El Centro para la Interpretación de las relaciones culturales Cuba-Europa, Palacio del Segundo Cabo, retoma la modalidad presencial de sus talleres infantiles, tras dos años de trabajo sociocultural a distancia, debido a las restricciones asociadas a la pandemia.

Foto: Cortesía Palacio del Segundo Cabo

Cada miércoles, el taller infantil Capitán Plín y Elpidio en un globo por Europa, reunirá  a niñas y niños de tercer grado de la escuela primaria Camilo Cienfuegos, uno de los planteles educacionales del Centro Histórico de La Habana.

Capitán Plín y Elpidio Valdés, importantes personajes de historietas y animados cubanos, recorren en un globo aerostático el continente europeo y durante trayecto, quieren aprender sobre la cultura de cada país que visitan y su vínculo con Cuba.

Foto: Cortesía Palacio del Segundo Cabo

Según compartió Amanda Ramírez Viñas, especialista en promoción de la actividad cultural del Segundo Cabo, el taller se  estará desarrollando hasta principios de mayo. La meta es que, con lo estudiado, los alumnos realicen su propia presentación del viaje y expongan los elementos que más les llamaron la atención.

En la primera clase,  se abordaron los continentes del planeta Tierra y la geografía del territorio del segundo más pequeño del mundo y se introdujeron algunos de los temas que serán tratados: Francia, los colores de su bandera y la torre Eiffel; España, donde visitaron la casa del ratoncito Pérez en el metro de Madrid; Italia, lugar de origen de las pizzas y los espaguetis.

El taller infantil Capitán Plín y Elpidio en un globo por Europa le propone a las niñas y niños un aprendizaje lúdico mediante el cual se acercarán a la cultura europea.

Foto: Cortesía Palacio del Segundo Cabo

Esta iniciativa incluye actividades didácticas, recreativas e instructivas, el trabajo en equipo, las manualidades, y el uso práctico de las nuevas tecnologías de la informática y las comunicaciones, fomentarán el conocimiento, la sensibilidad y el interés por el patrimonio europeo y el vínculo cultural entre Europa y Cuba.

El Palacio del Segundo Cabo abrió sus salas permanentes en mayo de 2017 y se ha convertido en un sitio de referencia en la práctica museológica contemporánea en Cuba. Como centro de interpretación se concibe como un espacio activo, participativo, de alcance pedagógico, cuyo objetivo es calar en la conciencia colectiva significaciones culturales.

Foto: Cortesía Palacio del Segundo Cabo

La clave de su funcionamiento radica en la implementación de las nuevas tecnologías en función de mejorar la comunicación con sus públicos, a fin de explicar las relaciones de Cuba y Europa durante cinco siglos.

Ver además:

Miguel Díaz-Canel Bermúdez visita al municipio de Regla

Hacedores de almas