El primer secretario del Comité Provincial del Partido de La Habana, Luis Antonio Torres Iríbar, convocó este sábado a continuar trabajando por una ciudad organizada, planificada, limpia, alegre"; una urbe que trabaja y lucha, una ciudad que vive".
Durante la sesión del Grupo Temporal de Trabajo (GTT) para el enfrentamiento a la COVID-19 en la capital el dirigente partidista se refirió a la necesidad de reanimar todos los servicios a la población, aprovechando las posibilidades que se han creado para las nuevas formas de gestión económica y para las ya existentes.

En sintonía con esas directrices, el Gobernador de La Habana, Reinaldo García Zapata, expresó que no hay justificación para que los responsables de las unidades gastronómicas y/o recreativas las tengan desatendidas o subutilizadas.
Ambos dirigentes insistieron en desarrollar un plan de acciones para el embellecimiento de las arterias principales, que incluya el remozamiento de edificios, el completamiento o renovación del alumbrado público, la reparación de parques, y la conservación de la higiene comunal.
Sobre este último aspecto Torres Iríbar criticó la existencia de basura y escombros en algunos lugares, y afirmó que esa situación lamentable no se justifica, pues está garantizado el combustible y el equipamiento para las labores de higienización.
Tenemos que trabajar con el mismo espíritu de combate y el mismo entusiasmo con que participaremos el próximo Primero de Mayo en el desfile por el Día de los Trabajadores, definió.
El máximo dirigente partidista de la capital puso como ejemplo la organización, buen gusto y entusiasmo revolucionario del acto celebrado en la mañana de este 16 de abril, para conmemorar el aniversario 61 de la proclamación del carácter socialista de la Revolución, que estuvo encabezado por el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Diaz-Canel Bermúdez.
Situación epidemiológica
El doctor Emilio Delgado Iznaga, director provincial de Salud, informó que se ha vacunado con el esquema completo (tres dosis más 15 días) al 94.1 % del universo a inmunizar.
Al cierre del viernes se confirmaron 56 positivos a la COVID-19, dos de ellos importados.
Permanecen ingresados 1 122 pacientes, de ellos 754 están aislados en el hogar.
Se recuperaron 65 enfermos; en las unidades de terapia se atienden a un paciente en estado crítico y a dos graves.

Distribución de alimentos
El coordinador de Programas del Gobierno de La Habana, Julio Martínez Roque, anunció que la próxima semana se inicia la distribución paulatina de otras dos libras de papas por consumidor, con las cuales se completaría la cuota de seis planificadas para el mes de abril.
En cuanto al resto de los productos agrícolas que se expenden de manera liberada en los mercados, afirmó que en la última semana se mantiene un suministro promedio a la ciudad de 500 toneladas diarias.

