Estas nuevas medidas que se pondrán en vigor parten del paquete de medidas que ya se dispuso aplicar en el Consejo Energético provincial y municipales para los respectivos territorios, de manera que la provincia pudiera enmarcarse en los indicadores energéticos, tanto en la demanda como el consumo.
“Hemos estado tendiendo a la mejoría de estos indicadores de eficiencia energética; pero hay un grupo de acciones importantes que podemos hacer. Por esto se decide la aplicación de afectaciones por déficit de generación en la capital, de forma organizada; a partir del impacto que tienen no solo para la economía de la capital, sino del resto del país estos problemas electroenergéticos.
“Nuestra empresa debe conducir este proceso de afectaciones en cuanto a rotaciones previstas. Hemos dispuesto un grupo de medidas que van a garantizar, en primer lugar, que la interrupción del servicio sea en horario diurno para proteger el impacto del horario pico del mediodía, uno de los horarios de mayor consumo a nivel nacional.
“Estamos organizando que sea entre las 10:00 a.m. y las 2:00 p.m. Debemos tener en cuenta que se realizarán en todos los municipios de manera controlada y simultánea. O sea, todos a la vez; pero no será el apagón del territorio que comprende la municipalidad, sino de forma local o circuitos, a los cuales no se les apagará (dentro de la rotación) hasta pasados tres días.
“Las vías de información, sobre estas interrupciones del servicio eléctrico, se darán a conocer por los medios locales de divulgación y los de nuestra empresa. Los viernes tendremos dispuesto el programa de afectaciones, de la semana entrante, que daremos a conocer a través de Canal Habana, Tribuna de La Habana y la Radio provincial. Todos los días iremos puntualizando, en estos medios, las afectaciones de la jornada siguiente.
“Debemos aclarar que siempre habrá, como sucede, afectaciones en la ciudad por averías que no tienen que ver con esta planificación, debido a situaciones de emergencia o afectaciones en el circuito electroenergético nacional.
“En nuestros canales digitales mantendremos a los clientes informados a través de nuestras páginas
institucionales en las redes sociales: Facebook y Twitter, además del canal 18888, número de teléfono a través del cual se pueden comunicar con nosotros y tendremos la información disponible. Garantizaremos
en estos momentos que las personas estén informadas y se cumpla de forma estricta el tiempo programado de apagón. Continuaremos fomentando medidas que contribuyan con el ahorro de portadores energéticos”, subrayó.
Ver además:
Programación de afectaciones eléctricas en La Habana del 1 al 8 de agosto
Bueno les comento que viví en la calzada de Luyano al lado del Policlínico de Luyano, y en la madrugada del día primero exactamente a las 2 am nos quitaron la luz por más de 1 hora, después a las 10 y media AM la volvieron a quitar una hora, después a las 3 y 40 pm la volvieron a quitar por 20 minutos y después nuevamente a las 4 y 30 por 15 minutos, la zona donde vivo tiene programado apagón el día 4 de 10 a 2 pm pero ya hoy tuvimos 4 interrupciones, veremos cuántas más tendremos de aquí al jueves 4.
deben revisar bien las direcciones x que segun la programacion me toca 4 dias de la semana
Si estan totalmente desubicadas y hay partes que no tendran segun la programacion
Felicidades, con medidas como esa la población no sufriría la amarga situación de apagones por más de 14 horas diarias como sucede en Guantánamo, sabemos que confrontamos problemas con las centrales térmicas y el arribo a nuestro país del combustible necesario para la generación distribuida por parte de los Grupos Electrógenos, que se hacen esfuerzos por mejorar esta contingencia, pero la afectación diaria de 14 horas trae consigo el malestar de la población y en especial de los trabajadores que después de una madrugada completa sin fluido eléctrico tenemos que ir a trabajar sin poder desayunar porque las panaderías no pudieron elaborar la producción correspondiente, los paquetes de pollo los están vendiendo descongelados y en ocasiones muchas piezas se están descomponondiendo, hay que sacar las conclusiones al respecto porque es la tarea pendiente de territorios donde la planificación no está basada en un análisis de ciencia-conciencia.
Muy respetuoso el método de los funcionarios de la Habana,es una pena que no suceda igual en otras provincias de este mismo país en las que la quitan hasta 12 horas y más y varias veces incluyendo las calurosas madrugadas en las que los insectos atacan masivamente a todos incluyendo niños Luego la ponen y a las 2 horas de nuevo y así,, sin respeto sin aviso sin,,,,no hay adjetivos apropiados,estos funcionarios deben actuar como en la Habana al fin todos merecemos el mismo trato o si?