El primer secretario del Comité Provincial del Partido en La Habana, Luis Antonio Torres Iríbar, exigió este martes a los cuadros y dependencias del Gobierno y el Partido en la capital intensificar el enfrentamiento a las ilegalidades relacionadas con la venta de productos alimenticios, el acaparamiento, la sustracción de mercancías de las entidades estatales, y los precios abusivos.
En la sesión del Grupo Temporal de Trabajo (GTT) de la capital Torres Iríbar definió que la máxima prioridad es identificar las fuentes de donde se sustraen esos productos, así como las casas que se convierten en almacenes para su venta en el mercado ilegal.
Ese es el origen del comercio ilícito, ahí es donde debemos actuar con mayor precisión y agilidad; eso es lo que nos está pidiendo la población, expresó.
Los grupos municipales de enfrentamiento, encabezados por los intendentes, han identificado los puntos críticos donde proliferan las actividades relacionadas con la venta ilegal de mercancías, fundamentalmente alimentos, y deben mantener un chequeo permanente de estos, definió.
El dirigente partidista se refirió a las zonas para la concurrencia de los cuentapropistas como 100 y Boyeros y La Cuevita, donde se toleró la presencia de vendedores ilegales de pollo, picadillo y otros productos alimenticios de origen ilícitos.
En las investigaciones realizadas en Boyeros se evidenció que los implicados no eran cuentapropistas, pero se toleró su accionar en ese entorno.
También se refirió a las inspecciones que se efectúan en las panaderías y en los puntos de venta de los cilindros (balitas) de gas, donde se han detectado un grupo de acciones ilícitas, tomándose las medidas correspondientes. Esos escenarios son una prioridad en estos momentos, definió.
En el caso del gas, las investigaciones apuntan hacia una probable complicidad de algunos trabajadores en la sustracción de más de mil cilindros.
Las acciones de los órganos de control y fiscalización municipales y provincial tienen que enfocarse también en los precios abusivos establecidos por los actores económicos, tanto privados como estatales, indicó Torres Iríbar.
Reafirmó, además, que la guía para establecer precios tiene que ser la ficha de costo; ella es la que justifica las tarifas de productos y servicios, en el sector estatal y no estatal.
"Se han detectado casos donde ha primado el afán de obtener miles de pesos a toda costa sin relación alguna con los gastos, afectando a los consumidores.
"Las instituciones estatales, sobre todo las del sector presupuestado, deben ser cuidadosas en sus contratos con las cooperativas y otros actores, porque se han detectado pagos exorbitantes por servicios que no se justifican", alertó.
Por eso, indicó, hay que intensificar el combate a los precios exagerados, abusivos, en todos los ámbitos, sea un ente estatal o privado.
Otros temas
Sobre el expendio de combustible en los servicentros se informó que el déficit y la demora del servicio están condicionados por problemas en su transportación, el aumento de la demanda, y el incremento del tiempo que consume las operaciones de compra en los establecimientos.
Este fin de semana se mejoró el aprovisionamiento, pero todavía no se logra regularizar el servicio.
El Gobernador de la ciudad, Reinaldo García Zapata, orientó mantener un seguimiento permanente de la situación y exigió garantizar el funcionamiento de los 28 servicentros que garantizan la alimentación, y otros servicios básicos de la ciudad.
Los directivos de la Empresa Eléctrica de La Habana afirmaron que hasta la noche del lunes se había recuperado totalmente el 83 por ciento del total del alumbrado público en las avenidas de la ciudad, pero todas tienen iluminación aunque sea parcial.
Los directivos de la Empresa Eléctrica de La Habana afirmaron que hasta la noche del lunes se había recuperado totalmente el 83 por ciento del total del alumbrado público en las avenidas de la ciudad, pero todas tienen iluminación aunque sea parcial.
En cuanto a la situación de la Vivienda se informó que de las 1 176 afectadas por el huracán Ian se han concluido 166 (afectaciones parciales), 145 de ellas por encargo estatal, y el resto por esfuerzo propio. En estos momentos se ejecutan otras 28, de ellas 25 están a cargo del sector estatal.
Los responsables del sector aseguraron que cada afectado tiene asignada la fuerza de trabajo que se encargara de la reparación, una vez que se asignen los recursos.
De los derrumbes totales (25) se ha concluido la documentación técnica de 21, y se trabaja en las otras cuatro.
Por su parte, los representantes de la Empresa de Gas Manufacturado anunciaron que desde las 10:00 de la noche de este martes hasta las 6:00 de la mañana se interrumpirá el servicio en los municipios de La Habana Vieja, Centro Habana, Plaza de la Revolución, Cerro y Diez de Octubre, para reparar la avería en uno de sus ductos.
