El sistema de distribución controlada vigente en esta capital para el acceso a cinco productos básicos continúa su segundo ciclo, asegurándose el pollo, picadillo, salchichas y aceite, y con dificultades con el abastecimiento del detergente.
De acuerdo con una nota difundida en el Portal del ciudadano de La Habana, este último producto se venderá en la misma medida que se realicen entregas por el suministrador.
Al cierre del día 4 de febrero, refiere el texto, la Cadena de Tiendas Caribe concluyó la venta en los municipios de La Habana Vieja, Playa, Plaza de la Revolución, Regla y Centro Habana, y terminará en los restantes municipios en el transcurso de la semana actual.
CIMEX finalizó en los municipios de La Habana Vieja, Playa, Plaza de la Revolución y La Habana del Este, proponiéndose terminar en el resto de los territorios el 14 de febrero.
La comunicación anuncia que se autorizó a Tiendas Caribe comenzar (el 6 de febrero) el tercer ciclo por los municipios de La Habana Vieja, Centro Habana y Regla y gradualmente con el resto (antes del día 12), mientras que CIMEX iniciará el mismo a partir del 14 de febrero.
Según la nota, teniendo en cuenta las disponibilidades de productos, para el tercer ciclo se distribuirán hasta cinco kilogramos (kg) de pollo, dos paquetes de picadillo, un paquete de salchichas, un litro de aceite y hasta un kg de detergente.
Aclara que estas cantidades se mantienen para núcleos de una a ocho personas, se duplican para núcleos de nueve a 16 personas y se triplican para los de 17 y más consumidores.
Para la distribución del tercer ciclo se tendrá en cuenta el dato del Registro de Consumidores con cierre el 31 de enero de 2023, el que incluirá las tarjetas de ventas entregadas hasta esa fecha, concluye el texto.
(Tomado de ACN)
Vea también:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762110191)
Qué falta de respeto al pueblo recibimos el ciclo de diciembre y enero en febrero y nos falta el pollo de enero aún..cuanto maltrato e indolencia nos pasamos 8 días de colas sin saber CDO compraríamos se hicieron diferentes quejas al final cambiaron a la representante de comercio el desorden y descontrol .Kiosko de San Fco.Paula establecimiento con un solo dependiente donde compran más de 10 bodegas con núcleos hasta de 800 consumidores ..
Xq si dicen q son 5 kg de pollo en marianao 114 /39 y 41 solo dan 2 pqt de 2 kg
Ya es común que modifiquen las fechas de inicio de los ciclos, lo cual es una gota más en el barril de la desconfianza en las informaciones de las autoridades, además de que con ello se alarga el ciclo, por ejemplo en el mercado Micro X de la propia zona de Alamar los núcleos familiares deben comprar en el cupet de Bacuranao (CIMEX) y la mayoría de los más de 1000 núcleos no han comprado más desde diciembre, o sea, no se vendió módulo en enero, algo que no sucedió con el otro mercado de esa zona donde sus núcleos compraron en diciembre y enero. Por otro lado, la prensa debe exigir, preguntar con qué frecuencia se venderán los módulos e informarlo y las autoridades no dan fechas igual lo informan, cualquiera de las dos variantes son mejores al silencio indolente de las autoridades, silencio que genera chismes, desinformación y descontento
Esta nueva distribución ha sido desastrosa en muchos lugares, en la tienda de Aranguren, Cerro, trabajan muy mal, tan pronto una bodega compra 1 día faltando productos a los consumidores como otra bodega compra casi un semana. Hoy mismo fui al Gobierno del Cerro a presentar una queja y allí todos los comentarios eran de insatisfacción por el mal trabajo, al final me tuve que ir sin resolver nada por el tumulto de personas esperando a ser atendidas . Creo la única solución o l mejor solución es vender estos productos por BODEGAS Y CARNICERIAS. También quiero comentar que en Cuba todo lo controla el estado por tanto no entiendo esa diferencia entre cadena Cimex ni ninguna otra porque todo es lo mismo por tanto lo que debían hacer es repartir equitativamente a todas las tiendas sin importar a qué cadena pertenecen. Sugiero a los periodistas que se lleguen por donde mismo fui yo hoy, a los gobiernos de los municipios, al menos en el Cerro la opinión de muchos no es nada favorable.
Bueno en mi caso soy de Guanabacoa y no he podido adquirir el primer ciclo de detergente y ni soñar comprarlo en la calle porque el salario no da para eso. Necesitamos que estabilicen esos productos tan necesarios. Otro tema importante es que en mi tienda Taca, solo se garantizan los productos básicos, no hay otra cosa, desde que empezó este sistema no he podido comprar otra cosa, mientras en otras tiendas hay otros artículos de aseo, limpieza, etc. que también son necesarios porque actualmente todo hace falta. Necesitamos que haya más paridad entre las cadenas TRD y CIMEX, incluso entre algunas tiendas que son de la misma cadena y en unas hay abundancia y en otras pura pobreza.