La Corporación Cimex ante la compleja situación existente respecto a la comercialización de combustibles, se encuentra en el proceso de implementación de un conjunto de acciones organizativas en todas las unidades donde se expende combustible en La Habana, para evitar situaciones como las referidas en la publicación del periódico Tribuna de La Habana referente al servicentro El Tángana e insatisfacciones de la población.
A continuación compartimos las medidas que se adoptan para una mejor organización de la venta de combustible en los Servicentros:
• Garantizar que en los servicentros designados para el servicio a la población se mantenga el flujo constante de ventas sin interrupciones. Se refuerzan los turnos de trabajo en conjunto con las diferentes áreas de las Sucursales y Complejos.
• Designar a miembros de los Consejos de Dirección de las Sucursales para organizar y controlar, de forma permanente, el servicio en cada turno de trabajo, garantizando una efectiva atención a la población.
• Los administradores y jefes de turnos de los Servicentros en servicio tienen la obligación de informar a la población el combustible recepcionado para la venta.
• Las entidades aseguradoras deben organizar un servicio de respuesta rápida las 24 horas antes las interrupciones que se puedan generar y dar solución o respuesta ante las inquietudes o averías en el proceso.
• Se realiza levantamiento del estado de los medios y los aseguramientos para la no interrupción de los servicios en los Servicentros por averías tecnológicas o faltas de insumos para el servicio.
• Se ratifica la prohibición de venta de combustible en cualquier tipo de envases, se podrá habilitar solo en los tanques de combustible de los medios de transporte, hasta los límites establecidos.
• Fortalecer las relaciones de trabajo con los órganos de control, PNR y las autoridades del territorio que permitan actuar con inmediatez ante cualquier indicio, evento y acción a desarrollar o medida que se requiera implementar.
• Recepcionar de forma permanente las quejas e insatisfacciones que nos hacen llegar los clientes y trabajadores mediante los sistemas de atención a la población y sitios de redes sociales para establecer una retroalimentación y dar respuesta de manera rápida y objetiva a los planteamientos.
Por otra parte se comenzó de modo experimental un sistema para perfeccionar la organización de las colas de conjunto con los factores de la comunidad y se encuentra en proceso de prueba una aplicación informática con igual propósito.
Ante cualquier duda o reclamación puede contactarnos mediante nuestros medios de atención al cliente:
Número Único: 80000724
Correo: atencionalcliente@cimex.com.cu
Y en nuestros perfiles en redes sociales
Facebook: Corporación Cimex Oficial
Twitter: @cimex_cuba.
Instagram: @cimex_cuba
(Tomado del Facebook de Corporación Cimex.SA oficial)

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763792206)
Les falto entre las medidas: la prohibición de marcar en la cola por parte de un trabajador de servicentro para un grupo de personas. Como ocurrió o mejor dicho, intento hacer una trabajadora del Servicentro del Brocal, en Vía Blanca, Guanabacoa el domingo en la noche
Se debe organizar mejor pues siguen los revendedores en la calle y la escasez cada día mayor. Informatizar la organización de las colas daría bien resultado
Creo que lo principal para evitar las desmedidas colas existentes es mantener todas las bombas trabajando de acuerdo a las disponibilidades que existen en los lugares,por ejemplo el tangana tiene 4 bombas para gasolina especial pero solo funcionan 4 brazos de los 8 existentes,no he visto un solo cupet en toda la capital que teniendo más de una bomba en existencia del mismo servicio que funcione completo,deberían revisar eso si quieren mejorar el servicio aún cuando es insuficiente el producto
Muy positivo que los compañeros de CUPET tomen medidas organizativas para lograr una mejor distribución del combustible que logramos contar. Si me permiten quisiera sugerir analicen también como medida la distribución por número de chapa de autos. Destinar días específicos para placas terminen números pares y otros para los impares. De esta forma se podría contribuir a evitar un poco las grandes colas y espera. Por ejemplo, pudiera plantearse que los lunes, martes y miércoles puedan abastecerse autos con placas pares, y jueves, viernes y sábado los impares. Esto junto a las otras medidas se plantean, puede ayudar a brindar un mejor servicio a la población.
Buenos días llevo 2 noches con mi esposo en el cupet d Bacuranao y si ha cambiado la cola 50 metros en mucho porque no hay una persona que se haga presente para que otros carros no metan personas delante,también es la falta d insensatez con el tema del tanque de petróleo pues todos los carros no tienen la misma capacidad,si lo que esta establecido con el diésel son 100 litros porque el sobrante d lo que tiene su carro no lo permiten echar en un tanque y así el carro no tiene que estar tan seguido en la misma cola.