El primer secretario del Comité Provincial del Partido de La Habana, Luis Antonio Torres Iríbar, convocó este sábado a continuar trabajando por una ciudad organizada, planificada, limpia, alegre"; una urbe que trabaja y lucha, una ciudad que vive".
Durante la sesión del Grupo Temporal de Trabajo (GTT) para el enfrentamiento a la COVID-19 en la capital el dirigente partidista se refirió a la necesidad de reanimar todos los servicios a la población, aprovechando las posibilidades que se han creado para las nuevas formas de gestión económica y para las ya existentes.

En sintonía con esas directrices, el Gobernador de La Habana, Reinaldo García Zapata, expresó que no hay justificación para que los responsables de las unidades gastronómicas y/o recreativas las tengan desatendidas o subutilizadas.
Ambos dirigentes insistieron en desarrollar un plan de acciones para el embellecimiento de las arterias principales, que incluya el remozamiento de edificios, el completamiento o renovación del alumbrado público, la reparación de parques, y la conservación de la higiene comunal.
Sobre este último aspecto Torres Iríbar criticó la existencia de basura y escombros en algunos lugares, y afirmó que esa situación lamentable no se justifica, pues está garantizado el combustible y el equipamiento para las labores de higienización.
Tenemos que trabajar con el mismo espíritu de combate y el mismo entusiasmo con que participaremos el próximo Primero de Mayo en el desfile por el Día de los Trabajadores, definió.
El máximo dirigente partidista de la capital puso como ejemplo la organización, buen gusto y entusiasmo revolucionario del acto celebrado en la mañana de este 16 de abril, para conmemorar el aniversario 61 de la proclamación del carácter socialista de la Revolución, que estuvo encabezado por el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Diaz-Canel Bermúdez.
Situación epidemiológica
El doctor Emilio Delgado Iznaga, director provincial de Salud, informó que se ha vacunado con el esquema completo (tres dosis más 15 días) al 94.1 % del universo a inmunizar.
Al cierre del viernes se confirmaron 56 positivos a la COVID-19, dos de ellos importados.
Permanecen ingresados 1 122 pacientes, de ellos 754 están aislados en el hogar.
Se recuperaron 65 enfermos; en las unidades de terapia se atienden a un paciente en estado crítico y a dos graves.

Distribución de alimentos
El coordinador de Programas del Gobierno de La Habana, Julio Martínez Roque, anunció que la próxima semana se inicia la distribución paulatina de otras dos libras de papas por consumidor, con las cuales se completaría la cuota de seis planificadas para el mes de abril.
En cuanto al resto de los productos agrícolas que se expenden de manera liberada en los mercados, afirmó que en la última semana se mantiene un suministro promedio a la ciudad de 500 toneladas diarias.

Transporte y generación eléctrica
Sobre la compleja situación del transporte público, el ingeniero Leandro Méndez Peña, director de la Dirección General de Transporte Provincial de La Habana (DGTPH) , aseguró que este sábado estaban prestando servicio 401 ómnibus, 16 de ellos eventuales.
Las terminales del Calvario y el Diezmero son las más críticas, en cuanto a la disponibilidad de equipos en funcionamiento.
El directivo aseguró que se incrementaron a 314 las paradas de alta concentración de público que son cubiertas por inspectores, u otro personal de la DGTPH.
En cuanto a la generación de electricidad, el coordinador del Gobierno Provincial, José Conesa González, afirmó que no hay déficit en estos momentos y la situación se mantiene estable en la prestación de ese servicio.
Abasto de agua
El delegado provincial de Recursos Hidráulicos, Manuel Paneque, reportó que al cierre del viernes estaban afectadas eventualmente 8 825 personas, concentrados fundamentalmente en los municipios de Centro Habana (1 300), La Lisa (1 523), Playa (2 400), y Boyeros (2 500). En el caso de los tres primeros por los efectos de la sequía.
Por último, la coordinadora del Gobierno Provincial, Tatiana Viera Hernández, se refirió al aseguramiento del inicio, el próximo lunes, del curso lectivo en los centros de la Educación Superior.
Vea también:
Ocupa Cuba décimo lugar en las Américas por total de dosis aplicadas anti-COVID-19
El tema Tienda+Coleros+Revendedores es inaguantable. Hay que cerrarles el cerco. La ventas tienen que controlarse por Consejo Popular no por municipio, para ver si algún día los médicos podemos comprar sin tener que faltar al trabajo. Como mismo digo Médico que es mi caso, también incluyo a todo el personal de la salud. Incluyo a Todos los Trabajadores. Porque o hacemos la cola para comprar el pollo y el aceite para poder comer o trabajamos.
¿Cómo van a organizar las Ventas de Garaje a partir de mayo? Primero: Se ha instaurado un detrás de la fachada de ilegalidades y es conocimiento de todos los gobiernos de todos los municipios lo que pasa en esas "Ventas". Segundo: Como no son ni Cuenta Propistas ni una Mipyme están al libre albedrío. Tercero: Es una Ofensa para los que sí trabajamos. Resumen: Nuestra opinión es que se dirijan a las Casas Comicionista y lleven su mercancía ahí. No sé si se habrán dado cuenta el horrible espectáculo que dan a la imagen de la Capital.
No digo nada para ni ser crudo. Invito al autor y a las autoridades provinciales a visitar Guanabo, en donde excepto el transporte no hay mucho bueno. Se podría añadir un párrafo al artículo.
No dire nada para no ser crudo. Invito al autor y a las autoridades provinciales a visitar Guanabo, donde hay poco bueno y todo parecido a como se describe en otros barrios de La Habana.
Soy medico de familia en la habana vieja y este.es el.sentir de todos nosotros los que estamos aquí cada día atendiendo y cuidando la salud del.pueblo con todo el amor de este mundo y lo seguiremos haciendo pero necesitamos encarecidamente que nuestro gobierno municipal tenga un mínimo de atención con nosotros nompedimos siquiera una atención privilegiada sino un mínimo que nos permita tener acceso a las tiendas donde venden la comida en moneda nacional ,no tenemos tiempo debido a nuestro trabajo de hacer esas colas y después tenemos que comprar el alimento revendido a la smismas personas que atendemos a diario su salud esto es algo que pienso debe darsele una solución urgente .desde el mes de febrero nos vendieron una caja de pollo en gestión del policlinico a precio de gastronomía también somos cubanos tenemos familia hijos que alimentar y somos además ese ejército de barad blancas que siempre estamos y estaremos en la primera línea de batalla pero merecemos ser tratados como creemos que nos merecemos