La unidad entre todos, el amor, respeto y consagración al trabajo, fueron las claves del éxito de las festividades por el aniversario 503 de la Villa y la edición 38 de la Feria Internacional de La Habana (FIHAV), afirmaron Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en la capital, y el Gobernador Reinaldo García Zapata, en encuentro al que asistió Manuel Santiago Sobrino Martínez, ministro de la Industria Alimentaria.
Torres Iríbar orientó seguir mejorando en todas las ramas; en la gestión y servicios de la Empresa de Restaurantes de La Habana, Comercio y Turismo, entre otras, que realizaron una labor sobresaliente en las últimas jornadas, incluidas las ferias en los barrios y comunidades.
Eso se alcanza sólo con la colaboración, coordinación, ayuda y encadenamientos productivos entre todos, señaló el primer secretario del Partido en la provincia.
Tanto él como Sobrino Martínez, exigieron seguir buscando posibilidades del uso de extensores de alimentos. Tal es el caso de las harinas de arroz y maíz, para elaborar surtidos.
Su empleo demuestra que pueden elaborarse alimentos de calidad, ante la escasez de algunas materias primas.

También convocaron a las empresas estatales a ser más rigurosas al negociar precios, momento cuando deben solicitar fichas de costo y lograr que los productos finales tengan menor valor, con lo cual salgan beneficiados los consumidores.
El pueblo es merecedor de todo el esfuerzo que hagamos para mejorar y ampliar ofertas este fin de año, luego de haber atravesado unos meses duros a causa de la pandemia, la crisis mundial y el bloqueo de Estados Unidos. Sin embargo, siempre la respuesta de los capitalinos y cubanos en general ha sido de apoyo al proceso revolucionario, tanto desde los puestos laborales o estudiantiles, como en las marchas y en las urnas, apuntó Torres Iríbar.
Reconoció que los restaurantes estatales, nuevos actores de la economía y en las plazas habilitadas para espectáculos, acogieron a los clientes con variedad de platos, actuaciones de grupos artísticos y un ambiente festivo, que debe prevalecer.
Llamó a continuar la batalla contra la corrupción, el delito, las ilegalidades y aumentar el control a quienes quieren enriquecerse elevando precios y evadiendo el fisco.
Al encuentro, al cual asistieron representantes de todas las ramas e industrias relacionadas con la alimentación, el ministro del sector y las máximas autoridades de la capital instaron a seguir haciendo por La Habana, lo más grande.
Otras informaciones:
Reconocen a participantes en recuperación de La Habana y transformación del barrio Moro-Portocarrero
Y la higienización y el saneamiento de La Habana para cuándo???
Estoy muy preocupada con esta noticia tan generalizadora de lo que ocurrió en La Habana por su cumple 503... no llegaron las festividades a todos los barrios, los precios de los productos del agro están cada semana más elevados en cualquier tipo de agromercado, no inporta si lo surte una CPA, o Acopio o quien sea... pienso que si hoy 19 de nov una libra de tomaticos está a 100 pesos en un agro arrendado, si nuestro gbno provincial no toma medidas, en dic estará en 500, son abusivos los precios y lo peor es que no vemos acción en los barrios, nuevos puestos de viandas que abren para revender y se lo permiten, no voy a repetir los precios porque me voy a infartar y no vale la pena... solo sé que como pensionada ya no voy a comer más vegetales, de las frutas, la guayaba si la vuelvo a encontrar a 25 pesos y de las viandas... la menos cara es el boniato a 20 pesos. Loca estoy que alguien saque la cuenta, en menos de 2 años que se dieron los precios y el costo de la vida por la Tarea Ordenamiento y que con 799 pesos una persona garantizaba su alimentación incluidos los productos normados, ahora que alguien me diga... porque a mi la cuenta NO ME DA, no se pueden comprar frijoles, ... qué comemos? Y no hablo de la carne de cerdo, ni de res, ni de carnero... hablo de viandas, frutas y vegetales!!!
Totalmente de acuerdo con el comentario anterior,hoy el precio de la col, la piña a100 pesos, la guayaba a 60 pesos la libra en el agromercado de 19 y 42. Al plantear las cosas, si destacar los logros, pero actuar más con las deficiencias, en una ocasión el General de Ejército dijo ..."se premian los resultados "...., estamos lejos de buenos resultados.
Esa unidad ,Amor, Respeto y sobretodo Consagracion Cuando llegará Al municipio de. San Miguel del Padrón.
Opino lo mismo que la compañera Barbara. Estamos perdiendo la creibilidad y la esperanza, cuando el reordenamiento nos dijeron que el salario iba a alcanzar y hasta iba a sobrar. Y no fue así. Hasta las Mypimes están subiendo los precios de un día para otro. Si no hacen algo Urgente, no me imagino el fin de año!