Violaciones en los precios en Tiendas de Artex en el municipio de Boyeros
Se aplicó multas a dependientes y administradores por las violaciones de precios existente en artículos puestos a la venta y por introducción de productos sin respaldo documental
Foto:Portal del ciudadano del gobierno de La Habana
En las acciones realizadas a dos establecimientos pertenecientes a la cadena Tiendas de ARTEX ubicadas en el municipio Boyeros se aplicó multas a dependientes y administradores por las violaciones de precios existente en artículos puestos a la venta y por introducción de productos sin respaldo documental.
Foto: Portal del ciudadano del gobierno de La Habana
Foto: Portal del ciudadano del gobierno de La Habana
Foto: Portal del ciudadano del gobierno de La Habana
Foto: Portal del ciudadano del gobierno de La Habana
Foto: Portal del ciudadano del gobierno de La Habana
Foto: Portal del ciudadano del gobierno de La Habana
Foto: Portal del ciudadano del gobierno de La Habana
Foto: Portal del ciudadano del gobierno de La Habana
Foto: Portal del ciudadano del gobierno de La Habana
Foto: Portal del ciudadano del gobierno de La Habana
Hermoso lo de las multas en todos los lugares, pero, se han preguntado quién pagará esas multas? Mientras solo sean multas lo que se aplica no se resolverán los problemas de organización, distribución, burocratismo, sociolismo y algunos otros males que nos aquejan a la mayoría
Si se aplican multas y se quedan todos los otros males, las multas las pagan los que seguirán comprando a precios callejeros los artículos que se necesitan para cubrir las acusiantes necesidades que tenemos, principalmente la alimentación, dónde poquitisimo se ha hecho
Ya veremos
Nada de esto asombra. Se respira en todo el país. La palabra corrupción me eriza porque donde hay un corrupto hay miles como los ratones. Siguen las colas y no se hace nada por decentralizar los productos. Lo dijo el comandante en Columbia en enero de 1959 " a partir de ahora los principales enemigos de la revolucion son los propios revolucionarios" y el nunca se equivocó.
Esto no se debe hacer en Ertex, es más necesario con los productos alinenticios que cada día suben más y más. Un ejemplo palpable, Plaza de Guanabacoa en el área de empaquetado y otra área de la misma instancia, el arroz ya está a 70 cup la libra, harina de maíz que ya había subido su precio a 105 cup por 3lb, ya está en 130 las tres lbs. No vemos que nadie tome el control de los precios, ni comercio ni el gobierno.
Los jubilados con chequera mínima, no nos alcanza para comer y tenemos que consumir medicamentos, arreglar electrodomésticos y otras necesidades.
Por favor, hagan algo por este sector de la población que trabajo de forma desmedida para desarrollar este país y ahora estamos pasando hambre.
Saben muy bien que la canasta básica solo cubre los alimentos mínimos de 10 días, todo lo demás está en el mercado negro. Que hacemos?. Que debemos esperar?. Enfermar por malnutrición?. Es acaso lo que merecemos después de haber trabajado tanto de forma incondicional?.
Agradezco su atención pero agradecería mucho más una justa solución, digna de un revolucionario.
Hermoso lo de las multas en todos los lugares, pero, se han preguntado quién pagará esas multas? Mientras solo sean multas lo que se aplica no se resolverán los problemas de organización, distribución, burocratismo, sociolismo y algunos otros males que nos aquejan a la mayoría Si se aplican multas y se quedan todos los otros males, las multas las pagan los que seguirán comprando a precios callejeros los artículos que se necesitan para cubrir las acusiantes necesidades que tenemos, principalmente la alimentación, dónde poquitisimo se ha hecho Ya veremos
No entiendo porque no accionan las organizaciones a todos los niveles sino es asi estamos perdidos ¿ que podemos esperar de los demas? Es agobiante.
Deberían ir a 60 y 19 las bosas de pan a 200 pesos. El precio es abusivo.
Nada de esto asombra. Se respira en todo el país. La palabra corrupción me eriza porque donde hay un corrupto hay miles como los ratones. Siguen las colas y no se hace nada por decentralizar los productos. Lo dijo el comandante en Columbia en enero de 1959 " a partir de ahora los principales enemigos de la revolucion son los propios revolucionarios" y el nunca se equivocó.
Esto no se debe hacer en Ertex, es más necesario con los productos alinenticios que cada día suben más y más. Un ejemplo palpable, Plaza de Guanabacoa en el área de empaquetado y otra área de la misma instancia, el arroz ya está a 70 cup la libra, harina de maíz que ya había subido su precio a 105 cup por 3lb, ya está en 130 las tres lbs. No vemos que nadie tome el control de los precios, ni comercio ni el gobierno. Los jubilados con chequera mínima, no nos alcanza para comer y tenemos que consumir medicamentos, arreglar electrodomésticos y otras necesidades. Por favor, hagan algo por este sector de la población que trabajo de forma desmedida para desarrollar este país y ahora estamos pasando hambre. Saben muy bien que la canasta básica solo cubre los alimentos mínimos de 10 días, todo lo demás está en el mercado negro. Que hacemos?. Que debemos esperar?. Enfermar por malnutrición?. Es acaso lo que merecemos después de haber trabajado tanto de forma incondicional?. Agradezco su atención pero agradecería mucho más una justa solución, digna de un revolucionario.