Una convocatoria a los habaneros a salir masivamente a limpiar su ciudad hizo Luis Antonio Torres Iríbar, presidente del Consejo de Defensa Provincial (CDP), en reunión realizada este jueves 29 de septiembre, encabezada por el miembro del Buró Político Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, y Yudith Mercedes Rodríguez Hernández, integrante del secretariado del Comité Central.
Torres Iríbar señaló que la batalla de la higiene se gana en la calle y acotó que en recorridos realizados por varios municipios constataron que hay movilización, pero pueden ser mucho mayores, para ganar en agilidad en esta misión.
De manera especial convocó a las organizaciones de masas, direcciones de centros laborales y vecinos, a incrementar esfuerzos barrio por barrio, cuadra por cuadra, casa por casa.
Un análisis crítico hizo con autoridades de municipios con vías céntricas que debían estar ya limpias, como son la Avenida Rancho Boyeros y arterias principales de Plaza de la Revolución.

Reinaldo García Zapata, vicepresidente del CDP, orientó crear medios alternativos que sirvan de escobillones y entregarlos a las fuerzas.
Debates similares realizaron con directivos de la Empresa Eléctrica, ETECSA y Aguas de La Habana, considerados servicios esenciales, en los cuales se realizan esfuerzos para resarcir daños, pero deben acelerarse las acciones por su impacto en la vida de la ciudadanía.
Al referirse a la cantidad de árboles derribados por la furia de los vientos, Esteban Lazo aconsejó remitirse a estudios realizados años atrás para ir reponiéndolos por especies que por sus características sean resistentes y garantizar así la protección del entorno.
Representantes de Aguas de La Habana explicaron que paulatinamente cobran fuerza los sistemas de bombeos, para ir recuperando los ciclos de abasto establecidos. También laboran en la higienización de 148 cisternas contaminadas en la provincia y 14 sótanos.
El CDP acordó revisar el acopio y entrada de productos agropecuarios a la ciudad, para que las cifras recibidas se correspondan con el incremento de cosechas que informan los territorios vecinos, luego del paso del huracán.
Explicaron que la canasta básica fue resguardada y comenzará a venderse en las bodegas el primero de octubre, según lo establecido.
De igual manera, a medida que son recuperados los circuitos eléctricos, revisan y ponen en alta los cajeros automáticos, se conoció en el encuentro.
También se informó que luego de chequear en el terreno, reportan 559 viviendas afectadas, de ellas 16 derrumbes totales.
En la reunión notificaron además, que varios ministerios se sumaron a la movilización para la limpieza en los municipios donde están ubicados.
Esteban Lazo opinó que aunque el trabajo ha sido duro, para borrar la imagen dejada por el huracán es esencial la participación masiva del pueblo.
A ello agregó Torres Iríbar que no se trata solamente de recoger, sino de dejar bien limpia la ciudad.
Ver además:
En la zona de 23 y 20 en el Vedado hay árboles, ramas, cables y postes caídos, los contenedores de basura sin recoger, estamos sin electricidad desde el martes por la mañana, antes del ciclón. Esta mañana, en 23 y 18, un camión de Tránsito con 4 hombres pintando los tubos que sostienen las señales de tráfico. Es momento de embellecer o de aunar fuerzas y limpiar la ciudad? Llamé al puesto de mando del Cte Prov del Partido y la señora que contestó, muy grosera, no me permitió explicar mi preocupación y colgó. Años atrás todos los organismos apoyaban a comunales inmediatamente que pasaba un fenómeno meteorológico. Qué está pasando ahora?
En 164 e/ 3ra y 3ra J en la zona #1 de alamar hace 10 días no entra agua y no es por el ciclon solo en esta última entrega, las anteriores han sido problemas de manipulación y Aguas de la Habana y la delegada dicen que hay una piedra que está obstruyendo la línea y no puede ser que cada vez que los vecinos se quejan el agua entra con presión
Qué pasa con Cuenca Sur y el abasto de agua a la Capital? Necesitamos más información al respecto.
Hoy, viernes 30 de septiembre, en el Consejo Miramar en Playa no tenemos: Electricidad Y no entra el agua a las cisternas, he llamado al 7-643 49 49 (Aguas de La Habana) y me informan que la fuente de abasto de Ariguanabo no ha arrancado porque no tienen electricidad ni grupos electrógenos. El agua es un líquido vital. Es más importante que abastecen de agua y después la electricidad. Sin electricidad se puede vivir, pero sin agua No. La población está un poco alterada por la falta de agua. Todas las cisternas del Consejo Miramar están vacías y no están vendiendo agua, ¿qué hacemos????