Foto:Portal del ciudadano del gobierno de La Habana
Gracias a la colaboración e información proporcionada por la población en el municipio San Miguel del Padrón, en estos momentos se investiga y desarticula una casa almacén. En dicho lugar, sita en el Consejo Popular Luyanó Moderno, Calle 2 Vías entre 3ra y Final, asentamiento Los Mangos, se ocuparon 128 cajas, con 15 unidades cada una, para un total 1920 litros de aceite.
Foto: Portal del ciudadano del gobierno de La Habana
Pienso que las autoridades hasta que no controlen sistemáticamente las tiendas, los almacenes y los vehiculos que suministran a estas, seguiremos viendo operativos de este tipo que parece son incontrolables. Reitero que cualquier ciudadano es testigo del desorden que se ha creado con la distribución de productos en las tiendas recaudadoras duplicando al sistema del MINCIN que aun con algunas deficiencias ha demostrado por años ser eficiente. Hay que ver por qué no se distribuyen los productos por las bodegas si ahora en las tiendas se ha "organizado" la venta por bodegas en días específicas. Quién se beneficia de esa dualidad innecesaria? Los corruptos que abundan en ese entorno. Quiénes son los perjudicados? El pueblo que se pasa la vida en las colas, sufriendo los apagones, las carencias de todo tipo, el pesimo transporte, etc.
Vamos a ver cuanto duran esas acciones porque lo común es, que sucedan y un tiempo después dejar de hacerlo y por ende se convierte en un ciclo que volvería a comenzar cuando, ya los estados de opinión de la población y las quejas no dan mas. Así no puede ser porque los delincuentes toman fuerza nuevamente y lacera el prestigio de las instituciones del estado. Pienso que estas medidas tienen que ser con carácter permanente. Gracias
Pero señor mío nada de eso cae del cielo cuántos años de cárcel están aplicando las multas para estos elementos es suficiente tienen dinero suficiente para tripicarlas, el bloqueo es verdad que nos afecta pero esto si es peor que el bloqueo el interno
Tomar medidas y mantener chequeo constante, he ahí el kid para mantener a raya a revendedores y delincuentes, que quieren seguir con procederes inapropiados en nuestra sociedad.
Pienso que las autoridades hasta que no controlen sistemáticamente las tiendas, los almacenes y los vehiculos que suministran a estas, seguiremos viendo operativos de este tipo que parece son incontrolables. Reitero que cualquier ciudadano es testigo del desorden que se ha creado con la distribución de productos en las tiendas recaudadoras duplicando al sistema del MINCIN que aun con algunas deficiencias ha demostrado por años ser eficiente. Hay que ver por qué no se distribuyen los productos por las bodegas si ahora en las tiendas se ha "organizado" la venta por bodegas en días específicas. Quién se beneficia de esa dualidad innecesaria? Los corruptos que abundan en ese entorno. Quiénes son los perjudicados? El pueblo que se pasa la vida en las colas, sufriendo los apagones, las carencias de todo tipo, el pesimo transporte, etc.
Vamos a ver cuanto duran esas acciones porque lo común es, que sucedan y un tiempo después dejar de hacerlo y por ende se convierte en un ciclo que volvería a comenzar cuando, ya los estados de opinión de la población y las quejas no dan mas. Así no puede ser porque los delincuentes toman fuerza nuevamente y lacera el prestigio de las instituciones del estado. Pienso que estas medidas tienen que ser con carácter permanente. Gracias
Que bueno que se está haciendo algo
Pero señor mío nada de eso cae del cielo cuántos años de cárcel están aplicando las multas para estos elementos es suficiente tienen dinero suficiente para tripicarlas, el bloqueo es verdad que nos afecta pero esto si es peor que el bloqueo el interno
Tomar medidas y mantener chequeo constante, he ahí el kid para mantener a raya a revendedores y delincuentes, que quieren seguir con procederes inapropiados en nuestra sociedad.