Este viernes 24 de junio llegaron al puerto de La Habana 29 ómnibus provenientes de Bruselas Capital de Bélgica, de los cuales 20 serán destinados a reforzar el parque vehicular de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Terminal Mulgoba, en el municipio capitalino de Boyeros.
Lauger Medina Suárez, director de Planeamiento de la Dirección General de Transporte Provincial en La Habana (DGTPH), expresó a la prensa que se trata de 20 carros (10 rígidos y 10 articulados), que serán entregados a la Empresa Provincial de Transporte de la Habana (EPTH) y otros 9 destinados a instituciones del Ministerio de Cultura.

Añadió que son vehículos de segunda mano y de fabricación belga con algunos años de explotación –entre 5 y 8 años-. Dijo que antes de la puesta en marcha serán sometidos a la revisión técnica y algunas adaptaciones de operatividad, de acuerdo con las condiciones climáticas de nuestro país. Asimismo, se verificará que se encuentren en óptimas condiciones para prestar servicio a la población y entrarán a reforzar la transportación de pasajeros en las rutas (P12, P13 y P16), de la Terminal de Ómnibus Mulgoba, del municipio de Boyeros.
Medina Suárez destacó que los vehículos articulados tienen una capacidad alrededor de 120 a 160 personas y los rígidos de 60 a 100, y agregó que de acuerdo con la programación de la terminal, pudieran transportar y beneficiar a cerca de 32 mil pasajeros diarios.
Señaló que la EPTH sólo tiene en funcionamiento, en estos momentos, el 50 % de los ómnibus, debido a la imposibilidad de adquirir partes y piezas de repuesto, a falta de liquidez. No obstante, agregó, el combustible para estos ómnibus se garantiza, y se prioriza en el plan técnico-económico de la empresa.
Por su parte, el Excelentísimo Señor Jean-Jeacques Bastien, embajador del Reino de Bélgica en Cuba, resaltó que el donativo ha sido resultado del compromiso del gobierno de Bruselas con la Mayor de las Antillas y entre los ministerios de Cultura de ambos países, de entregar buses en favor del pueblo cubano para poderse desplazar en la capital.

Destacó los fuertes lazos de hermandad y relaciones diplomáticas entre las dos naciones, y la colaboración s en diferentes sectores, y dijo,…“a nivel académico Cuba es uno de los principales países en el mundo con el cual colaboramos entre universidades belgas y cubanas.También a nivel cultural tenemos acuerdos, por ejemplo, entre la ciudad de Bruselas Capital y La Habana para desarrollar juntos eventos culturales e inversiones”.
El diplomático belga comentó que Cuba atraviesa, al igual que el resto del mundo, una compleja situación económica, empeorada por el recio bloqueo económico, comercial y financiero de los Estados Unidos, además de los dos años de pandemia de la COVID-19 y del conflicto en Ucrania, con un impacto importante en el precio del combustible y los cereales y agregó que esperan que este regalo de la ciudad de Bruselas contribuya a que la población de la capital se vea menos afectada por las limitaciones y problemas del transporte.
De igual forma, subrayó que esta donación fue posible gracias al respaldo financiero de los ministerios cubanos de Cultura, Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, junto al Gobierno de La Habana, para la transportación de los ómnibus hacia el país, a través de la vía marítima.



Este es uno de los países europeos con plan de ir eliminando vehículos con motor de combustible fósil e ir incorporando vehículos eléctricos o que consuman nitrógeno verde.
ojala y la revision tecnica y las modificaciones operativas no demoren tanto porque la poblacion esta pasando muchisimo trabajo para desplazarse dentro de la ciudad
Buenas tardes muy buena la donación del gobierno de Bélgica pero cuando van a dinero ómnibus para la terminal de lawton por favor nunca han donado nada para esta terminal la ruta174 si hay cuatro guaguas y en mal estado la37 es fantasma las personas que nos trasladamos hacía los hospitales del vedado pasamos muchas penurias al ministro del transporte que tome acción y medidas y piensen esta terminal pongan Ruteros desde santa Catalina hasta el vedado o desde Acosta hasta la calle g por favor el p3 es una odisea y el ruterop3 solo llega hasta el clínico de,26 piensen como país mu has gracias