La última reforma procesal realizada en la Isla es la de mayor calado realizada en el país por su importancia y profundidad, dijo el Doctor Juan Mendoza Díaz, presidente de la Sociedad Cubana de Derecho Procesal de la Unión de Juristas, en conferencia magistral en la segunda jornada del Evento Científico del Tribunal Provincial Popular (TPP) de La Habana.

Foto: Ricardo Gómez

El también profesor titular de la Universidad de La Habana (UH) y la Doctora Mayda Goite Pierre, presidenta de la Sociedad Cubana de Ciencias Penales, dictaron la conferencia La implementación de la reforma procesal en el sistema judicial cubano y su importancia en la calidad de la impartición de justicia.

Esa fue uno de los principales momentos del encuentro, en el cual destacaron la posibilidad que abrió la nueva Constitución a ese escenario jurídico.

Patentizaron que las normas muestran confianza en el modelo político y garantizan mayor seguridad y derechos ciudadanos.

Abundaron sobre los aportes de la Ley de Procesos Penales a la realidad jurídica del país y la actualidad del Código de Procesos, con la significativa relevancia de la presencia temprana de los abogados en el los asuntos.

Foto: Ricardo Gómez

Ampliaron acerca del grupo de trabajo creado por el Tribunal Supremo para la conformación de las leyes, el cual convocó a expertos de varios órganos e instituciones, para debatir y enriquecerlas.

Al Encuentro Científico que se desarrolla en el Hotel Nacional de Cuba presentaron 48 trabajos y asisten Marta Vázquez Villar, Fiscal Jefa Provincial de la ciudad; Alberto Miguel Gómez Pérez, director de Bufetes Colectivos en la capital; Yojanier Sierra Infante, presidente del TPP; su consejo de gobierno, jueces, profesores y estudiantes.

Invitados también profesionales de esta rama de las provincias de Villa Clara y Camagüey.

Al resumir las principales acciones en la última etapa por el TPP, Sierra Infante se refirió a la reorganización del personal, superación de jueces y secretarios, completamiento de plantillas, reacomodamiento de medios laborales, y permanente intercambio y atención de salas provinciales a las municipales.

Entregan premios en Jornada Científica del Tribunal Provincial de La Habana

Foto: Ricardo Gómez

Aunque el mayor estímulo es al esfuerzo y la superación profesional, la Jornada Científica Justicia y Derecho del Tribunal Provincial Popular (TPP) de La Habana entregó el gran premio al trabajo “El tratamiento jurídico a las nulidades en las legislaciones procesales cubanas 143 y 147 de 2021”, de la Teniente Coronel Liliana Malena Díaz Campa.

También otorgaron premio por la mejor investigación científica a Yojanier Sierra Infante, Presidente del TPP.

Entre 48 ponencias resultó ganadora “Reflexiones sobre la trascendencia de la figura del juez de ejecución en las penas privativas de libertad en Cuba”, de Darianna Lázara Martínez Hernández y Marcia Fernández Hidalgo.

Foto: Ricardo Gómez

Además, “Protección de la víctima de violencia de género en la Ley Procesal Penal cubana”, de Tania de Armas Fonticoba y Yamilka Xique Pérez.

Se incluye “Consideraciones doctrinales sobre la mediación y valoración acerca de la aplicabilidad en el proceso del trabajo y la seguridad social en Cuba”, de María Iris Domínguez Chaveco y Junior Ortega Capote.

Otro premio fue para “Luces del contrato de alimentos: una mirada al Proyecto del Código de las Familias”, de Marla Stefany Artiles Vega y Armanda Álvarez Martínez, en un certamen con amplia presencia de estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana, quienes merecieron reconocimientos como uno de los mejores órganos, junto a la Sala Segunda de lo Penal del TPP.

Vea también:

Festejos y compromisos en la capital por el Primero de Mayo