Foto:Portal del ciudadano del gobierno de La Habana
Gracias a la colaboración e información proporcionada por la población en el municipio San Miguel del Padrón, en estos momentos se investiga y desarticula una casa almacén. En dicho lugar, sita en el Consejo Popular Luyanó Moderno, Calle 2 Vías entre 3ra y Final, asentamiento Los Mangos, se ocuparon 128 cajas, con 15 unidades cada una, para un total 1920 litros de aceite.
Foto: Portal del ciudadano del gobierno de La Habana
Los equipos de inspección de las DIM municipales y provinciales van a tener arduo trabajo. Es tanta la corrupción y las ilegalidades que esa corrupción genera que se requiere constancia y transparencia en esa batalla. Creo además, que se requiere de una supervisión sistemática de la labor de los inspectores. Para evitar que, como es conocido, no se corrompan también estos. Aquí la contraloría y las autoridades deben participar en esta lucha para que se actue con energía, según la ley y realmente se llegue al fondo de los problemas. Esos productos decomisados y los otros muchos que continúan vendiendose, tanto en el mercado negro como en el sumergido, salieron de alguna parte. Otros muchos factores estarán involucrados en esas actividades ilícitas y hay que capturarlos tambien. Esta no puede ser una campaña de unos días o unas semanas. Tiene que ser una labor permanente de quienes tienen la responsabilidad de impedir que siga proliferando esa tan corrosiva acción de quienes se quieren enriquecer a toda costa
Ya dearticularon otra casa.
Supongo que ahora desarticulen al proveedor, es lo otro que más espera el pueblo que trabaja, que lucha a diario con todos los problemas que atraviesa nuestro país, mientras estos parásitos, vividores, oportunistas, etc, etc viven de lo que por derecho nos toca a los que aportamos a la sociedad.
He visto disímiles comentarios y en todos el pueblo pide, porque hay muchos que no lo escriben, pero lo dicen a voz populi, que además de estas desarticulaciones, lo hagan con los que están detrás de todo eso.
Esas cosas no fueron a dar allá por "obra y gracias de la divina providencia", evidentemente tiene que haber alguien detrás de eso.
Perdonen la "lata", los que queremos a este país recibimos con beneplácito estás acciones y alentamos a que continúen.
Hay otras instituciones del Estado que están "acabando", como se dice; y no afectan económicamente al Estado, pero si moralmente porque prestan servicios al pueblo y abusan como se les antoja, pidiendo excesivas sumas de dinero para resolver trámites que les toca por sus funciones.
En un país como el nuestro se necesitan tomar otras medidas para que estos hechos no se repitan, llevamos muchos años en lo mismo. Las personas se desgastan detrás de estos temas. Sin embargo años tras años se sucede lo; hoy con el aceite, mañana será con otra cosa, lo cierto es que existe una gran inflación que pudiera ser del 300% y es que a pesar de haber entregado tierras en usufructo e implementar un grupo de medidas para resolver el problema alimentario del país, aún no lo resolvemos. La pregunta es ¿cuáles son las razones por las que no producimos? La producción solo la vemos en el NTV
Cómo es posible que tal magnitud de corrupción, sin la cual no es posible ese nivel de ilegalidad pase inadvertida ante los ojos del PCC de esos centros. A mi juicio es algo muy grave y lesivo para todos los que estamos leyendo estas penosas noticias.
Para ese elemento cualquier cuantía de multa es dinero de bolsillo. Los quitan de una unidad y los ponen en otra a repetir el ciclo. Moralmente hace mas daño que el bloqueo.
Hace falta que lleguen a la fuente de abastecimiento, porque esas botellas no caen del cielo.
Cuánta gente se habrá quedado sin el producto en las tiendas por este tipo de cosas!
Los equipos de inspección de las DIM municipales y provinciales van a tener arduo trabajo. Es tanta la corrupción y las ilegalidades que esa corrupción genera que se requiere constancia y transparencia en esa batalla. Creo además, que se requiere de una supervisión sistemática de la labor de los inspectores. Para evitar que, como es conocido, no se corrompan también estos. Aquí la contraloría y las autoridades deben participar en esta lucha para que se actue con energía, según la ley y realmente se llegue al fondo de los problemas. Esos productos decomisados y los otros muchos que continúan vendiendose, tanto en el mercado negro como en el sumergido, salieron de alguna parte. Otros muchos factores estarán involucrados en esas actividades ilícitas y hay que capturarlos tambien. Esta no puede ser una campaña de unos días o unas semanas. Tiene que ser una labor permanente de quienes tienen la responsabilidad de impedir que siga proliferando esa tan corrosiva acción de quienes se quieren enriquecer a toda costa
Ya dearticularon otra casa. Supongo que ahora desarticulen al proveedor, es lo otro que más espera el pueblo que trabaja, que lucha a diario con todos los problemas que atraviesa nuestro país, mientras estos parásitos, vividores, oportunistas, etc, etc viven de lo que por derecho nos toca a los que aportamos a la sociedad. He visto disímiles comentarios y en todos el pueblo pide, porque hay muchos que no lo escriben, pero lo dicen a voz populi, que además de estas desarticulaciones, lo hagan con los que están detrás de todo eso. Esas cosas no fueron a dar allá por "obra y gracias de la divina providencia", evidentemente tiene que haber alguien detrás de eso. Perdonen la "lata", los que queremos a este país recibimos con beneplácito estás acciones y alentamos a que continúen. Hay otras instituciones del Estado que están "acabando", como se dice; y no afectan económicamente al Estado, pero si moralmente porque prestan servicios al pueblo y abusan como se les antoja, pidiendo excesivas sumas de dinero para resolver trámites que les toca por sus funciones.
En un país como el nuestro se necesitan tomar otras medidas para que estos hechos no se repitan, llevamos muchos años en lo mismo. Las personas se desgastan detrás de estos temas. Sin embargo años tras años se sucede lo; hoy con el aceite, mañana será con otra cosa, lo cierto es que existe una gran inflación que pudiera ser del 300% y es que a pesar de haber entregado tierras en usufructo e implementar un grupo de medidas para resolver el problema alimentario del país, aún no lo resolvemos. La pregunta es ¿cuáles son las razones por las que no producimos? La producción solo la vemos en el NTV
Cómo es posible que tal magnitud de corrupción, sin la cual no es posible ese nivel de ilegalidad pase inadvertida ante los ojos del PCC de esos centros. A mi juicio es algo muy grave y lesivo para todos los que estamos leyendo estas penosas noticias. Para ese elemento cualquier cuantía de multa es dinero de bolsillo. Los quitan de una unidad y los ponen en otra a repetir el ciclo. Moralmente hace mas daño que el bloqueo.
Hace falta que lleguen a la fuente de abastecimiento, porque esas botellas no caen del cielo. Cuánta gente se habrá quedado sin el producto en las tiendas por este tipo de cosas!