El sistema de distribución controlada vigente en esta capital para el acceso a cinco productos básicos continúa su segundo ciclo, asegurándose el pollo, picadillo, salchichas y aceite, y con dificultades con el abastecimiento del detergente.
De acuerdo con una nota difundida en el Portal del ciudadano de La Habana, este último producto se venderá en la misma medida que se realicen entregas por el suministrador.
Al cierre del día 4 de febrero, refiere el texto, la Cadena de Tiendas Caribe concluyó la venta en los municipios de La Habana Vieja, Playa, Plaza de la Revolución, Regla y Centro Habana, y terminará en los restantes municipios en el transcurso de la semana actual.
CIMEX finalizó en los municipios de La Habana Vieja, Playa, Plaza de la Revolución y La Habana del Este, proponiéndose terminar en el resto de los territorios el 14 de febrero.
La comunicación anuncia que se autorizó a Tiendas Caribe comenzar (el 6 de febrero) el tercer ciclo por los municipios de La Habana Vieja, Centro Habana y Regla y gradualmente con el resto (antes del día 12), mientras que CIMEX iniciará el mismo a partir del 14 de febrero.
Según la nota, teniendo en cuenta las disponibilidades de productos, para el tercer ciclo se distribuirán hasta cinco kilogramos (kg) de pollo, dos paquetes de picadillo, un paquete de salchichas, un litro de aceite y hasta un kg de detergente.
Aclara que estas cantidades se mantienen para núcleos de una a ocho personas, se duplican para núcleos de nueve a 16 personas y se triplican para los de 17 y más consumidores.
Para la distribución del tercer ciclo se tendrá en cuenta el dato del Registro de Consumidores con cierre el 31 de enero de 2023, el que incluirá las tarjetas de ventas entregadas hasta esa fecha, concluye el texto.
(Tomado de ACN)
Vea también:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762134811)
Hola, somos de 10 de octubre, Sevillano especifícame del CUPET de San Miguel y D'strampe. No se puede generalizar la información y no llamar por su nombre los atrasos verdaderos existente. Nosotros históricamente hemos estado afectados por la distribución y la corrupción de dicho lugar. En ese lugar existen 11 bodegas para un total de 2773 núcleos, la gobernación no ha echo caso de los reclamos de la población, como por ej redistribuirnos en el kiosko de Espadero que está terminando la segunda vuelta organizadamente y hay bodegas como la 1299 con 219 núcleos y numeración desde 1956 a 2174 que no está lejos del mencionado lugar que puede ser trasladada. Estos números altos fuimos víctimas de lo primero que expusimos afectándose la distribución de picadillo, perrito, detergente y este último todavía se está pagando. Puede alguien pensar en buenas prácticas para este municipio/sevillano???????
En guanabo faltan muchos núcleos para el segundo envío,
Tengo una preocupación con respecto a la distribución de los modulos , veo que ya se va a comenzar a distribuir febrero y en mi área no nos han podido suministrar a un grupo grande de consumidores el pollo de enero me refiero a núcleos de la bodega 2011 del Municipio Arroyo Naranjo.. por favor si pudieran decirnos cual es la explicación. Ya que es molesto esta desigual distribución en productos necesarios .
Este articulo tiene información falsa, Plaza de La Revolucion no ha terminado al 100 % falta en algunos nucleos el detergente y en otros el pollo, ejemplo en la tienda Tulipán. Sin decir q la 2da vuelta redujo la cantidad de productos a entregar, bien dificil la situacion alimentaria en Cuba.
Creo que el Gobierno de la Capital en la persona del Vicepresidente q atiende Comercio debe rendir cuenta en el propio Tribuna de que está pasando. No es posible q se hagan eco de la mentira de las cadenas, todos los comentarios denuncian q no se han cumplido ni el primero ni segundo ciclo en su totalidad y están hablando del tercer ciclo. Hasta ahora estamos de acuerdo con el método de la bodega pero todos los lugares no son Carlos III ni Cuatro Caminos, hay muchísimos establecimientos en función de esta distribución que no reciben ni el minimo a garantizar. Hay otros que refrescos, aseo de todo tipo reciben la población cómo los centros antes mencionados. Aprovechen los recorridos de los candidatos a diputados para barrio adentro conocer qué pasa. Redacción de Tribuna, trasladen las inquietudes de todos los que hemos comentado. Gracias.