El Restaurante Castillo de Jagua, funciona en la actualidad, como una Unidad Empresarial de Base Perfeccionada, conforme al Decreto 28/2020 del Consejo de Ministros, "Del Modelo de Gestión Estatal de la Unidad Gastronómica de Subordinación Local", y pertenece a la Empresa Estatal Socialista, Restaurantes de La Habana.
Ha sido publicado en redes sociales, un artículo titulado "El emblemático restaurante Castillo de Jagua, pasa a manos privadas convertido en una heladería", lo cual es incierto, ya que el referido establecimiento, funciona como restaurante, bar y cafetería.
Existe un Contrato de Arrendamiento de Espacio, con la Mypime a la que se hace mención, que posee un área de la cafetería, para el expendio de helados que ellos producen, servidos en vasos y también en potes, como medida para elevar los ingresos y ampliar la oferta que se ofrece a la población.
Es lamentable que se publiquen trabajos periodísticos, donde se brinde información carente de veracidad, que puede dar lugar a interpretaciones, equivocas sobre el diario quehacer de nuestra entidad, que se esfuerza cotidianamente, por ofrecer un servicio con la mayor calidad posible, en la compleja coyuntura económica que vive nuestro país, conscientes del importante papel social, que nos corresponde jugar.
Gobierno de La Habana
Ministerio del Comercio Interior de Cuba
Ver además:
Encuentro de generaciones en Hogar de Ancianos de La Habana del Este: Annie y Eduardo
Lo que no comprendo el porqué la entidad socialista no puede prestar el servicio de la venta de helados y los particulares si. Si hay una compleja situación económica en el país es mejor que los recursos estén en manos estatales y que los trabajadores estatales tengan trabajo seguro y si tienen rentabilidad y persigue un mejor salario. Me parece que poco a poco estamos capitalizando el país como lo hicieron en la antigua URSS que allá se le llamo a esto privatización. También una pregunta que siempre me hago si el gobierno no tiene los recursos de donde el particular lo saca aquí o hay gato encerrado o no se habla claro. Siempre me pregunto si el gobierno lo único que puede es asegurarnos 80 gramos de pan por la libreta diario de donde los particulares sacan tantos panes y galletas pizzas bizcochos etc. a precios súper altísimos haciendo dinero a costa de la necesidad. Los gobiernos locales no se han preguntado de donde dale toda esa cantidad de harina levadura electricidad para los hornos o estamos ciegos o somos bobos mirando cómo los particulares de enriquecen y cómo a la cara del cubano roban al gobierno la materia prima para todo esto y cómo roban la electricidad al gobierno. Este mal lo vemos todos los días y nadie da una explicación a esto. Nadie se explica los precios abusivos de los particulares y así queremos vencer y salir adelante no nos engañemos que para salir adelante lo qué hay que hacer es producir bienes materiales y alimentos que para eso tenemos la materia prima asegurada que es la tierra fértil de nuestro país el sol y la lluvia. Quisiera que alguien sincero me respondiera no soy gusano soy revolucionario y me duele ver cómo mi país no avanza hay que oír al pueblo.
Que le importa al tigre una ralla más Si ningún retirado y mucho menos un pensionado puede visitar esos lugares Que importa si es del estado o privado.en realidad ya no se aguanta más
La experience con Las mypimes no esta siendo Buena. Nor van a embarcar como la q arreglo el teatro Garcia lLorca q puso mala Madera y ahora tiene comejen. Y NO PIENSAN EN WL PUEBLO. SOLO EN. DINERO.
Bueno, hay que ver pueden haber dos o tres espacios en un mismo sitio, pertenecientesen parte al estado y en parte a un negocio privado, pero hay que preguntarse quien es el que vende y quien el que esta vacio siempre, como es el caso de este restaurante. Entonces la parte estatal no es mas que una fachada en la mayoria de las veces.
Saludos Muy bien la aclaración. Sería bueno que en la TV, un medio de mayor alcance, se explicaran e informaran bien las autoridades sobre los nuevos actores económicos. Pq en las redes sociales confluyen el veneno y datos veraces muchas veces manipulados. Por ejemplo es un cambio muy brusco convertir un Sylvain en un mercado con ventas de productos importados que no son de harina a precios en mn sujetos al cambio informal de la divisa. Ahí comienza la avalancha de críticas y comentarios a partir de la desinformación.