A acelerar la recuperación de las secuelas del huracán Ian, numerosas y complejas sobre todo en el sector eléctrico, que tanto impactan en la población, llamó el Consejo de Defensa Provincial (CDP) en la mañana de este viernes.
Concentrar las fuerzas en aquellas zonas con más circuitos dañados y en aquellos que aseguran el suministro de agua, y lograr una mayor organización, fueron orientaciones emitidas por el CDP.
Luis Antonio Torres Iríbar, presidente del CDP, enfatizó que hoy es un día decisivo en las acciones que se desarrollan en la ciudad para restañar las afectaciones en el servicio eléctrico, y señaló el esfuerzo y la unidad puestas en función del interés principal, el pueblo."Aquí no hay desamparo, hay trabajo, hay unidad", puntualizó.
Según informó Mario Castillo Salas, Director General de la Empresa Eléctrica de La Habana, luego de trabajar intensamente en la madrugada, esta mañana están operativos 141 circuitos, que abastecen a 505 000 personas (el 59 % de los clientes) y quedan pendientes 144 afectados.
Con el fin de acelerar las acciones de recuperación para restituir el servicio eléctrico, en la ciudad ya trabajan brigadas de Ciego de Ávila y Mayabeque (Playa, el más afectado), Granma (La Lisa), Las Tunas (Plaza) y Empresa de Construcciones Eléctricas (Guanabacoa).
Unido a la prioridad de devolver el servicio a las localidades con circuitos todavía afectados, se debe trabajar de manera precisa y óptima en aquellas redes que garantizan el suministro de agua a la población, orientó el presidente del CDP y primer secretario del Partido en la capital.
Torres Iríbar destacó que, por los daños ocasionados, es como si el huracán hubiera pasado por la ciudad, ante lo que señaló la urgencia de dar solución a la mayor brevedad a los estragos, sobre todo en el tema de la electricidad, donde se trabaja para que hoy puedan quedar solucionadas todas las averías.
"Los eléctricos tienen la gran responsabilidad de lograr hoy que el ciento por ciento de los circuitos primarios queden restablecidos", enfatizó.

Según dio a conocer Castillo Salas, todas las fuerzas tienen las indicaciones específicas y el compromiso de tributar a ese objetivo. En apoyo a la ciudad se movilizan también brigadas de eléctricos de Santiago de Cuba y Guantánamo, que se incorporarán a la recuperación de las líneas secundarias.
Igualmente, llamó a mantener informada a la población, a la solidaridad entre vecinos, la participación en las labores de limpieza, así como orientó a empresas y entidades a sumarse a las acciones de recuperación e higienización en las zonas donde se encuentran enclavadas. "No puede haber organismo en esta ciudad que no tenga una responsabilidad en ello, que esté en un municipio y no salga para el Consejo a buscarse una tarea, lo mismo organismos municipales como provinciales, con equipos, medios y personal", apuntó.
A su vez, se enfatizó en avanzar en el suministro de agua en pipa a aquellas zonas sin fluido eléctrico y sin abasto del preciado líquido, teniendo en cuenta algunas zonas puntuales donde ya tenían dificultades en el suministro, con anterioridad al paso del huracán por el occidente de Cuba.
El presidente del CDP llamó a imprimir mayor velocidad a la recogida de árboles derribados. Al respecto, señaló que en la medida en que se avance en la higienización y recogida de desechos, se podrá acceder a postes con avería y tuberías dañadas.
Hacia esas zonas, donde permanecen averiados los circuitos, se deben dirigir, fundamentalmente, las opciones de alimentos para llevar y productos listos para el consumo, como un apoyo a las comunidades con mayores afectaciones, señaló el vicepresidente del CDP Reinaldo García Zapata, gobernador de La Habana.
La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) continúa también trabajando por dar solución a los daños en las redes aéreas, los postes, las radio bases y en los gabinetes, de manera que mejore las posibilidades de las personas para comunicarse con sus familiares y amigos.
Yudith Toledo Ortega, directora central de la división de ETECSA en la capital, explicó que en la medida en que vayan terminando las brigadas en la zonas en que está dividida la ciudad, se incorporarán a los territorios con mayores averías, a la vez que se espera se sumen fuerzas desde otras provincias.
Según se informó, datos preliminares arrojan 765 afectaciones en las viviendas, de ellas, 26 derrumbes totales, 166 parciales, así como totales de techo (69) y parciales (491).
Torres Iríbar llamó a la unidad y a reboblar los esfuerzos de toda la ciudad para una rápida solución a las huellas de Ian.
Ver además:
Recorren Torres Iríbar y García Zapata municipios afectados por huracán Ian en La Habana
Nuestros dirigentes deberían reconocer que estas afectaciones se pudieron minimizar si se hubiese cumplido el plan de poda de árboles previsto para la temporada ciclonica y hoy serían mucho menos los gastos y las afectaciones.
Consejo Sierra-Kohly sin luz hace CUATRO DÍAS: SOS.
Lo más importante para la recuperación y antes que la electricidad y la limpieza es que nos abastecan con agua. Hace 6 días que no entra ni una gota de agua en el Consejo Miramar en Playa.
En 5ta y 10 en Miramar, Playa. Desde el martes 27 de septiembre a las 5:00 am estamos sin electricidad. Ya es sábado 1ro de octubre y no hemos visto ni un solo carro de la OBE de Playa. Hasta cuándo????
Por lo que leo aquí boyeros no es de los. mas dañados, hoy va 6 diasya y el parque de lutgardita con cables de alta tensión en el suelo y cubierto por arboles, ya lo vecinoshan limpiado elbarrio yaun no aparecen los carros de la EEH, Cero agua, y alimentos echados a perder ya, Yo quiero creer.