El Grupo de Control y Fiscalización del Gobierno de La Habana continuó esta semana el enfrentamiento a las ilegalidades, con énfasis en el acaparamiento de productos para su reventa.
En información brindada, la víspera, a Tribuna de La Habana se dio a conocer que en un operativo realizado en la tarde noche del martes 8 de noviembre, en el municipio de Cotorro, las fuerzas de la PNR, la Dirección de Inspección Municipal y Provincial, y la Dirección de Inspección Estatal de Transporte detuvieron dos ómnibus marca Girón, con matrículas B 025691 y B 209360, arrendados por las Cooperativa de Producción Agropecuaria Flor de Cuba y José M. Duarte, respectivamente, ambas pertenecientes a la rama azucarera del municipio de Colón, en la provincia de Matanzas.
A bordo de los mismos se encontraban un grupo de ciudadanos con elevadas cantidades de productos alimenticios, de aseo y uso, adquiridas de manera ilegal en el barrio de La Cuevita, ubicado en el municipio San Miguel del Padrón.

Las autoridades decomisaron:
-799.92 kg de pollo
- 446 paquetes de salchichas
- 291 litros de aceite
- 150 tubos de picadillo
- 81 paquetes de detergentes
- 11 bolsas de trigo
- 395 sobrecitos de comino
- 312 unidades de caldo de pollo
- 181 paquetes de refresco
- 11 bolsas de fideos
- 141 mini dosis de mantequilla
- 700 chambelonas criollas
- 1065 tabletas de chocolates caseros
- 156 jabones de baño (de los que se comercializan en la canasta básica)
- 660 u de cervezas
- 83 bebidas energizantes Redbul
El grupo municipal de atención a los decomisos, del Consejo de la Administración Municipal del Cotorro, entregará los productos de alimentos y aseo personal a centros atendidos por la Seguridad Social. Las bebidas serán comercializadas en la Red de Comercio para su venta a la población en el precio establecido y sus valores serán ingresados al presupuesto del Estado.




Desactivan casa almacén en San Miguel del Padron

En otro operativo de los grupos municipales de enfrentamiento a ilegalidades se logró desarticular una casa almacén en el municipio San Miguel del Padrón, gracias a la información proporcionada por la población.
En el inmueble ubicado en calle 2 Vías, entre 3ra y Final, asentamiento Los Mangos, Consejo Popular Luyanó Moderno, se ocuparon 128 cajas con 1920 litros de aceite.
Retención de mercancías en Ultra

A partir de las denuncias realizadas por la ciudadanía se realizó esta semana una inspección en la unidad comercial Ultra, perteneciente a la cadena de tiendas CIMEX, donde se hallaron retenidas 190 tubos de picadillo.
Conforme a lo dispuesto en el Decreto Ley 30, fueron penalizados el gerente, el jefe de piso y el responsable del almacén.
Faltante económico en el mercado La Palma
Como resultado de las acciones realizadas al Mercado Agropecuario de Oferta y Demanda La Palma, del municipio de Arroyo Naranjo, se comprobó un faltante económico a precio de costo de 371 300 pesos y a precio de venta de 403 919.
Por tal motivo, se solicitó a la Dirección Provincial de ACOPIO aplicar la Resolución 20 del Ministerio de Finanzas y Precios.
Ver además:
Desarticulada otra casa almacén ilegal en el municipio de San Miguel del Padrón
Seria muy posituvo que el gobierno de la capital indicara una comprobacion a la unica unidad comercial de TRD, ubicada en el consejo popular #4 del municipio LaLisa, Punta Brava, este lugar se ha convertido en el emblema del desorden, el robo y la desidia, involucrando a trabajadores de la unidad, a los designados por el gobierno como LCC, e incluso por inverosimil que paresca a las autoridades encargadas para poner orden, impunemente en presencia de los compañeros, de la cola, unos vecinos cercanos a la tienda y de pesima conducta social, con antecedentes, entran y salen cargados de mercancias impunemente una y otra vez en contubernio con los corruptos antes mencionados y si alguien protesta es amenazado con cuchillos ante la mirada indolente de la "autoridad" se puede verificar esta informacion con todos los vecinos, y demas esta hablar del daño politico y del desprestigio a las instituciones del estado que este problema esta causando sistematicamente en Punta Brava, los criterios sobre los funcionarios del gobierno y la autoridad encargada son pesimos Esperando una actuacion impostergable, Lic:Ivan A.Aragon Vecino del Consejo Popular No. 4 Punta Brava
Sin palabras, mil años le echo por traficar con algo tan preciado para todos en este momento....buscar el origen...esos son intermediarios...pero buscar el almacén de todo eso...al igual que donde esconden las cebollas, los ajos y todo lo que circula y se vende por las calles ... realmente creo que en este momento histórico y hasta tanto salgamos de la crisis existente en cuanto a la producción de alimentos, creo que el estado debe asumir la compra al campesino de toda producción al precio que ellos acuerden y transportarla hasta nuestras bodegas para ser distribuidas de forma controladas por persona, controladas pero no subsidiadas, que el estado recupere los gastos de transportación y tenga su ganancia, pero quitar de las manos de particulares la comercialización de alimentos hasta que se pueda asumir ese tipo de negocios.
Mis más sinceras felicitacitaciobes a todos los implicados en este arduo proceso de desarticular toda esa red de acaparadores revendedores, malhechores y parásitos de esta sociedad que lucran y se enriquecen con el sudor y el sacrificio de los que trabajamos honradamente. Por favor continúen así, que no sea algo momentáneo, sino sistemático. El pueblo realmente lo necesita y más en las difíciles condiciones económicas por las que estamos atravesando. Saludos
Es una verdadera pena lo que está sucediendo y que no se hayan tomado éste tipo de medidas mucho antes, sigan buscando, que encontrarán mucho más.
Cuando van hacer este tipo de inspección en el municipio Habana del Este, en la tienda El Rocío, reparto Guiteras, siempre compran las mismas personas y entre los trabajadores de la tienda t los que se suponen que eviten estas ilegalidades (LCC), tienen armado todo un sistema de desorganización beneficioso para ellos y totalmente perjudicial para la población. Además, en la panadería de este propio reparto cuando se hicieron públicas inspecciones en panaderías cerca de este municipio, había pan a cualquier hora y el peso del pan se acercaba al establecido para este producto formado, pero ahora nunca hay pan, cuando hay no alcanza para toda la población, las colas son kilométricas y para que hablar del peso, parece pan de bocadito