Estas nuevas medidas que se pondrán en vigor parten del paquete de medidas que ya se dispuso aplicar en el Consejo Energético provincial y municipales para los respectivos territorios, de manera que la provincia pudiera enmarcarse en los indicadores energéticos, tanto en la demanda como el consumo.
“Hemos estado tendiendo a la mejoría de estos indicadores de eficiencia energética; pero hay un grupo de acciones importantes que podemos hacer. Por esto se decide la aplicación de afectaciones por déficit de generación en la capital, de forma organizada; a partir del impacto que tienen no solo para la economía de la capital, sino del resto del país estos problemas electroenergéticos.
“Nuestra empresa debe conducir este proceso de afectaciones en cuanto a rotaciones previstas. Hemos dispuesto un grupo de medidas que van a garantizar, en primer lugar, que la interrupción del servicio sea en horario diurno para proteger el impacto del horario pico del mediodía, uno de los horarios de mayor consumo a nivel nacional.
“Estamos organizando que sea entre las 10:00 a.m. y las 2:00 p.m. Debemos tener en cuenta que se realizarán en todos los municipios de manera controlada y simultánea. O sea, todos a la vez; pero no será el apagón del territorio que comprende la municipalidad, sino de forma local o circuitos, a los cuales no se les apagará (dentro de la rotación) hasta pasados tres días.
“Las vías de información, sobre estas interrupciones del servicio eléctrico, se darán a conocer por los medios locales de divulgación y los de nuestra empresa. Los viernes tendremos dispuesto el programa de afectaciones, de la semana entrante, que daremos a conocer a través de Canal Habana, Tribuna de La Habana y la Radio provincial. Todos los días iremos puntualizando, en estos medios, las afectaciones de la jornada siguiente.
“Debemos aclarar que siempre habrá, como sucede, afectaciones en la ciudad por averías que no tienen que ver con esta planificación, debido a situaciones de emergencia o afectaciones en el circuito electroenergético nacional.
“En nuestros canales digitales mantendremos a los clientes informados a través de nuestras páginas
institucionales en las redes sociales: Facebook y Twitter, además del canal 18888, número de teléfono a través del cual se pueden comunicar con nosotros y tendremos la información disponible. Garantizaremos
en estos momentos que las personas estén informadas y se cumpla de forma estricta el tiempo programado de apagón. Continuaremos fomentando medidas que contribuyan con el ahorro de portadores energéticos”, subrayó.
Ver además:
Programación de afectaciones eléctricas en La Habana del 1 al 8 de agosto
Gracias por la informacion. Yo soy de la habana y creo debemos aportar mas. Valoren planificar mas apagones entre las 2 pm y las 6 pm de la tarde, de esta forma creo podemos aportar mas. es mi modesto criterio Gracias por la informacion Saludos
Tiene razon, pienso debia apagarse dias alternos y no hasta la 6 pero si hasta laa 5.30
La programación debe también informarse por la red, habilitando un sitio en la web del Gobierno o de la propia empresa. Así no hay que estar esclavizados a canal habana, la radio o tribuna. Además un sitio donde puedan expresarse las quejas o los incumplimiento a estas medidas. El teléfono generalmente no se respeta por las instituciones .
Yo opino que revisen bien por favor pues todos estos dias lo que está ocurriendo en Pinar del Rio es que nos separaron por completo del Sistema Eléctrico Nacional pues divulgan una cosa y hacen otra. No se cumple.
Yo si vi bien la programación y es necesario que la revisen porque hay una zona de Cayo Hueso, Centro Habana, que está repetida. La pusieron para hoy día 1ro y se cumplió, pero además está puesta para mañana 02/08 también y para los días 5 y 6, o sea, sábado y domingo. Eso, no se parece en nada a lo que dicen de que es cada 3 días.
Si la Empresa Eléctrica apagara por el día, todas las luces del alumbrado público que permanecen encendidas (que son muchas y en distintos municipios) se ahorrarían muchos Kw/h...