Las quejas de la comunidad en el poblado de Arango, en el guanabacoense Consejo Popular Minas-Barreras -expresión de un malestar que se repite en no pocos lugares de la ciudad-, motivaron el seguimiento de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) y una inspección conjunta entre la Dirección de Inspección Municipal (DIM) y el gobierno del territorio a la panadería Arango.
"Por la alerta oportuna a la PNR de la población de la localidad, se realizó en el día de ayer un operativo donde donde se pudieron detectar algunas ilegalidades que se realizaban en esta panadería", explicó Dayamí Tamayo, vice intendente de fiscalización y control de Guanabacoa.
Hallazgos
De acuerdo con Carlos Valdés Pérez, inspector de la DIM, se detectó que toda la producción del pan normado -ese que debe pesar 80 gramos-, estaba bajo peso, con unos 40 gramos o menos, como promedio, por unidad. "Se realizaron las pesadas correspondientes y las trece pesadas estaban bajo peso, menos de 200 gramos, solo tres que pesaban doscientos, cuando deberían pesar cuatrocientos gramos, eso es violación de normas", destacó Valdés Pérez.
A su vez, la inspección realizada el día 26, arrojó un sobrante de harina de 25 kilogramos, que se atribuye al bajo peso del pan, y efectivo que no se correspondía con las ventas.
Adicionalmente, la acción de supervisión conjunta encontró en el lugar una producción de 980 panes con buen peso que, según se investiga, pudiera ser resultado de la introducción de harina ajena a la panadería, sin que medie contrato o documento que la justifique, dijo Osniel Cruz Cantero, director de la Unidad Básica de la Industria Alimentaria (UBIA) en el territorio. "No estaban autorizados a tener esa producción encontrada por la DIM, no tiene contrato con ninguna Mipyme para eso, ni con ninguna otra empresa", sostuvo.
Uno de los elementos que evidencian los panes y las fotos de los decomisos es el contraste entre los normados, destinados a la venta en mostrador y en dos paneras, y los otros, presuntamente para cafeterías y vendedores independientes. Según salta a la vista, a los primeros, les faltarían ingredientes como aceite y azúcar, que proporcionan color y suavidad, señala Cruz Cantero. Los segundos, dijo por su parte el inspector, no iban destinados a la población".
"No tenían calidad, ni el peso requerido ni el diámetro que deben tener...uno era de muy primera categoría, el otro estaba pésimo...", dijo el inspector Valdés Pérez.
El pan, explicó el administrador, lleva, azúcar, levadura, aceite, núcleo, la harina y agua. En los decomisados, además del bajo peso, por la textura y el color, les falta azúcar y aceite.
La producción de ese día fue decomisada y sustituida por panes de otro taller. Aunque se alega que con esa medida la población no resultó afectada, las quejas que dieron lugar a la inspección indican que con anterioridad sí habían sido víctimas de ese tipo de violación de norma.
La investigación policial continúa para identificar con certeza los hechos y posibles delitos en los que están vinculadas las personas de interés, hoy bajo análisis.
El tema de la calidad y el bajo peso del pan ha sido un problema no resuelto a lo largo de los años. Las quejas, generalmente, han estado acompañadas de explicaciones relacionadas con la falta de recursos, la calidad de las materias primas y la incógnita sobre cómo con recursos similares, en una panaderías está aceptable, y en otras muchas, insufrible.
Que lo que sucedió en Arango no es un hecho exclusivo de esa localidad, es un secreto a voces. Al menos allí, el malestar, finalmente, se convirtió en una acción.
Los criterios de la población, una herramienta de control popular, son un termómetro del funcionamiento de establecimientos de servicios e instituciones. Escucharlos es una oportunidad para las organizaciones, para atenderlos y buscarles soluciones, no de efecto, sino estudiadas, pensadas, medibles, transparentes y sostenibles.
Ver además:
Especialistas de fiscalización y calidad detectan deficiencias en panaderías de La Habana
Por qué hay que esperar que la población se queje una y otra vez por un mal servicio o una producción de mala calidad para que los jefes que cobran entre otras cosas por comprobar que se cumpla lo establecido, dispongan hacer una inspección para "descubrir, detectar, encontrar" que efectivamente " la población tiene razón ". Es que no está establecido que los jefes inmediatos controlen los procesos que dirigen? No por reuniones, mucho menos por video conferencias, si no allí donde el cliente recibe el resultado del servicio o producto que se ofrezca, comprobar parámetros de calidad y cantidad, indagar sobre su satisfacción, hacer lo elemental que se supone de un ejecutivo, parte importante del salario que recibe es por esta función. De nada vale hacer Miles de normas, regulaciones, disposiciones, leyes, decretos, y muchos etc, si está tarea elemental no sé cumple, y se deja que el cliente sea el que cumpla parte importante del trabajo por el que el jefe está cobrando. El virus del Reunionismo del que tanto padecemos tiene que dejar espacio y tiempo para que los jefes a todos los niveles cumplan su parte en la tarea del control, está no solo corresponde a los inspectores que son solo una herramienta más, los jefes son los principales controladores, la responsabilidad no se delega....recuérdese el dicho popular "El ojo del amo engorda al caballo", y para echar un ojo no hacen falta cursos de superación, post grados, o la utilización de IA, solo hace falta sentido común y exigencia y control de los jefes superiores en controles sorpresivos, por lo menos ese es mi criterio
Soy residente en el poblado de ARANGO,me preguntó.Si la delegada del pueblo,que a su ves es presidenta del consejo compra el mal pan todos los días .¿ Cómo lo permitió por años? Por otra parte,¿Que función tiene los factores zonales?
En la panadería de mantilla el pan chiquito malo se vende temprano y el otro bueno enlos horarios que puedan venir los impectores, es pésimo en calidad y peso y nadie ve esop
SUCEDE EN CASI TODAS LAS PANADERIAS ESTATALES
Qué descubrimiento!!! No saben que en todos lados le roban a la ooblacionb en el peso??