El primer secretario del Comité Provincial del Partido de La Habana, Luis Antonio Torres Iríbar, convocó este sábado a continuar trabajando por una ciudad organizada, planificada, limpia, alegre"; una urbe que trabaja y lucha, una ciudad que vive".
Durante la sesión del Grupo Temporal de Trabajo (GTT) para el enfrentamiento a la COVID-19 en la capital el dirigente partidista se refirió a la necesidad de reanimar todos los servicios a la población, aprovechando las posibilidades que se han creado para las nuevas formas de gestión económica y para las ya existentes.

En sintonía con esas directrices, el Gobernador de La Habana, Reinaldo García Zapata, expresó que no hay justificación para que los responsables de las unidades gastronómicas y/o recreativas las tengan desatendidas o subutilizadas.
Ambos dirigentes insistieron en desarrollar un plan de acciones para el embellecimiento de las arterias principales, que incluya el remozamiento de edificios, el completamiento o renovación del alumbrado público, la reparación de parques, y la conservación de la higiene comunal.
Sobre este último aspecto Torres Iríbar criticó la existencia de basura y escombros en algunos lugares, y afirmó que esa situación lamentable no se justifica, pues está garantizado el combustible y el equipamiento para las labores de higienización.
Tenemos que trabajar con el mismo espíritu de combate y el mismo entusiasmo con que participaremos el próximo Primero de Mayo en el desfile por el Día de los Trabajadores, definió.
El máximo dirigente partidista de la capital puso como ejemplo la organización, buen gusto y entusiasmo revolucionario del acto celebrado en la mañana de este 16 de abril, para conmemorar el aniversario 61 de la proclamación del carácter socialista de la Revolución, que estuvo encabezado por el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Diaz-Canel Bermúdez.
Situación epidemiológica
El doctor Emilio Delgado Iznaga, director provincial de Salud, informó que se ha vacunado con el esquema completo (tres dosis más 15 días) al 94.1 % del universo a inmunizar.
Al cierre del viernes se confirmaron 56 positivos a la COVID-19, dos de ellos importados.
Permanecen ingresados 1 122 pacientes, de ellos 754 están aislados en el hogar.
Se recuperaron 65 enfermos; en las unidades de terapia se atienden a un paciente en estado crítico y a dos graves.

Distribución de alimentos
El coordinador de Programas del Gobierno de La Habana, Julio Martínez Roque, anunció que la próxima semana se inicia la distribución paulatina de otras dos libras de papas por consumidor, con las cuales se completaría la cuota de seis planificadas para el mes de abril.
En cuanto al resto de los productos agrícolas que se expenden de manera liberada en los mercados, afirmó que en la última semana se mantiene un suministro promedio a la ciudad de 500 toneladas diarias.

