Ciego de Ávila para que corroboren que el estado no tiene control de ninguna actividad, los precios de todo crecen exponencialmente de un día para otro