Transporte y generación eléctrica
Sobre la compleja situación del transporte público, el ingeniero Leandro Méndez Peña, director de la Dirección General de Transporte Provincial de La Habana (DGTPH) , aseguró que este sábado estaban prestando servicio 401 ómnibus, 16 de ellos eventuales.
Las terminales del Calvario y el Diezmero son las más críticas, en cuanto a la disponibilidad de equipos en funcionamiento.
El directivo aseguró que se incrementaron a 314 las paradas de alta concentración de público que son cubiertas por inspectores, u otro personal de la DGTPH.
En cuanto a la generación de electricidad, el coordinador del Gobierno Provincial, José Conesa González, afirmó que no hay déficit en estos momentos y la situación se mantiene estable en la prestación de ese servicio.
Abasto de agua
El delegado provincial de Recursos Hidráulicos, Manuel Paneque, reportó que al cierre del viernes estaban afectadas eventualmente 8 825 personas, concentrados fundamentalmente en los municipios de Centro Habana (1 300), La Lisa (1 523), Playa (2 400), y Boyeros (2 500). En el caso de los tres primeros por los efectos de la sequía.
Por último, la coordinadora del Gobierno Provincial, Tatiana Viera Hernández, se refirió al aseguramiento del inicio, el próximo lunes, del curso lectivo en los centros de la Educación Superior.
Vea también:
Ocupa Cuba décimo lugar en las Américas por total de dosis aplicadas anti-COVID-19
Sinceramente estoy que no entiendo muchas cosas. Mientras el 1er secretario de la provincia llama a Trabajar por una ciudad más organizada, limpia y alegre al unísono 10 de Octubre se empeña en todo lo contrario. Ahora es destruir los parques con tarimas improvisadas de productos del agro. Así es al menos en Acosta y por el Mónaco. Si se le ocurre revisar Santos Suárez encontrará una especie de canfonga en parques, acera y portales. Por otra parte Torres Iríbar criticó la existencia de basura y escombros en algunos lugares, 10 de Octubre se empeña en destacarse en todo lo contrario. Que hacer? A mi en una ocasión se me ocurrió ir a la Asamblea Municipal y plantear varias inquietudes y la respuesta fue que para atenderme tenía que pedir una entrevista por la vía del gobierno. Le escribo por WhatsApp a la Presidenta pero al parecer ella no acostumbra ni acusar recibo. En fin como los electores podemos contribuir a mejorar la ciudad? Gracias
Si algo no se puede recuperar en la vida es el TIEMPO, este cuando pasa, paso y nunca mas y mira que se pierde tiempo en reuniones todos los dias, de varias horas y siempre se discute lo mismo, se dictan las mismas madidas, pero esto no es de ahora, esto ha sido a lo largo de los años y vemos en nuestras ciudades, pueblos...los mismos problemas y cada dia empeorandose mas y la poblacion quejandose y si algo tenemos en Cuba es todas las estructuras de gobiernos en todos los niveles, organismos, intituciones, recursos de todo tipo puesto por el estado y cada dia vemos mas ineficiencia, inrresponsabilidad, falta de accion, entrega, cultura del detalle.....y mi pregunta es ¿Que tiempo tendremos que esperar para que cambie todo y se vean los resultados? o seguiremos justificando todo con el maldito bloqueo, pandemia, guerra...Veo un divorcio entre lo que piden nuestros dirigentes del pais y los dirigentes de base, en los municipio, en las empresas y entidades que tienen que accionar en cada lugar.Si cada cual hiciera lo que debe hacer, segun su responsabilidad y lo hiciera con entrega a la causa, las cosas marcharian mejor y no perderiamos el maravilloso TIEMPO, que pasa y nunca mas se puede recuperar.
Por qué no invitan a estas reuniones a compañeros de cada municipio para que expresen sus criterios y ayuden a conocer las verdades de cada municipio.?
Ei la comunidad desde 21 y L hasta 17, lo cual se extiende de manera secuenciar por letras hasta O hay serias dificultades con los contenedores, por ejemplo en 19 y L solo existe 1 contenedor para seis hileras lo que es igual para tres cuadras no pequeñas, lo que hace basura acumulada en el piso, se alega por la instancia correspondiente que no hay Contendores , más si a esta situación se une el maltrato por algunos que vienen en el carro recogedor que no le dan el trato debido, más se llenan mucho y ellos les cuesta trabajo arrastrarlo hacia el carro empeora la problemática, pero unido esto los llamados buceadores y personas con trastorno s psiquiátricos, que entre nuestra hay más de uno, hace que las ratas se incremente n, y el verano lo tenemosuy cerca, por lo que planteó no es posible que el camión que pasa recogiendo árboles y demás pueda llevárselos, lo que hacen en la mayoría de los casos es echarlo en el tanque si está vacío porque pasó el colector y al final vuelve la misma situación, falta de higiene , donde no dejar de estar presente la indisciplina de muchos ciudadanos, y soy de las que admira y desea una ciudad linda, organizada y la disciplina cívica que debemos tener todos.
en Calle Carmen esquina a Goss, siempre estuvo un contenedor naranja para que toda la zona vertiera los escombros, tengo entendido de que alguien protestó porque "desde su casa se veía el contenedor", resumen quitaron el contenedor, y la Empresa Cubana de Acero que después del tornado de enero de 2019 reconstruyó toda el área dotándola de plantas, un muro adornado con rejas, todo hecho por los mismos trabajadores, ahora desde que quitaron el contenedor, se ido a bolina, ya no hay plantas ornamentales, el muro y las rejas al caerse de la presión de los escombros. POR FAVOR devuelvan el contenedor recolector de escombros, para que nuestra zona sea limpia y bonita de nuevo.