El 22 de enero de 1965, se dicta la Resolución No. 18 del Ministerio de Justicia (MINJUS) que aprueba la creación del primer Bufete Colectivo, antesala de la Organización Nacional de Bufetes Colectivos (ONBC). Esta entidad autónoma, con interés social y carácter profesional, cuenta con personalidad jurídica y patrimonio propio, integrada, voluntariamente, por juristas altamente calificados, quienes en el ejercicio de sus funciones, gozan de total independencia y disfrutan de todos los derechos y garantías legales para exponer sus alegatos en relación con el derecho que defienden.

La ONBC se caracteriza por trabajar para satisfacer toda la demanda del servicio en las diferentes ramas del Derecho, con óptima calidad, donde predomina la ética profesional, la cultura intelectual, estética y la eficacia en su gestión.

Para conocer más sobre este tema Tribuna de La Habana entrevistó al especialista Alberto Miguel Gómez Pérez, director provincial de Bufetes Colectivos de La Habana.

Alberto Miguel Gómez Pérez, director provincial de Bufetes Colectivos de La Habana. Foto: Cortesía del entrevistado

¿Qué servicios prestan los Bufetes Colectivos?

- Los Bufetes Colectivos prestan servicios de asesoría jurídica y representación a personas naturales y jurídicas, nacionales y extranjeras, a lo largo de todo el territorio nacional. Esta representación abarca todas las materias del Derecho. Dentro de nuestros servicios a la población se incluye, también, la obtención y legalización de documentos para su utilización fuera del territorio nacional. Cabe resaltar que hemos incrementado el alcance de nuestros servicios de tal forma, que personas residentes fuera de Cuba pueden contratar los servicios de abogados de la Organización para realizar todo trámite o proceso, y ello es posible a través de un sistema de contratación telemático y el pago se efectúa mediante una pasarela de pago dispuesta para ello.

¿Qué distingue a los bufetes especializados?

- Existen en algunas provincias del país bufetes especializados que poseen un objeto específico de atención dentro de las materias del derecho, amen de que puedan contratar otro tipo de asuntos. Enclavados en territorio citadino, pero de subordinación a la Junta directiva Nacional, tenemos en el municipio de Plaza de la Revolución el Bufete de Servicios Especializados, ubicado en J y 23, destinado a la representación de personas jurídicas extranjeras, así como, el Bufete de Recursos de Casación, en Prado y Teniente Rey en el municipio de La Habana Vieja, cuyo objeto principal es la tramitación de los recursos de casación y procedimientos de revisión en todas las materias del derecho provenientes de las provincias del país, a excepción de los asuntos de la provincia La Habana.

"Asimismo, de subordinación provincial, están el Bufete Colectivo de lo Laboral, ubicado en Conill y Central, en Plaza de la Revolución, cuyos profesionales ejercen marcadamente la materia laboral, y el Bufete Colectivo de oficio, sito en Aguacate No.502 entre Sol y Muralla, en La Habana Vieja, cuyo objeto principal es garantizar el servicio del defensor de oficio, tanto en la fase de instrucción del proceso penal, como en las fases intermedia y de juicio oral del proceso que se desarrollan en los Tribunales. Existe, además, un bufete especializado en la atención a personas jurídicas ubicado en la provincia Villa Clara que se subordina a la Dirección Provincial de ese territorio".

En el actual contexto con cuatro leyes nuevas que representan un impacto en la transformación de los procedimientos de varias materias, los bufetes juegan un rol importante, ¿cómo se han preparado para asumir el trabajo?

- La aprobación de nuevas leyes procesales que impactan a todas las materias del Derecho influyen de manera directa en el trabajo de la abogacía cubana, toda vez que se trata de normas a las que debemos acudir antes de intervenir en cualquier proceso judicial. Las nuevas normas modificaron casi en su totalidad la forma de tramitar los procesos y ello ha requerido para cada abogado un estudio profundo de estas nuevas herramientas de trabajo.

"La Organización Nacional de Bufetes Colectivos ha desarrollado un amplio programa de seminarios, conferencias y talleres en todas las provincias del país, impartidos por profesores de las facultades de Derecho de las universidades, así como por profesionales de valía, miembros de nuestra organización, quienes se dieron a la tarea de acercar de un modo práctico estas legislaciones a todo el gremio de abogados propiciando el esclarecimiento de dudas incluso. A lo interno de cada bufete del país se han desarrollado jornadas técnicas para profundizar en el proceso de aprendizaje y entendimiento de las nuevas leyes.

"Asimismo, la Dirección Técnica de la junta directiva nacional de Bufetes Colectivos ha desarrollado durante la etapa previa a la vigencia de la ley y aún en este mes de enero varias conferencias online a las que tienen acceso todos los abogados del país, relativas a cuestiones técnico-jurídicas asociadas a este nuevo marco legislativo, a los efectos de otorgar a los abogados herramientas básicas y útiles para afrontar esta actividad profesional con calidad, conocimiento y responsabilidad”.

Ver además:

Protección de Datos Personales y Soberanía Alimentaria: Consejo de Estado analizó dos nuevos proyectos de leyes

Sector alimentario, moverse con los tiempos