El máximo directivo de la Dirección General de Transporte de La Habana, ingeniero Leandro Méndez Peña, aseveró este jueves ante el Grupo Temporal de Trabajo de la capital que el 78 % de los pasajeros encuestados hasta el momento tienen una opinión favorable del servicio de los ómnibus japoneses de donación que transitan desde el pasado fin de semana por el este de la ciudad.
El funcionario afirmó que “las principales ventajas de ese sistema de transportación pública son la habilitación de un punto de expedición en el municipio de Regla y de una ruta (72) que se conecta por vía terrestre con el poblado de Casablanca, y la activación de un servicio para acceder a la comunidad La Cuarta de Ocho Vías, en el municipio de San Miguel del Padrón”.
Méndez Peña añadió que, atendiendo a los reclamos de la población, se decidió también reprogramar los tiempos de viaje de las rutas A49, A60 y A72, para evitar adelantos o retrasos en el itinerario.
El directivo precisó que un 11 % de los 475 entrevistados otorgó la calificación de regular al nuevo sistema, por la insuficiente información sobre los itinerarios; otro 7 % consideró que era malo porque cambió sus hábitos de traslado, y el resto expresó que la situación empeoró con el nuevo diseño de transportación.
Sobre ese tema aclaró que algunos ómnibus modificaron su trayectoria porque los tramos eran muy largos, o para asegurar la conservación de los equipos, teniendo en cuenta el mal estado de los viales en algunos tramos de Guanabo y Boca Ciega.
En cuanto a las deficiencias en la información anunció que se publicará el recorrido de las rutas en el punto de expedición de Regla y en otros sitios que sea necesario.
Méndez Peña afirmó que previamente a la activación de servicios se intercambió con las autoridades de los territorios y de los consejos populares, se divulgaron los recorridos por las redes sociales institucionales, y se capacitó a los inspectores para que pudieran auxiliar al público en cuanto al recorrido.
Ante un requerimiento del Gobernador de La Habana, Reinaldo García Zapata, sobre la explotación de los equipos, el directivo aseguró que “los ómnibus son fuertes, se encuentran en perfecto estado, se cumplen todas las normas de manipulación", y explicó que "solo se encontraron deficiencias en la higienización del parque automotor de la terminal de Bahía”.

“También se detectaron algunos conductores que transitan antes de las paradas con las puertas abiertas porque estas demoran en abrir más tiempo que los ómnibus Yutong, debido a que los equipos japoneses son mecánicos, no automáticos. En estos momentos se trabaja con los choferes para que se supere esa situación”.
“Otra característica de los automotores es que poseen un sensor de peso que los hace enlentecer la marcha cuando se sobrepasa cierto límite, pero nunca se detienen”, explicó.
Al finalizar el análisis del tema se acordó mantener durante 15 días el monitoreo del transporte, y de las opiniones de la población a través de encuestas y del monitoreo de las redes sociales, para tener los elementos que permitan formular propuestas y así perfeccionar el funcionamiento del servicio.
Ver además:

                                            
                                            
                                            
                                        
                            ![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762252041)
Vengan a Lawton para que vean como salen a las 7 de la mañana la 23 y la 37. ABARROTADAS. Los que reclamamos la permanencia de la 54 fue por gusto. Es un disgusto las decisiones tomadas. En vez de mejorar lo que hacen es agudizar los problemas.
Realmente a la población de Bahía no le favoreció en nada, han cambiado los recorridos, solamente hay 2 rutas la A68 y A67 que son directas hasta la habana y dichas rutas tienen 2 carros solamente, en fin seguimos en las mismas
La Empresa Provincial de Transporte debería tener un sitio web con información actualizada diariamente sobre los horarios, las rutas y las frecuencias de los equipos.
En Cojimar no hay mejoría, algún funcionario de transporte que entre al poblado y lo compruebe.
Buenas, mi comentario está basado en la Ruta A56 pues en su recorrido de regreso cuando se incorpora de calle 1ra a calzada de Guanabacoa -Vía Blanca transita practicamente vacía, cosa esta que se podria cambiar si se extendiera este recorrido hasta Corral Falso en Guanabacoa, Policínico Machaco y salir al Semáforo de Guanabacoa, comentario este que escuche a varias personas y que ayudaría bastante pues el A30 siempre está llena y el A11 solamente tiene un carro y a veses se pasa dos horas sin pasar, espero que se analise esta propuesta.