Un nuevo cuerpo de inspección surge en La Habana, teniendo en cuenta las insatisfacciones mostradas por la población ante la labor desempeñada por la antigua Dirección de Supervisión y Control, refirió a la prensa Osvaldo Rivalta Torres, director de la Dirección de Inspección en la capital.
Según Rivalta Torres, se dieron algunos incidentes negativos y hechos extraordinarios que trajeron consigo que perdiera credibilidad la labor de los supervisores.
Por este motivo, explicó, surgió la Dirección de Inspección Provincial y Municipal con la misión de controlar el desempeño de los inspectores, tanto en los municipios como en la provincia.
Tras el proceso de depuración se mantuvieron en sus puestos de trabajo quienes tenían condiciones para laborar y se incorporan al ejercicio casi 150 nuevos trabajadores ya graduados de la Escuela de Inspección, ubicada en el municipio de Centro Habana, en Barcelona y Águila, comentó Rivalta Torres.
Sobre la protección a los trabajadores cesantes de la antigua Dirección de Supervisión y Control refirió que se les ofrecieron otras oportunidades de empleo en sectores no relacionados con la inspección, "hay quienes no quisieron continuar, algunos optaron por labores como trabajadores por cuenta propia y otros no mantienen ahora ningún vínculo laboral", relató.
Las nuevas tareas que asumirán los cuerpos de reciente creación son el enfrentamiento a los incumplimientos en el ejercicio de las actividades por cuenta propia y las nuevas formas de gestión no estatal.
Se incluyen también el enfrentamiento a las ilegalidades cometidas en la vía pública, las actuaciones que infrinjan el cuidado del ornato público, la higiene comunal, recursos hidráulicos, los precios minoristas, las regulaciones sobre acueducto y alcantarillado y otras dispuestas por el Gobernador de La Habana, así como por los intendentes de los municipios.
Para realizar el enfrentamiento- explicó Osvaldo Rivalta- los nuevos inspectores tendrán la obligación de portar el carné que los acredite como tal, la orden de trabajo especificando el lugar donde ejercerá su labor, el chaleco de inspector (que sufrirá modificaciones), su carné de identidad, además de otros documentos que les sirvan de asesoría en el momento de aplicar las contravenciones vigentes para que puedan mostrar a los infractores que decreto-ley y artículo violan.
No obstante, recalcó que en el camino a su labor, los inspectores, quienes trabajarán en dúo, tienen todo el derecho y la obligación de enfrentar las violaciones que encuentren a su paso.
Mientras que, cuando se dirigen a un centro específico, tienen que portar su carné y la orden dirigida para ese lugar firmada por el director de inspección, a nivel municipal o provincial, según sea el caso.
La convocatoria para formar parte del nuevo cuerpo de inspección en La Habana está abierta, los interesados deben dirigirse a las direcciones municipales, teniendo en cuenta que no pueden tener antecedentes penales y deben ser personas con reconocimiento social y prestigio ante la población.
(Tomado del Portal del ciudadano de La Habana)
Ver además:
Todo eso es muy importante y necesario,PERO NO EXISTE TELEFONOS PARA DENUNCIAR A LOS REVENDEDORES ,NI COMO IDENTIFICAR LOS QUE ROBAN EN EL PESAJE y cuando se encuentro a algun que recibe la denuncia te hacen un interrogatorio y no pasa nada, ademas la PNR pasa por delante de Los revendedores y tampoco sucede nada, asi nunca se arreglaran Las Costa. Ahora con la venta por Municipios no se tiene en cuenta a Los que viven en Las fronteras a 2 cuadras de la tienda.
Es necesario hacerlo en las tiendas donde hallan LCC puesto que estás personas maltratan al público, sabiendo las carencias que tiene el país aún existiendo mercancías en las tiendas a las 6 cierran y al otro día sólo queda productos para unas pocas personas, es necesario que entiendan el horario ya que es verano como de costumbre para ver si el personal que trabaja puede alcanzar algo, por lo general esto ocurre en los dos puntos de venta de San Francisco de Paula municipio San Miguel del padrón
Disculpen...pero ciertamente crear más grupos de inspectores no alivia en nada la situación de la subida de precios...eso se ha ido de las manos desde que se implantó el mlc ya que todos los productos están en esas tiendas...cuya moneda no se paga en nuestro país...entonces si todo hay que comprarlo con esa moneda la misma se encarece..y por tanto hasta el que vende aguacates de la mata de su casa lo va a vender carisimo pues necesita para comprar sus productos básicos de la popular moneda mlc...pero además el mismo estado ha subido paulatinamente los precios en estas tiendas y entonces yo pregunto...si el gobierno sube precios en las tiendas que están todos los productos y además te los venden en una moneda que no cobran los trabajadores...cómo controlar la subida de precios de los particulares y de todo en general...creo que en vez de tantos inspectores que se benefician igual en muchas ocasiones de el río revuelto deberían buscar la manera de que todo vuelva a ser como antes o de comercializar todo en una sola moneda ya sea nacional o extranjera...y pagar a los trabajadores un salario que le dé para satisfacer sus necesidades y las de su familia
Siempre y cuando no se corrompan y sepan y quieran trabajar todo estará y que los directores sean capaces de supervisar y controlar y aplicar las medidas correspondientes a cada indisciplina a tiempo para evitar que ocurra como en la DIS, trabajé como inspector de finanzas y Precios 25 años cuando era voluntario y luego pasé a la DIS para adiestrar los supervisores.que iban a ingresar la DIS por lo tanto soy fundadora del municipio Mayari provincia Holguin y desarrolle buen trabajo hasta que me jubile en 2009
Muy bien la restructuracion hacia falta una renovacion ,esperemos que estos no se corronpan y que tambien de alguna forma pueda crearse un grupo que vaya a las colas y vea que seguimos en las mismas aunque sea por municipio,coleros y organizadores no han cambiado