El Primer Secretario del Partido en la capital comunicó al GTT que este viernes 28 se retomará la peregrinación anual para rendir homenaje al Comandante Camilo Cienfuegos, en el aniversario 63 de su fallecimiento.
El tributo se iniciará con un acto en la Plaza de la Revolución José Martí y continuará con la marcha de una representación del pueblo capitalino hacia el Malecón, donde se lanzarán flores al mar, reafirmando su apoyo al legado del Héroe de Yaguajay.
En las escuelas se realizarán matutinos especiales en honor al Comandante de la sonrisa eterna, que representó los anhelos de los más humildes, y que por ellos defendió los ideales que inspiraron al Líder histórico de la Revolución Fidel Castro y sus compañeros de lucha.
Ver además:
Realizan operativo policial en feria de la calle 100 y Boyeros
También hay que bajar los precios en los Establecimientos Estatales, muchos son muy altos y hasta abusivos. Recuerden que laa jubilaciones son bajas, ¿quién puede vivir en octubre de 2022 con 1528,00 pesos?
Que bueno que estan luchando contra las ilegalidades ,que consideto ,es una tarea dificil,que puede implicar muchos factores,y que hay que hacerlo sin contemplaciones,ser radicales,hay en muchos lugares y sectores con muchos compromisos ,no hay que especificar todos conocemos cuales y esto sfecta directa e indirectamente a la poblacion,eso din contar los famosos LCC que a mi parecer no cumplen ningun objetivo al contrario son el inicio del eslabon para la venta a los revendedores,no todos peto son la mayoria ,son mas bandidos,que los propios bandidos revendedores ,lo que estos son justificados y aprobados no puede ser que los trabsjadores, no puedan adquirir los productos elementales,no puede ser que una persona este en una cola mas de 8 horas y al final no adquiera nada, un trabajador que verdaderamente trabaje no puede estar 24 horas en una cola ,,al final ese no trabaja ese justifica su salario ,es desgastante ,estamos actuslmente peor que cuando la covid ,hay mucho descontento ,y no es el estado el culpable de estos ,que esta luchando con alternativas y vsriantes ,hay que llegar a la base y caminar ,hay que eliminar de raiz la corrupcion ,hay que cambiarcsi es necesario a lis delegados y dirigentes de los gobiernos locales que le han dado autonomia y en muchos lugares no satisfacen las necesidades de la poblacion ,un ejemplo GUANABACOA, el peor municipio de la habsna ,y el roble el peor barrio de este municipio .en fin,quizas no me publiquen pero queria dar mi opinion,saludos y perdonen la extension.
Revisar la idoneidad de los LCC, son fuente de desvíos en las tiendas. Alrededor de algunas farmacias operan "mafias" y los trabajadores lo saben pero son chatajeados por los mafiosos.
Grupo Temporal de Trabajo de La Habana: Una respuesta bien consensuada que a simple vista denota interés real en dar una respuesta que unifiquen poderes y saberes entre población y administración; que ajuste el lenguaje de tecnicismo teórico de la economía "clásica" a los requerimientos sociales; que acerquen al ministerio de estos recurso y responsabilidades la construcción social de nuevo tipo a una ética socialista, cada vez más justa en la forma de distribuir y redistribuir, recursos, utilidades y dignidad humana. Si en el ejercicio de este análisis del Grupo Temporal de Trabajo publicado en "Tribuna" tuvieramos nuevamente voz como lector, diríamos que se hace indispensable una fiscalización popular permanente de los lotes de "productos-mercancía controlada" que entra en cada unidad-tienda y con el ejercicio del control vidente hacer transparente la información a los consumidores. También que los consumidores conserven el derecho a adquirirla en el tiempo que se estime apropiado en cada unidad receptora. Estos Productos-Mercancias Controladas, como en el sistema bodega, deberían tener la prohibicion de la institución para que nadie tenga, ni se adjudique el derecho de disponer de ella hasta tanto no se venza el derecho de adquirirla por el núcleo familiar con registro censado para ello. Que cada unidad de venta asuma la ética de que esa aglomeración de clientes (colad) les toca a ellos y a nadie mas. Los tenderos u otros "poderes" no tienen derecho a trasladar el tumulto al vecino rsdicado a una o dos cuadras, que la forma honesta de evitarla este malestar por ahora es unicamente teniendo una mayor eficiencia y organizacion del servicio que les correspinde prestar a dichas unidades asignadas para la venta de estos productos llamados conttolados. Gracias
La corrupción empresarial y administrativa va a destruir el proceso revolucionario.