El Primer Taller de Comunicación Social sesiona este miércoles 21 de septiembre en el Centro de Convenciones de Cojímar, al noroeste de la ciudad, presidido por la miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y vicegobernadora de La Habana, Yanet Hernández Pérez.
El evento, en el que participan especialistas en Comunicación social, directivos de órganos de prensa, comunicadores y periodistas, tiene como objetivo sostener el intercambio en relación con el impacto en la sociedad del Gobierno electrónico, que se evidencia en la gestión y crecimiento de los internautas que buscan información en el Portal del Ciudadano, de la capital cubana.

El intercambio dio inicio con un mensaje del miembro del Buró Político y Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Esteban Lazo Hernández, quien subrayó la importancia de este proceso que contribuirá al desarrollo de la principal estrategia del Gobierno cubano para fortalecer la gestión administrativa de los órganos de gobierno, a partir de los referentes contenidos en la política de comunicación social.
Enrique Moreno Gimeranez, jefe de comunicación de la Asamblea Nacional, enfatizó las indicaciones de Esteban Lazo para continuar el trabajo de los comunicadores sociales en el apoyo a la gestión administrativa del gobierno en todos sus niveles como una forma directa de establecer el puente necesario entre los intereses y expectativas de la población, en la búsqueda de soluciones a los problemas que afectan el bienestar de los ciudadanos o no cumplen sus perspectivas para el desarrollo.
Subrayó las indicaciones del Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en cuanto al impacto que genera la articulación de los contenidos a divulgar en función del Poder Popular, en lo cual cumple un propósito medular no solo el trabajo de los medios de prensa, sino de las instituciones del conocimiento: universidades, entre otras, además de aquellos comunicadores de la administración pública, y especialmente en un espacio estratégico como resulta las redes sociales.
Las experiencias del Gobernador de La Lisa, Yoamel Acosta, matizaron las referencias a la retroalimentación entre los delegados de las circunscripciones y el intendente del municipio, para interactuar con la población a través de la comunicación social.
Enfatizó acerca de la responsabilidad como generadores de contenidos y la tramitación de servicios y facilitación de información al pueblo. Estos son factores que nos permiten mostrar qué hacemos desde el Gobierno del Poder Popular y cómo se proyecta esta gestión en las redes sociales.
Por su parte, el intendente de La Habana Vieja, Alexis Acosta Silva, hizo referencia a la próxima declaración de este municipio como Ciudad Inteligente en correspondencia con la gestión de servicio público que ha permitido en ese territorio canalizar los problemas, demandas y sugerencias de la población con respecto a la gestión del gobierno local.
“Cuando la obra cotidiana de los hombres sirve para tributar al beneficio de los demás, y enaltece el alma de quien la realiza puede sentirse el regocijo del deber cumplido”, estas palabras del Apóstol, resumen el significado del reconocimiento que se les entregó, por el trabajo comunicacional desplegado al periódico Tribuna de La Habana, la Dirección Provincial de radiodifusión, Canal Habana, Radio Coco, Radio Metropolitana, Radio Ciudad Habana, así como a las Direcciones Provinciales de Salud, Inder, Etecsa y a la Empresa Informática Infocap.
En las conclusiones del taller, la Vicegobernadora de La Habana destacó cómo, desde 2019, asumieron esta nueva responsabilidad de establecer la comunicación institucional y la información, a través del gobierno como servicio de gestión administrativa para responder a los intereses del pueblo.
Resaltó que el gobierno habanero sigue perfeccionando esta tarea en función de desarrollar las competencias que permitan cumplir las funciones de los diferentes órganos de gobierno en los municipios, de las instituciones, el destacado trabajo de los intendentes, además de los gobernadores en los territorios y las potencialidades de las universidades como instituciones del conocimiento.
Ver además: