La joven Rosalba Aguilar La O, fue elegida, la víspera, delegada directa a la II Asamblea Nacional de la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media (FEEM), la novena en la capital, con lo cual se completa la nómina de quienes, con esa distinción, formarán parte de la delegación provincial, que representará a sus condiscípulos del territorio, en la magna cita, prevista para septiembre venidero.
Rosalba es la presidenta de la organización en la Escuela Superior de Formación de Atletas de Alto Rendimiento (ESFAAR)

Cerro Pelado –en Boyeros-, plantel docente donde estudian y forman (en más de 20 modalidades y todos los niveles de enseñanza) nuestros deportistas con mayores rendimientos y potencialidades, procedentes de toda la Isla; ella, en particular, practica el tenis de mesa, y fue propuesta y seleccionada por sus compañeros, en virtud de sus resultados integrales, en la Asamblea de la FEEM del plantel, como parte del proceso asambleario previo al encuentro nacional.

Caridad Cuza Ceruto, funcionaria del comité Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), Jany Blanco Gómez y Luis Joel González, presidentes de la FEEM nacional y capitalina, respectivamente, además de directivos del plantel, presidieron el intercambio, en el cual los asistentes centraron sus intervenciones en aspectos que, en su criterio, pueden ayudarlos a experimentar saltos de calidad en la preparación competitiva, pero también como educandos y personas.
En tal sentido pidieron fortalecer los programas de enseñanza relacionados con la cultura, en su sentido más amplio, y la historia, como disciplina docente, pero asimismo en lo tocante a sus respectivas disciplinas y el deporte revolucionario, en general.

Abogaron por ampliar y diversificar las opciones recreativas y la formación vocacional (responde a las aspiraciones de algunos de completar estudios de nivel superior en otras especialidades ajenas al deporte, una vez agotadas las facultades competitivas), promover topes con otros escuelas de formación deportiva e incluso con planteles de otros tipos de enseñanzas, de manera tal, que se conviertan en protagonistas más activos en el quehacer de la Federación de estudiantes de la Enseñanza Media.
Por su parte, los directivos de la ESFAAR se mostraron receptivos a los pedidos de sus pupilos y aseguraron que, todo lo que esté al alcance de las posibilidades, recibirá pronta respuesta.

Los dirigentes juveniles, en cambio, resaltaron los méritos de la ESFAAR como plantel, a pesar de reconocer que en el caso de sus educandos, el aprendizaje y los entrenamientos, le hacen las cosas más difíciles, y tras elogiar la calidad de los debates, explicaron que nadie mejor que los propios jóvenes para pensar y proponer sus actividades extraescolares, ya sean recreativas u de otra índole. También les exhortaron a no dejar nada guardado en el tintero y plantear todo lo que les preocupe, sin perder de vista que deben hacerlo en los momentos y lugares adecuados.
Dejaron en claro asimismo que confían en los estudiantes-atletas de la ESFAAR, quienes –aseguraron- sabrán cumplir con el sagrado deber de entregarse al estudio y lo darán todo para ascender como atletas y representar dignamente a Cuba, en la arena internacional.

Los asistentes a la cita también dieron su voto por los 10 compañeros que hablarán, en su nombre, en la Asamblea de la FEEM, de la localidad (Boyeros).
En un aparte con la prensa, Luis Joel informó que las reuniones de grupo, desarrolladas en enero y febrero, precedieron los encuentros a nivel de plantel, los cuales finalizarán al cierre de marzo, para dar paso a las asambleas municipales y estas la Conferencia Nacional.
Detalló que los intercambios, los estudiantes hablan de sus problemas, sueños y aspiraciones libremente, y que precisamente ese es su propósito esencial, en busca del perfeccionamiento del proceso docente-educativo, en la enseñanza media, y el mejoramiento del ambiente y el funcionamiento de la organización (FEEM) en cada plantel.

Luis Joel informó que en torno al proceso asambleario, en la capital se ha generado todo un avispero estudiantil, con la organización de acampadas, la realización de encuentros y talleres, revitalización de las sociedades científicas, topes deportivos y encuentros culturales, y visitas a las comunidades donde están enclavados los planteles de la enseñanza media, para llevar el arte, salido del talento de los aficionados que militan en la FEEM.
Y con la convocatoria a participar en las elecciones del venidero 26 de marzo, conscientes que el voto unido es lo mejor para la Patria, terminó el encuentro.
Ver además: