Betsy Díaz Velázquez, Ministra del MINCIN. Foto: MINCIN

La canasta familiar normada, integrada por un conjunto de artículos de primera necesidad, constituye uno de los soportes de la economía familiar cubana. Pese a esto, durante los últimos meses productos de gran demanda como el café, han sido presas de una misteriosa tardanza, lo cual generó ciertas dudas en la población.

Sobre las irregularidades en varios de estos artículos, la emisora COCO dialogó con Betsy Díaz Velázquez, ministra de Comercio Interior, quien expresó que “la llegada tardía de materias primas, así como interrupciones productivas afectan los ciclos de aprovisionamiento de determinados productos”.

“En lo que respecta al cigarro, debido a una ruptura productiva ocasionada por la falta de materias primas, se realizó un esfuerzo extraordinario para poner este producto a la venta a partir de lo que se disponía en los inventarios. La producción se restableció desde el día 24 del pasado mes, lo que conllevó a una ausencia de este producto de manera general en toda la red comercial”.

“Es importante señalar que el cigarro no se incluye dentro de la canasta normada. Es un producto liberado, sin embargo, a partir del acaparamiento, la especulación y la reventa, las diferentes provincias adoptaron medidas para distribuirlo de forma controlada. Mientras se estabiliza la producción, en la capital cubana, su adquisición se mantendrá regulada mediante la libreta de abastecimiento”.

Igualmente, la titular de Comercio Interior informó que el café comenzó su distribución en la red minorista después del día 28 del pasado mes, lo cual ocasionará un corrimiento en la fecha de venta de febrero.

La Ministra destacó que las presiones que ejerce el bloqueo económico impuesto por Estados Unidos a Cuba impidieron la llegada a tiempo de materias primas para la fabricación de los productos de aseo y entre estos, el más afectado es el jabón de lavar. Teniendo esto en cuenta, todavía se debe completar el expendio correspondiente a enero y habrá modificaciones para febrero.

Asimismo, señaló que, dadas las limitaciones en los volúmenes de leche en polvo, se prioriza su distribución a los que más lo necesitan: niños, embarazadas y las dietas crónicas de la infancia. Aunque ya se garantizó este producto para la primera quincena de febrero, no llegan al país el volumen suficiente para respaldar todos los consumos.

Por otra parte, la titular de Comercio Interior comunicó que próximamente la población capitalina recibirá un tercer módulo alimenticio procedente de las donaciones humanitarias recibidas por Cuba.

“Esta semana inició en otras provincias la tercera distribución de módulos alimenticios. En La Habana ya se trabaja en la conformación de estos módulos para su cercana distribución. Los suministros poco a poco llegan al país y estarán listos en el transcurso del mes. Entre los productos que integran este módulo se mantienen el arroz, las pastas, el azúcar y se incorporarán dos unidades de sardinas. La distribución comenzará por el municipio de Guanabacoa y luego se extenderá a los demás territorios, ya que la totalidad de los productos a distribuir no se recibe al mismo tiempo”.

(Tomado de Radio COCO)

Ver además:

Realizarán mini festivales CDR-Materias Primas los días 12 y 13 de febrero

“El Moscú” se mueve, ¿construirán hotel en antiguo restaurante de La Habana?