Transporte y generación eléctrica
Sobre la compleja situación del transporte público, el ingeniero Leandro Méndez Peña, director de la Dirección General de Transporte Provincial de La Habana (DGTPH) , aseguró que este sábado estaban prestando servicio 401 ómnibus, 16 de ellos eventuales.
Las terminales del Calvario y el Diezmero son las más críticas, en cuanto a la disponibilidad de equipos en funcionamiento.
El directivo aseguró que se incrementaron a 314 las paradas de alta concentración de público que son cubiertas por inspectores, u otro personal de la DGTPH.
En cuanto a la generación de electricidad, el coordinador del Gobierno Provincial, José Conesa González, afirmó que no hay déficit en estos momentos y la situación se mantiene estable en la prestación de ese servicio.
Abasto de agua
El delegado provincial de Recursos Hidráulicos, Manuel Paneque, reportó que al cierre del viernes estaban afectadas eventualmente 8 825 personas, concentrados fundamentalmente en los municipios de Centro Habana (1 300), La Lisa (1 523), Playa (2 400), y Boyeros (2 500). En el caso de los tres primeros por los efectos de la sequía.
Por último, la coordinadora del Gobierno Provincial, Tatiana Viera Hernández, se refirió al aseguramiento del inicio, el próximo lunes, del curso lectivo en los centros de la Educación Superior.
Vea también:
Ocupa Cuba décimo lugar en las Américas por total de dosis aplicadas anti-COVID-19
El tema de las fosas sigue generando problemas en la ciudad. Desde el mes de julio del pasado año estamos presentando dificultades con las tubería del edificio y no dan solu3al problema. Se reporto y vinieron con el camión de alta presión, pero no se resolvió. Luego el 20 de enero del año en curso se volvió a reportar y aún no dan respuesta. Esto es en el edificio 22A de la villa panamericana. Los técnicos se presentaron y prometieron soluciones como de cos3, pero el viento se las llevó. Mientras seguimos con el problema. También el alumbrado público en la villa panamericana es deficiente desde que entras de la monumental. En la rotonda y demás áreas aledañas.
Hay que involucrar a ciudadanos e instituciones en la limpieza y jardines, no es un asunto solo de comunales. La Habana, esa gran bella dama merece nuestro cariño y atención.
Y de la cadena tienda-coleros/lcc-reventa-inflacion no se habla es estás reuniones? Creo que eso es lo que más preocupa a la población, pues quedados.en mano de los que delincuente e impunemente mandan
En la calle Salud entre Gervasio y Chávez, desde hace meses, hay una tupicion de agua albañales que corren por todo el contenido, hasta la esquina de Gervasio y resulta imposible tener abiertas las puertas de las casas por esa pudrición. Adicionalmente y en la misma cuadra, independientemente de los carteles de aviso para no arrojar basuras, han creado un basurero, en la misma entrada al local de generación eléctrica, que ya es permanente y cada día crece más. Ya esto es insostenible por la suciedad, el estado de abandono y el daño para la salud de los vecinos, que vengan y SOLUCIONEN esta rotura y si es necesario pongan un tanque de basura..., por favor! Tengo fotos pero no veo como publicarlas en este comentario.
Duele mucho que nuestros dirigentes estatales, partidistas, delegados y diputados en tantísimos meses no hayan enfrentado, atajado y solucionado con eficacia un tema tan crítico como el de las colas. Hasta figuras "laborales" han aparecido y son toleradas, los revendedores y coleros, que tienen ingresos muy superiores al resto de los trabajadores, para no hablar de los jubilados. Y lo triste es que que con esos altos niveles de ingresos, no pagan impuestos ni tributos. Y la ONAT?: bien gracias. Un canal seguro, que se encarga de comprarle a coleros y revendedores el fruto de su "trabajo" son, por ejemplo, las cafeterías y panaderías particulares, eso lo vivo a diario en Playa, pero igual lo he visto en San Miguel y Cotorro. Estos establecimientos tienen licencia para vender artículos que ellos no elaboran, como por ejemplo cigarros, rones, etc.? No ven esto los delegados, los cuadros del Partido , los funcionarios de la ONAT y de la DIS, los Intendentes y Gobernadores, así como un largo etc? Y no solo en estos lugares, he comprado, por ejemplo, en las llamadas Ventas de Garaje, cigarros, y he visto rones varios. Parece que también estos puntos de comercio particulares son transparentes para los cuadros y funcionarios ya citados. Me pregunto, las cafeterías y panaderías particulares, cuando hacen sus declaraciones a la ONAT, reportan la comercialización de estos artículos que ellos no elaboran? Modestamente, he querido solo abordar una arista de esta crisis que estamos viviendo y sufriendo los cubanos desde hace años, que mi juicio, no acaba de resolverse, pues muchas personas se están beneficiando económicamente con este lamentable y pesimista estado de cosas. Creo que debemos preguntarnos, si en ese fenómeno multicausal que está provocando la masiva emigración de jóvenes que ahora estamos padeciendo. Este cuadro no es, ni mucho menos el de una ciudad limpia, está muy desorganizada en una esfera de la vida fundamental, y por todo eso, muy lejos de la alegría, más bien, todo lo contrario.