Los ómnibus donados por Bélgica fueron recibidos en el puerto de La Habana el 24 de junio y trasladados para la UEB Terminal de Ómnibus Mulgoba, donde comenzó su preparación y puesta en marcha. A pesar de desconocerse elementos básicos de la operación de estos equipos, el día 4 de julio comenzó la explotación de cinco ómnibus articulados por la ruta P12 y cinco ómnibus rígidos por la ruta P16. Se creó un ambiente favorable en la posibilidad de mayor transportación por ambos corredores; sin embargo el aire acondicionado que disponen no soporta las altas temperaturas del país.
Ante tal situación, que ya se había identificado con anterioridad, se está trabajando a partir del acoplo de ventanillas de los ómnibus del desarme. Se pretende cambiar tres ventanas a los carros rígidos y a los articulados cinco; además del sistema de ventilación actual. Es importante que se tenga en cuenta que ante la situación actual que presenta el transporte, se decidió poner a explotar estos ómnibus y al unísono trabajar en la adaptación al clima.
En los próximos días se incorporarán más equipos al servicio de transportación de pasajeros, hasta llegar a 16 en explotación; nueve por la línea P12 y 7 por el P16.
Los ómnibus donados no son nuevos, fueron fabricados en el año 2007. Llevan 14 años de explotación, lo que bien conservados y con un alto nivel tecnológico. Han presentado averías técnicas, que con la colaboración de los órganos de reparación de la provincia, se trabaja en solucionar.
Empresa Provincial de Transporte de La Habana
Ver además:
Arriban a La Habana 29 ómnibus donados por el Reino de Bélgica
¿Qué pasó con los que se pondrían a disposición del P13? Desde q fueron donados se espesifico que eran para el P12 P13 y P16.
Y el p13 lo refuersan con fantasmas poqye tiene un servicio pésimo
y al p13 lo refuerzan con fantasmas
Agradesidos por la donacion estamos, pero creo que ha sido un error poner a circular estas guaguas aun sin crearles las condiciones adecuadas a nuestro clima, pues aborde en Ayesteran el lunes 4 un P16, fue algo terrible lo que se vivia dentro, todo serrado sin circulacion de aire, sin poder usar la mascarilla por falta de oxigeno, hombres sin camisas empapados en sudor y las mujeres resistiendo, se escuchaban opiniones de todo tipo que es mejor ni expresarlas, el chofer en peores condiciones pues esta dentro de una cabina de cristal. Es conocido la necesidad que tenemos de transporte pero es mejor esperar un tiempo, crearles las condiciones y despues ponerlas a circular, es un peligro potencial con respecto a la pandemia, este medio de transporte.
No es posible montarlo sin ventanillas se deshidrata uno dentro. Gracias a los países que nos ayudan. No podemos más con la situación del transporte para ir a trabajar.