La unidad entre todos, el amor, respeto y consagración al trabajo, fueron las claves del éxito de las festividades por el aniversario 503 de la Villa y la edición 38 de la Feria Internacional de La Habana (FIHAV), afirmaron Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en la capital, y el Gobernador Reinaldo García Zapata, en encuentro al que asistió Manuel Santiago Sobrino Martínez, ministro de la Industria Alimentaria.
Torres Iríbar orientó seguir mejorando en todas las ramas; en la gestión y servicios de la Empresa de Restaurantes de La Habana, Comercio y Turismo, entre otras, que realizaron una labor sobresaliente en las últimas jornadas, incluidas las ferias en los barrios y comunidades.
Eso se alcanza sólo con la colaboración, coordinación, ayuda y encadenamientos productivos entre todos, señaló el primer secretario del Partido en la provincia.
Tanto él como Sobrino Martínez, exigieron seguir buscando posibilidades del uso de extensores de alimentos. Tal es el caso de las harinas de arroz y maíz, para elaborar surtidos.
Su empleo demuestra que pueden elaborarse alimentos de calidad, ante la escasez de algunas materias primas.

También convocaron a las empresas estatales a ser más rigurosas al negociar precios, momento cuando deben solicitar fichas de costo y lograr que los productos finales tengan menor valor, con lo cual salgan beneficiados los consumidores.
El pueblo es merecedor de todo el esfuerzo que hagamos para mejorar y ampliar ofertas este fin de año, luego de haber atravesado unos meses duros a causa de la pandemia, la crisis mundial y el bloqueo de Estados Unidos. Sin embargo, siempre la respuesta de los capitalinos y cubanos en general ha sido de apoyo al proceso revolucionario, tanto desde los puestos laborales o estudiantiles, como en las marchas y en las urnas, apuntó Torres Iríbar.
Reconoció que los restaurantes estatales, nuevos actores de la economía y en las plazas habilitadas para espectáculos, acogieron a los clientes con variedad de platos, actuaciones de grupos artísticos y un ambiente festivo, que debe prevalecer.
Llamó a continuar la batalla contra la corrupción, el delito, las ilegalidades y aumentar el control a quienes quieren enriquecerse elevando precios y evadiendo el fisco.
Al encuentro, al cual asistieron representantes de todas las ramas e industrias relacionadas con la alimentación, el ministro del sector y las máximas autoridades de la capital instaron a seguir haciendo por La Habana, lo más grande.
Otras informaciones:
Reconocen a participantes en recuperación de La Habana y transformación del barrio Moro-Portocarrero

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1761448305)
"Tribuna, 19 Noviembre 2022 15:11:42 | Ricardo Gómez . "Unidad, amor, respeto y consagración: claves del éxito en La Habana"... Estimada Bárbara Valdés Reyes: Tened confianza y paciencia, todo indica que vamos hacia la "Economia Empresarial de Mercado", así fue en casi todas las economias referentes que conocemos hoy, algunas más capitalizadas que otras. Algunas con mayor énfasis social que otras. Incluso las más avanzadas y desarrolladas tienen, e instrumentan hoy fuertes programas políticos de Partido para hacer control de daños y enmendar la corrupción en sus distintas manifestaciones. La otra experiencia un ".supuesto capitalismo no salvaje" no ve estos procesos "inflatorios" como problemas sociales a priorizar sino exclusivamente como temas político - económico, de mercado y financiero. Son ejemplos que para nosotros está aun más alejado de la realidad y posibilidad y nuestra emotividad . Todo aquel que se ha acercado sin freno a ese umbral ha corrido el riesgo de sucumbir como sociedad adelantada, Sobre todo cuando el propio "Estado" no es lo suficientemente fuerte como estado para que imponga la problemática social como cuestión prioritaria a resolver; y en cambio piense que sólo con más producción y exportación puede lograrlo. O sea es cuestionable para nosotros recuperar una ruta de la seda antes de recuperar primero "la seda". Recordemos que para el molelo originario capitalista la distribución y redidtribucion interna de riquezas le tiene sin cuidado; la ven como una obligación necesaria de la ganancia, de la realización de la mercancia en el mercado. Se sabe que las empresas pequeña o mediana que aspiran al capital acumulativo exitoso son también absorbidas por el monopolio "oligárquico - imperial", nacional o internacional y sometidas a él. La situación con los precios, cuando se critica y cuestiona como una causa social que pueda a la postre perjudicar mayorias aplastantes para no decir a la totalidad de la sociedad, bien venida sea. Quién garantiza que estamos listos para adentrarnos al umbral de los grandes históricos, con qué controles contamos ahora mismo para transitar victoriosos. En nuestro caso todo parece indicar que el bloqueo yanqui y la politica del Estado nos impone emitir leyes, normas, chequeos que representan marcos no obstante no respetados por todos, fundamentalmente por los propios mercaderes estatales. Los malestares de sobreprecios alimentan también argumentos para culpar a las empresas por fomentar la circulación ilegal de mercancias a filtrar sus pérdidas para que sus mercancias se inflen con gases no transparentes, inducen a pensar que las empresas arrastran producciones insuficientes, de baja o ninguna calidad, ni rentabilidas, sin eficacia económica, ellas necesitan de cuadrillas de revendedores, corruptos e ilegales no controlodados que ayuden a la empresa a ser rentable mediantes referentes generalizados y estandares de precios inflados para todos, incluidos, al final, también por los estatales. Gracias.
En cuanto a los precios.... el estado debe actuar, con Urgencia, poner Orden y Control, poner un tope en el precio de los productos del agro, es la única forma. Por favor el pueblo lo pide.
El problema de los precios del agro no se puede dejar a la conciencia del vendedor. Deben poner un listado de precios teniendo en cuenta el salario de cada persona. Siempre existió. No se, por qué al estado se le fue de las manos esta situación tan delicada. Es la alimentación del pueblo, niños y adultos.
Los precios del agro no se pueden dejar a la Conciencia del vendedor, esa es la realidad, así el pueblo está embarcado. El vendedor siempre va a querer ganar cada vez más. Y Por eso la producción no aumenta. Se acomodan a vender menos por más. Debe existir un tope de precios teniendo en cuenta el salario de cada persona. Con la tarea ordenamiento sacaron la cuenta y dijeron que el salario alcanzaba y sobraba. Este problema está afectando a niños y adultos. Es la alimentación del pueblo, de la familia, del día a día.