El primer secretario del Comité Provincial del Partido en La Habana, Luis Antonio Torres Iríbar, exigió este martes a los cuadros y dependencias del Gobierno y el Partido en la capital intensificar el enfrentamiento a las ilegalidades relacionadas con la venta de productos alimenticios, el acaparamiento, la sustracción de mercancías de las entidades estatales, y los precios abusivos.
En la sesión del Grupo Temporal de Trabajo (GTT) de la capital Torres Iríbar definió que la máxima prioridad es identificar las fuentes de donde se sustraen esos productos, así como las casas que se convierten en almacenes para su venta en el mercado ilegal.
Ese es el origen del comercio ilícito, ahí es donde debemos actuar con mayor precisión y agilidad; eso es lo que nos está pidiendo la población, expresó.
Los grupos municipales de enfrentamiento, encabezados por los intendentes, han identificado los puntos críticos donde proliferan las actividades relacionadas con la venta ilegal de mercancías, fundamentalmente alimentos, y deben mantener un chequeo permanente de estos, definió.
El dirigente partidista se refirió a las zonas para la concurrencia de los cuentapropistas como 100 y Boyeros y La Cuevita, donde se toleró la presencia de vendedores ilegales de pollo, picadillo y otros productos alimenticios de origen ilícitos.
En las investigaciones realizadas en Boyeros se evidenció que los implicados no eran cuentapropistas, pero se toleró su accionar en ese entorno.
También se refirió a las inspecciones que se efectúan en las panaderías y en los puntos de venta de los cilindros (balitas) de gas, donde se han detectado un grupo de acciones ilícitas, tomándose las medidas correspondientes. Esos escenarios son una prioridad en estos momentos, definió.
En el caso del gas, las investigaciones apuntan hacia una probable complicidad de algunos trabajadores en la sustracción de más de mil cilindros.
Las acciones de los órganos de control y fiscalización municipales y provincial tienen que enfocarse también en los precios abusivos establecidos por los actores económicos, tanto privados como estatales, indicó Torres Iríbar.
Reafirmó, además, que la guía para establecer precios tiene que ser la ficha de costo; ella es la que justifica las tarifas de productos y servicios, en el sector estatal y no estatal.
"Se han detectado casos donde ha primado el afán de obtener miles de pesos a toda costa sin relación alguna con los gastos, afectando a los consumidores.
"Las instituciones estatales, sobre todo las del sector presupuestado, deben ser cuidadosas en sus contratos con las cooperativas y otros actores, porque se han detectado pagos exorbitantes por servicios que no se justifican", alertó.
Por eso, indicó, hay que intensificar el combate a los precios exagerados, abusivos, en todos los ámbitos, sea un ente estatal o privado.
Otros temas
Sobre el expendio de combustible en los servicentros se informó que el déficit y la demora del servicio están condicionados por problemas en su transportación, el aumento de la demanda, y el incremento del tiempo que consume las operaciones de compra en los establecimientos.
Este fin de semana se mejoró el aprovisionamiento, pero todavía no se logra regularizar el servicio.
El Gobernador de la ciudad, Reinaldo García Zapata, orientó mantener un seguimiento permanente de la situación y exigió garantizar el funcionamiento de los 28 servicentros que garantizan la alimentación, y otros servicios básicos de la ciudad.
Los directivos de la Empresa Eléctrica de La Habana afirmaron que hasta la noche del lunes se había recuperado totalmente el 83 por ciento del total del alumbrado público en las avenidas de la ciudad, pero todas tienen iluminación aunque sea parcial.
Los directivos de la Empresa Eléctrica de La Habana afirmaron que hasta la noche del lunes se había recuperado totalmente el 83 por ciento del total del alumbrado público en las avenidas de la ciudad, pero todas tienen iluminación aunque sea parcial.
En cuanto a la situación de la Vivienda se informó que de las 1 176 afectadas por el huracán Ian se han concluido 166 (afectaciones parciales), 145 de ellas por encargo estatal, y el resto por esfuerzo propio. En estos momentos se ejecutan otras 28, de ellas 25 están a cargo del sector estatal.
Los responsables del sector aseguraron que cada afectado tiene asignada la fuerza de trabajo que se encargara de la reparación, una vez que se asignen los recursos.
De los derrumbes totales (25) se ha concluido la documentación técnica de 21, y se trabaja en las otras cuatro.
