Las ferias de productos agropecuarios, que son demandas y populares en todo el país, vuelven este sábado 25 de marzo a todos los municipios de La Habana, como en ocasiones anteriores con ofertas atractivas y precios inferiores a los que imperan en los mercados.
La Delegación provincial de la Agricultura, junto a su ministerio y las autoridades del gobierno en la capital han organizado estos eventos tratando de mantener el abastecimiento con el apoyo de los grupos empresariales Agrícola, Ganadero, Tabacuba, Agroforestal y los de Artemisa y Mayabeque, estos dos últimos como principales suministradores.
Los productos se comercializarán frescos y procesados, con una presencia significativa de las minindustrias habaneras y las de provincias vecinas, informó a la Agencia Cubana de Noticias Lázara Mateo, directora de desarrollo del Grupo Empresarial Acopio.
Según las dos ferias anteriores los productos que tienen mayor demanda son el arroz, frijoles, maíz (tierno, seco o en harinas), viandas, hortalizas, frutas, carbón vegetal, sazonadores y conservas de frutas y vegetales, añadió.
Las ferias comenzarán a las 7:00 de la mañana del sábado y en cada sitio deberán permanecer las pizarras informativas con los precios aprobados para cada producto; nuevamente la unidad empresarial de base de Acopio El Trigal recibirá los productos que no se vendan durante el día.
Precios aprobados para la comercialización durante la feria:
Productos U/M Precios
Yuca Lbs 20.0
Boniato Lbs 25.0
Plátano burro Lbs 25.0
Plátano fruta Lbs 25.0
Plátano vianda Lbs 35.0
Malanga xantozoma Lbs 55.0
Malanga colocacia Lbs 40.0
Calabaza Lbs 25.0
Ajo verde en mazo Lbs 150.0
Col Lbs 20.0
Pepino Lbs 25.0
Tomate Lbs 30.0
Pimiento Lbs 35.0
Cebolla verde Lbs 90.0
Cebolla seca Lbs 130.0
Lechuga Lbs 25.0
Acelga Lbs 25.0
Zanahoria Lbs 50.0
Remolacha Lbs 50.0
Fruta bomba verde Lbs 25.0
Fruta bomba rayona Lbs 35.0
Guayaba Lbs 35.0
Arroz Lbs 60.0
Frijol negro Lbs 110.0
Frijol colorado Lbs 130.0
(Tomado de ACN)
Vea también:
Favor esos precios no son los reales, los invito a venir a la supuesta o mal llamada feria en Santiago de las vegas
"Vuelven las ferias del agro...". 24 Marzo 2023 13:03:35 | Ana Margarita González Está bien, pero seguimos esperando que se aproximen (ahorro de transporte popular) y además lleguen los "pecuarios" a esos eventos comerciales: si se logra incorporar el sector de la pesca la combinacion y éxito sería perfecta sin bombos ni platillos, solo con un empujón pequeño de los respectivos ministros, incluyendo la iniciativa del MINCIN encadenados como parte de trabajo y contenido social entre sectores bloqueados. Parece recomendable estar preparados, no vaya a ser que al Sr.Biden bajo presión internacional y un ataque de vergüenza se le ocurra levantar el bloqueo y a nosotros, sin estar preparados nos de por mantener los autobloqueos. Estoy hablando, por supuesto de esas ferias que aparentemente se pretenden presentar como soluciones definitivas cuando lo que de verdad apreciariamos los vecinos más alejados de ellas es que debemos aprender a pensar en esos eventos como lo que deben ser: una fiesta adicional para la liquidación de inventarios y la recaudación con remates de precios. A las "cadenas" que se les vayan ocurriendo otra idea para los tiempos que se vislumbran; gracias. Mil veces gracias.
Efectivamente hoy se realizó la feria del barrio, sin embargo el precio de venta de algunos productos no fue el publicado aquí. Por ejemplo el arroz, se comercializó a $72 y no a $60. Varios vecinos de la zona, 130 y 27, Zamora, Marianao, se lo planteamos a Sandra, presidenta del Consejo Popular Zamora-Coco Solo y nos respondió que era un error de Tribuna, que los vendedores tenían una Circular donde aparecían los precios que se estaban aplicando. Es posible...? Espero por favor me puedan sacar de la duda. La información veraz y oportuna de nuestras instituciones es sumamente importante.
En el mercado de Villoldo vino un camión con yogurt, le pregunté a una mujer que vino a recibir la factura y me dijo que era para la feria y le pregunté que donde era la feria y me dijo que en el Calvario. No creo que venga un camión y baje el yogurt en la Palma si es para el Calvario. Cada cual hace lo que le da la gana, no hay control, hasta cuando los delincuentes serán los dueños de Cuba. Nadie dice donde es la feria, todo es un relajo, que horror.
En la feria de 24 y 15, municipio Plaza, se vendió el arroz a 72 mn la libra y el frijol negro a 138 mn la libra . sopan saberlo; esos precios estaban escritos en un cartel para su visualización .