Por su parte, los representantes de la Empresa de Gas Manufacturado anunciaron que desde las 10:00 de la noche de este martes hasta las 6:00 de la mañana se interrumpirá el servicio en los municipios de La Habana Vieja, Centro Habana, Plaza de la Revolución, Cerro y Diez de Octubre, para reparar la avería en uno de sus ductos.
El Primer Secretario del Partido en la capital comunicó al GTT que este viernes 28 se retomará la peregrinación anual para rendir homenaje al Comandante Camilo Cienfuegos, en el aniversario 63 de su fallecimiento.
El tributo se iniciará con un acto en la Plaza de la Revolución José Martí y continuará con la marcha de una representación del pueblo capitalino hacia el Malecón, donde se lanzarán flores al mar, reafirmando su apoyo al legado del Héroe de Yaguajay.
En las escuelas se realizarán matutinos especiales en honor al Comandante de la sonrisa eterna, que representó los anhelos de los más humildes, y que por ellos defendió los ideales que inspiraron al Líder histórico de la Revolución Fidel Castro y sus compañeros de lucha.
Ver además:
Realizan operativo policial en feria de la calle 100 y Boyeros
No veo que mencionen a la situación denigrante que a diario se ve en las colas, dónde los coleros, revendedores y LCC son los principales actores en el arte de delinquir, y hacen que para el trabajador la vida sea agria, triste y gris por llamarlo de algún modo, pues es el trabajador el que no tiene derecho a adquirir sus productos asignados por ciclos. Pero lo risible es que se ve obligado a comprarselo a estos individuos o de lo contrario no tiene al final del día la comida para alimentar a su familia. Creo que este enfrentamiento se debe priorizar por respeto al pueblo trabajador
A propósito de las ilegalidades. Cómo denunciar una "irregularidad" en el CUPET de 101 y 36 Cotorro. Donde la gerencia vende unos pocos paquetes del tan preciado para los cubanos, el pollo, si los teléfonos de "Atención a la pobacion" del MINCIN nacional, proporcionan en su sitio números que pertenecen a particulares? Creo que así no lograremos erradicar el cáncer de la corrupción, que tanto daño y molestia le causan al pueblo y genera opiniones desfavorables a la revolución. ¡Patria o muerte! ¡Venceremos!
Todo es muy lento, no se ve el accionar de nadie para impedir las reventas... sobre todo de productos para la alimentación, los revendedores de productos agrícolas andan con precios muy elevados, hoy di una vuelta por Santa Fé y los precios siguen igual que la impunidad. Necesitamos comprar alimentos, al kiosko de 11 e/ 282 y 284 (CIMEX) siguen los productos alimenticios sin entrar y cuando llegan es un buchito... aqui deben adquirir los productos controlados casi 800 núcleos de la bodega 02.. Ni pollo, ni picadillo, ni perritos, ni aceite, ni detergente... solo cuchillas de afeitar y cigarros, DÍGANME ALGO!!!
El pan de la panadería La Barca, en Santa Fe ha mejorado la calidad, pero ya en la tarde se acaba alrededor de las 5. Esta es una nueva modalidad. Yo no sé, quién ni cuándo "van a coger al toro por los cuernos" y acabar con esta banda de rufianes que no nos permiten disfrutar de una vida tranquila, con lo justo para vivir!! No pierdo la esperanza de que sea pronto, pero hace falta ver el movimiento!!
¿Que medida tomer con los que no trabajan y tienen edad y condiciones fisicas para hacerlo?¿Que medida tomar con los coleros en todos los puntos comerciales, que siempre son los mismos y son los que revenden estos productos? ¿Los que trabajamos tendremos que seguir soportando esto y manteniendole la buena vida a los que no lo hacen?. Un ejemplo es el P.V de la Zona 9 en Alamar, alli, siempre son las mismas personas los que controlan la cola y siempre son los primeros numeros, compran todo lo que entra y salen a vender por toda la zona, no se de donde sacan las libretas o mejor dicho ya estan de mutuo acuerdo con los que controlan este proceso.Este grupo de persona que se pasan el dia debajo de los arboles en esa cuadra han encontrado una forma de empleo, pues se dedican a revender una gama de productos, como son cigarro, maquinas de afeitar, jabones.....y nadie se meten con ellos. Realmente el proceso que se lleva acabo en estos puntos presentando la libreta de abastecimiento no le ha dado solucion al problema, por ejemplo en mi caso he podido comprar una sola ves y porque me sedieron un turno. Hay lugares donde el trabajo funciona bien porque asi lo he escuchado, ojala que se generalice o se busquen otras opciones, para ver si los que trabajamos tenemos un respiro.